{"id":966808,"date":"2024-01-16T05:28:31","date_gmt":"2024-01-16T05:28:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-crisis-de-deuda-la-clave-esta-en-los-propios-paises\/"},"modified":"2024-01-16T05:28:34","modified_gmt":"2024-01-16T05:28:34","slug":"comentario-invitado-crisis-de-deuda-la-clave-esta-en-los-propios-paises","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-crisis-de-deuda-la-clave-esta-en-los-propios-paises\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO – Crisis de deuda: La clave est\u00e1 en los propios pa\u00edses"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Hay que acoger con agrado los esfuerzos por reformar las instituciones de Bretton Woods. Pero no podr\u00e1n evitar la crisis de deuda en los pa\u00edses m\u00e1s pobres. El mayor problema es la falta de mecanismos de control democr\u00e1tico a nivel nacional.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La democracia y la libertad de prensa tienen sorprendentemente que ver con la crisis de deuda en los pa\u00edses en desarrollo y emergentes.<\/h2>\n

Ernest Ankomah\/Bloomberg<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Argentina, Ghana, Sri Lanka o T\u00fanez: los pa\u00edses con problemas de deuda fueron a menudo el foco de los informes econ\u00f3micos internacionales el a\u00f1o pasado. El reciente conjunto de problemas de deuda en el Sur Global, por supuesto, no es una coincidencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Como muestra el \u00abInforme sobre la deuda internacional\u00bb del Banco Mundial publicado en diciembre de 2023, los pa\u00edses m\u00e1s pobres en particular han acumulado una enorme deuda p\u00fablica en relaci\u00f3n con su producci\u00f3n econ\u00f3mica durante los \u00faltimos diez a\u00f1os. Si bien el aumento desproporcionado de estas deudas gener\u00f3 pocos problemas en el mundo de las bajas tasas de inter\u00e9s, el aumento de los pagos de intereses provocado por el reciente cambio de las tasas de inter\u00e9s empuj\u00f3 a algunos pa\u00edses a la insolvencia, o al menos al borde de la insolvencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Los problemas graves de deuda p\u00fablica o incluso la insolvencia suelen provocar inestabilidad macroecon\u00f3mica y tener graves consecuencias para la poblaci\u00f3n en la vida cotidiana. Por lo tanto, estos escenarios deber\u00edan evitarse en la medida de lo posible.<\/p>\n

<\/p>\n

Reacciones del FMI y el Banco Mundial<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En este contexto, era de esperar que las instituciones de Bretton Woods \u2013el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial\u2013 perdieran fuerza y \u200b\u200bque las discusiones sobre reformas volvieran a cobrar impulso. Despu\u00e9s de todo, el FMI y el Banco Mundial ayudan con financiamiento externo a los pa\u00edses m\u00e1s pobres con acceso limitado al mercado internacional de capitales.<\/p>\n

<\/p>\n

El FMI se centra en pr\u00e9stamos para la estabilizaci\u00f3n macroecon\u00f3mica a corto plazo, mientras que el Banco Mundial se centra en inversiones generadoras de crecimiento a largo plazo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo puede suceder que, casi ante los ojos del FMI y el Banco Mundial, el Sur global haya acumulado una monta\u00f1a de deuda nacional en \u00faltima instancia insostenible durante los \u00faltimos diez a\u00f1os? \u00bfC\u00f3mo debe reformarse la arquitectura financiera internacional, con las instituciones de Bretton Woods como pilar de apoyo, para que la debacle actual no se repita simplemente dentro de veinte a\u00f1os?<\/p>\n

<\/p>\n

No faltan propuestas de reforma. Algunas son estructurales, como el aumento del peso del voto del Sur global en las instituciones de Bretton Woods. Otros son de naturaleza m\u00e1s t\u00e9cnica. Entre ellos se incluyen el debilitamiento de la prioridad acreedora del FMI, como exige China, o el aumento de los pr\u00e9stamos subsidiados a bajo inter\u00e9s y a largo plazo exigidos por la Iniciativa Bridgetown.<\/p>\n

<\/p>\n

Vale la pena considerar algunas de las reformas propuestas. Sin embargo, ninguna de las propuestas, ni por s\u00ed sola ni en conjunto con otras, impedir\u00e1 que en el futuro se repita la actual crisis de deuda. En parte responsable de esto es otra tendencia global que comenz\u00f3 hace unos diez a\u00f1os y afecta a muchos pa\u00edses m\u00e1s pobres pero que recibe comparativamente poca atenci\u00f3n p\u00fablica: la erosi\u00f3n constante de la democracia y la libertad de prensa, tambi\u00e9n conocida como \u201cretroceso democr\u00e1tico\u201d y \u201crecesi\u00f3n de la libertad de expresi\u00f3n\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Democracia y libertad de prensa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 tienen que ver la democracia y la libertad de prensa con la crisis de deuda en los pa\u00edses en desarrollo y emergentes? Una cantidad sorprendente. Los pr\u00e9stamos externos a un pa\u00eds m\u00e1s pobre, ya sea con o sin la participaci\u00f3n expl\u00edcita del FMI y el Banco Mundial, sirven principalmente para facilitar el retorno a una senda de crecimiento estable o generar crecimiento adicional, por ejemplo creando un nuevo margen para la pol\u00edtica econ\u00f3mica. Se crean reformas o proyectos de infraestructura y infraestructura que aumentan la productividad. Se crean inversiones en educaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Si los gobiernos utilizan los fondos adecuadamente, los pr\u00e9stamos crean las condiciones para su reembolso posterior, incluidos los pagos de intereses; Se evita un aumento insostenible de la deuda p\u00fablica en relaci\u00f3n con la producci\u00f3n econ\u00f3mica, como se ha observado recientemente en algunos lugares.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, los pagos de intereses y el reembolso se convierten en un problema cuando los gobiernos utilizan recursos financieros para fines improductivos, como edificios de prestigio como una catedral de 400 millones de d\u00f3lares (Ghana), infraestructura in\u00fatil en la regi\u00f3n de origen del presidente (Sri Lanka) o subsidios a alimentos y energ\u00eda. con la regadera (T\u00fanez).<\/p>\n

<\/p>\n

Ning\u00fan gobierno del mundo es inmune a tales \u201cerrores\u201d. Por lo tanto, se necesita una oposici\u00f3n democr\u00e1tica que tenga fuertes incentivos para vigilar al gobierno. Y necesitamos medios de comunicaci\u00f3n libres con conocimiento local que generen transparencia y den a la oposici\u00f3n y a otros grupos de la sociedad civil una voz entre la poblaci\u00f3n en general.<\/p>\n

<\/p>\n

Est\u00e1 claro: el control democr\u00e1tico y la libertad de los medios de comunicaci\u00f3n no son condiciones suficientes para el uso apropiado de los recursos financieros externos, como lo muestra el ejemplo de Argentina. Pero sin un nivel m\u00ednimo de democracia y libertad de prensa dif\u00edcilmente funcionar\u00e1.<\/p>\n

<\/p>\n

Probablemente no sea una coincidencia que en el grupo de alrededor de veinte o treinta pa\u00edses actualmente afectados por la crisis, la democracia y la libertad de prensa hayan sufrido especialmente, a menudo partiendo de un punto de partida ya de por s\u00ed precario. Si nada cambia en este desarrollo, sigue siendo incierto qu\u00e9 mecanismos garantizar\u00e1n que los futuros pr\u00e9stamos externos se utilicen predominantemente para fines apropiados, es decir, para promover una prosperidad amplia.<\/p>\n

<\/p>\n

Los mecanismos de control externo, aunque inicialmente puedan parecer sofisticados, han demostrado ser ineficaces en la pr\u00e1ctica de las relaciones multilaterales. El Banco Mundial y el FMI han tenido experiencias dolorosas con reg\u00edmenes autocr\u00e1ticos a este respecto, por ejemplo en Chad en la d\u00e9cada de 2000 o un poco m\u00e1s tarde en Mozambique.<\/p>\n

<\/p>\n

Nada de esto significa que los esfuerzos por reformar las envejecidas instituciones de Bretton Woods sean en vano. Pero ser\u00eda una fachada afirmar que los ajustes a nivel multilateral podr\u00edan por s\u00ed solos prevenir futuras crisis de deuda.<\/p>\n

<\/p>\n

La clave est\u00e1 en los mecanismos de control institucional a nivel de pa\u00eds. Actualmente, estos est\u00e1n debilitados en algunos lugares por la erosi\u00f3n de la democracia y la libertad de prensa. Es esencial un fortalecimiento renovado para que las reformas del FMI y el Banco Mundial den frutos.<\/p>\n

<\/p>\n

Manuel Oechslin<\/strong> es profesor de econom\u00eda en la Universidad de Lucerna.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hay que acoger con agrado los esfuerzos por reformar las instituciones de Bretton Woods. Pero no podr\u00e1n evitar la crisis de deuda en los pa\u00edses m\u00e1s pobres. El mayor problema…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":966809,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5046,22783,606,7593,148,4714,8,2715,3942],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/966808"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=966808"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/966808\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":966810,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/966808\/revisions\/966810"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/966809"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=966808"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=966808"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=966808"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}