{"id":968414,"date":"2024-01-17T07:55:43","date_gmt":"2024-01-17T07:55:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-obra-de-joachim-beuckelaer-de-1561-puede-leerse-como-una-critica-religiosa-temprana-moderna\/"},"modified":"2024-01-17T07:55:45","modified_gmt":"2024-01-17T07:55:45","slug":"la-obra-de-joachim-beuckelaer-de-1561-puede-leerse-como-una-critica-religiosa-temprana-moderna","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-obra-de-joachim-beuckelaer-de-1561-puede-leerse-como-una-critica-religiosa-temprana-moderna\/","title":{"rendered":"La obra de Joachim Beuckelaer de 1561 puede leerse como una cr\u00edtica religiosa temprana moderna."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El consumo est\u00e1 en primer plano, la religi\u00f3n ha pasado a un segundo plano: el maestro del Renacimiento flamenco pint\u00f3 un cuadro de una escena de mercado hecha para nuestro tiempo.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Jesucristo ha pasado a un segundo plano. Joachim Beuckelaer: \u201cEscena de mercado con Ecce Homo\u201d, 1561.<\/h2>\n

Im\u00e1genes del patrimonio\/Archivo Hulton\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En el Museo de Bellas Artes de Nancy se puede admirar un cuadro del pintor flamenco Joachim Beuckelaer, que trabaj\u00f3 en Amberes de 1533 a 1574. A primera vista, la imagen de 1561 es una colorida escena de mercado. En los puestos se ofrecen frutas y verduras, gallinas, huevos y pan, los lujos de la creaci\u00f3n. Son tirados por caballos en carros. El escenario est\u00e1 poblado por decenas de hombres y mujeres, comerciantes y compradores. Son j\u00f3venes y mayores, vestidos de todos los colores, un desorden animado.<\/p>\n

<\/p>\n

La imagen de objetos ocultos del Renacimiento se titula \u201cEscena de mercado con Ecce Homo\u201d y lo tiene todo. Porque s\u00f3lo a la segunda o tercera mirada se ve que el artista flamenco ha introducido de contrabando en el fondo una escena b\u00edblica, tan diminuta debido a la perspectiva. Apenas se ve el Jes\u00fas atado que se muestra al pueblo. He aqu\u00ed, hombre: \u201cecce homo\u201d. Algunas personas interesadas acuden al evento. Pero la mayor\u00eda de la gente no lo nota. Est\u00e1n ocupados con sus asuntos de mercado.<\/p>\n

<\/p>\n

Si se considera la relevancia de la religi\u00f3n cristiana en la Europa actual, se podr\u00eda decir: Joachim Beuckelaer pint\u00f3 para el siglo XXI. Porque hoy el mercado est\u00e1 literalmente en primer plano. No es el mercado semanal, sino el mercado mundial, el mercado de valores y el mercado laboral. El hecho de que, seg\u00fan la creencia cristiana, Dios mostrara su rostro al mundo en Jesucristo \u2013ecce homo\u2013 ha pasado a un segundo plano. Hay que buscarlo con lupa.<\/p>\n

<\/p>\n

Se puede leer la obra de Beuckelaer como una cr\u00edtica moderna temprana de la religi\u00f3n, en el sentido de que la religi\u00f3n est\u00e1 desapareciendo. Desde una perspectiva hist\u00f3rica del arte, esta tesis se apoya en el argumento de que los sucesores del artista flamenco eliminaron por completo las reminiscencias cristianas. De hecho, Beuckelaer ayud\u00f3 a dar forma al surgimiento del g\u00e9nero de la \u201cnaturaleza muerta\u201d pura. Sin embargo, tambi\u00e9n se puede argumentar lo que el pintor quer\u00eda decir: detr\u00e1s de la superficie de la divertida vida social y del consumo, la religi\u00f3n cristiana sigue existiendo como factor de apoyo, por mucho que la mayor\u00eda ya no sea consciente de ello.<\/p>\n

<\/p>\n

Libertad e igualdad<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los motivos de Beuckelaer probablemente permanecer\u00e1n oscuros para siempre. Sin embargo, las dos interpretaciones que permite su imagen son adecuadas para pensar la relaci\u00f3n entre la religi\u00f3n cristiana y las sociedades occidentales. Puede quedar claro con la imagen de los frutos, que Beuckelaer pinta repetidamente con gran detalle: la libertad de los individuos, tambi\u00e9n la libertad del mercado, el Estado constitucional laico que lo habilita y lo protege, y la sociedad libre y abierta son los \u00bf\u201cfrutos\u201d de una religi\u00f3n que enfatiza la dignidad inalienable del individuo? Esta religi\u00f3n distingue entre emperador y Dios y ense\u00f1a libertad e igualdad para todos bajo un solo Dios. Si es as\u00ed, \u00bfse podr\u00e1n seguir disfrutando de estos frutos cuando las ra\u00edces que los produjeron se hayan marchitado?<\/p>\n

<\/p>\n

La visi\u00f3n opuesta tambi\u00e9n podr\u00eda ilustrarse con una imagen. A menudo se admite que sin la religi\u00f3n cristiana y los ingredientes de Jerusal\u00e9n, Atenas y Roma, la civilizaci\u00f3n occidental ilustrada no habr\u00eda surgido. Pero estas ra\u00edces ahora se han vuelto prescindibles. O para decirlo m\u00e1s t\u00e9cnicamente: lo que era necesario para lanzar al mundo libre e ilustrado a su \u00f3rbita -la primera etapa de cohete de la religi\u00f3n judeocristiana- ahora se ha quemado. Podr\u00eda desconectarse y desaparecer en la inmensidad del espacio. Ahora el objeto real sigue volando por s\u00ed solo.<\/p>\n

<\/p>\n

Esta \u00faltima tesis sin duda tiene hoy m\u00e1s partidarios en Occidente, incluidos los defensores del liberalismo. El futuro mostrar\u00e1 si es correcto. Porque nadie puede negar que la religi\u00f3n cristiana ha quedado relegada a un segundo plano frente a las bendiciones del mercado.<\/p>\n

<\/p>\n

Por supuesto, hay que tener en cuenta que desde el principio ha habido una interpretaci\u00f3n liberal diferente del papel de la religi\u00f3n (cristiana) en la existencia de sociedades libres y abiertas. Benjamin Constant, que ha pasado toda su vida investigando la historia de las religiones sin ser un apologista de la ortodoxia cristiana, ha afirmado que ning\u00fan pueblo irreligioso ha permanecido jam\u00e1s libre. Porque para defender la libertad hay que estar dispuesto a sacrificar la vida. Pero \u00bfqu\u00e9 m\u00e1s hay que vida para aquellos que s\u00f3lo ven nada m\u00e1s all\u00e1 de esta vida? Si el despotismo se topa con la ausencia de sentimiento religioso, la raza humana se arrojar\u00e1 al polvo.<\/p>\n

<\/p>\n

Alexis de Tocqueville tambi\u00e9n destac\u00f3 el peligro asociado al declive de las creencias religiosas. Como ya no se espera poder resolver las cuestiones sobre el destino \u00faltimo del hombre, se resigna a no pensar en ello. Sin embargo, tal condici\u00f3n desgasta inevitablemente las almas. Si el \u00e1mbito espiritual-espiritual se vuelve difuso, se quiere que todo sea s\u00f3lido y permanente, al menos en las cosas materiales. Y Tocqueville profetiz\u00f3 sobre estos ciudadanos existencialmente inseguros: \u201cComo no pueden volver a su antigua fe, se crean un amo\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Y, siguiendo el esp\u00edritu de Constant, concluy\u00f3: \u201cEn lo que a m\u00ed respecta, dudo que el hombre pueda alguna vez soportar una independencia religiosa completa y una libertad pol\u00edtica completa. Me inclino a pensar que si no es creyente debe convertirse en esclavo, y si es libre debe ser creyente.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Alternativas fat\u00eddicas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

De hecho, tanto el marxismo-leninismo como el nacionalsocialismo crecieron en un entorno pol\u00edtica y religiosamente fr\u00e1gil. Un vac\u00edo ideol\u00f3gico y religioso no s\u00f3lo ha proporcionado aqu\u00ed un terreno f\u00e9rtil para los salvadores de este mundo y sus ense\u00f1anzas. Estas ense\u00f1anzas han temporalizado y hecho mundano el anhelo humano del para\u00edso. Y como sabemos, dieron origen al infierno en la tierra.<\/p>\n

<\/p>\n

Tocqueville tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 que las democracias s\u00f3lo pueden aprender a trav\u00e9s de la experiencia. Las democracias occidentales experimentar\u00e1n desaf\u00edos en el futuro cercano al enfrentarse al imperialismo ruso, el expansionismo chino, el islamismo violento, el relativismo cultural de izquierda verde, el autodesprecio occidental y la migraci\u00f3n no controlada. Entonces quedar\u00e1 claro si son capaces de defender los principios de libertad, dignidad humana y una sociedad abierta y libre en el sentido de una m\u00e1quina en perpetuo movimiento.<\/p>\n

<\/p>\n

El juda\u00edsmo y el cristianismo como realidades de tiempos pasados \u200b\u200bque pasan a un segundo plano o como pilares del libre mercado de posibilidades: \u00e9stas no son s\u00f3lo las dos posibles interpretaciones del cuadro de Joachim Beuckelaer. \u00c9stas son las alternativas a las que se enfrenta Occidente hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

Martin Grichting fue vicario general de la di\u00f3cesis de Chur. Es autor de \u201cReligi\u00f3n del ciudadano en lugar de religi\u00f3n civil. Sobre la compatibilidad del pluralismo y la fe seg\u00fan Tocqueville\u201d (Schwabe, 2024).<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El consumo est\u00e1 en primer plano, la religi\u00f3n ha pasado a un segundo plano: el maestro del Renacimiento flamenco pint\u00f3 un cuadro de una escena de mercado hecha para nuestro…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":968415,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[114301,216,2349,512,22639,1164,1198,495,4526,7145,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/968414"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=968414"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/968414\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":968416,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/968414\/revisions\/968416"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/968415"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=968414"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=968414"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=968414"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}