{"id":972940,"date":"2024-01-20T06:30:46","date_gmt":"2024-01-20T06:30:46","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuando-era-estudiante-dio-conferencias-sobre-astronautas-ahora-ella-esta-construyendo-cohetes\/"},"modified":"2024-01-20T06:30:48","modified_gmt":"2024-01-20T06:30:48","slug":"cuando-era-estudiante-dio-conferencias-sobre-astronautas-ahora-ella-esta-construyendo-cohetes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuando-era-estudiante-dio-conferencias-sobre-astronautas-ahora-ella-esta-construyendo-cohetes\/","title":{"rendered":"Cuando era estudiante, dio conferencias sobre astronautas. Ahora ella est\u00e1 construyendo cohetes."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Fabienne Maissen estudi\u00f3 ingenier\u00eda mec\u00e1nica en la ETH Zurich y ten\u00eda la sensaci\u00f3n de que todos los dem\u00e1s eran mucho m\u00e1s inteligentes. Pero luego empez\u00f3 a desarrollar cohetes y sat\u00e9lites en su tiempo libre y acab\u00f3 trabajando para una reconocida empresa espacial.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Fabienne Maissen durante su etapa activa en Aris.<\/h2>\n

aris<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Thomas Zurbuchen ya no tiene que enga\u00f1ar a nadie. El ex director cient\u00edfico de la NASA ha demostrado suficientemente de lo que es capaz. En su dilatada carrera, Zurbuchen tambi\u00e9n ha aprendido a delegar cosas que \u00e9l no puede hacer. Por ejemplo Jassen. Cuando lo invitaron al programa \u201cSamschtig-Jass\u201d de la radio y la televisi\u00f3n suizas, Zurbuchen lo tuvo claro: necesitaba apoyo. La encontr\u00f3 en la estudiante Fabienne Maissen, de 24 a\u00f1os, que acababa de graduarse en ingenier\u00eda mec\u00e1nica en la ETH Zurich.<\/p>\n

<\/p>\n

No es casualidad que se eligiera a Maissen. La joven suiza no s\u00f3lo sabe lo que es marcar la diferencia. Tambi\u00e9n comparte el entusiasmo de Zurbuchen por el espacio. Durante sus estudios particip\u00f3 activamente en la Iniciativa Espacial Acad\u00e9mica Suiza (Aris). Se trata de una asociaci\u00f3n de estudiantes que, en su tiempo libre, desarrollan cohetes, peque\u00f1os sat\u00e9lites y robots sumergibles que alg\u00fan d\u00eda explorar\u00e1n las lunas de J\u00fapiter y Saturno.<\/p>\n

<\/p>\n

Para Maissen, este compromiso ha dado sus frutos. Cuando recientemente solicit\u00f3 una pasant\u00eda en la compa\u00f1\u00eda de cohetes Rocket Lab, con sede en Nueva Zelanda, quedaron tan impresionados con su CV que r\u00e1pidamente le ofrecieron un puesto permanente. Esto significa que Maissen ha aterrizado en una de las direcciones m\u00e1s importantes de los viajes espaciales privados. El cohete Electron, desarrollado por Rocket Lab para cargas \u00fatiles peque\u00f1as, complet\u00f3 nueve lanzamientos de cohetes el a\u00f1o pasado, ocho de ellos con \u00e9xito. S\u00f3lo los cohetes de Space X han volado con m\u00e1s frecuencia.<\/p>\n

<\/p>\n

La tarea de Maissen ser\u00e1 ayudar a desarrollar un nuevo cohete llamado Neutron. Este deber\u00eda ser reutilizable y transportar cargas \u00fatiles medianamente pesadas de hasta 13 toneladas a la \u00f3rbita terrestre baja. El primer vuelo podr\u00eda realizarse este a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Desde ni\u00f1a so\u00f1aba con ser astronauta.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Maissen descubri\u00f3 su fascinaci\u00f3n por el espacio mucho antes de empezar a estudiar. Maissen dice que dio conferencias en la escuela sobre c\u00f3mo convertirse en astronauta. Sin embargo, despu\u00e9s de graduarse en una escuela secundaria de artes, le result\u00f3 dif\u00edcil decidir qu\u00e9 carrera estudiar. A Maissen le interesaban muchas cosas. Para ella las matem\u00e1ticas y la f\u00edsica eran tan posibles como la psicolog\u00eda o la interpretaci\u00f3n. Al final la elecci\u00f3n recay\u00f3 en la ingenier\u00eda mec\u00e1nica.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, Maissen naci\u00f3 en ETH Zurich. Todo fue siempre f\u00e1cil para ella en la escuela, dice. Pero en ETH ten\u00eda la sensaci\u00f3n de que todos eran mucho m\u00e1s inteligentes que ella. En el primer a\u00f1o tuvo que construir una catapulta que catapultaba bolas hacia un embudo. Eso la abrum\u00f3 por completo. A diferencia de muchos de sus compa\u00f1eros varones, ella no jugaba mucho con Lego y la tecnolog\u00eda cuando era ni\u00f1a. Por eso se sinti\u00f3 inadecuada en sus primeros meses en ETH. M\u00e1s de una vez se dijo a s\u00ed misma: \u201cEstoy fuera de lugar aqu\u00ed\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Trabajar en Aris ayud\u00f3 a Maissen a ganar confianza en s\u00ed misma. Aqu\u00ed se dio cuenta por primera vez: \u201cS\u00ed, puedo hacerlo\u201d, dice Maissen. Maissen se dio cuenta, sobre todo, de que para trabajar en equipo no est\u00e1 nada mal que se re\u00fanan personas de diferentes or\u00edgenes. Lo que inicialmente hab\u00eda percibido como una debilidad, Maissen de repente pudo verlo como una fortaleza.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Construir <\/div>
\n
\n

Construir cohetes es trabajo en equipo. Los miembros de Aris se est\u00e1n preparando para una competencia en Nuevo M\u00e9xico en 2022. A la derecha de la imagen est\u00e1 Fabienne Maissen.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En Aris, Maissen form\u00f3 parte del equipo de competici\u00f3n que particip\u00f3 en una competici\u00f3n en Nuevo M\u00e9xico en 2022. La tarea consist\u00eda en transportar una peque\u00f1a carga \u00fatil a una altitud de 10 kil\u00f3metros y luego devolver el cohete a la Tierra de una sola pieza. Maissen fue responsable del mecanismo que separa el cuerpo principal del cohete de la punta despu\u00e9s de alcanzar altitud.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El cohete Helvetia est\u00e1 listo para su lanzamiento.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Esto funcion\u00f3 por primera vez en la competici\u00f3n de Nuevo M\u00e9xico, dice Maissen con orgullo. La parte principal del cohete regres\u00f3 a la Tierra en paraca\u00eddas y aterriz\u00f3 cerca del lugar de lanzamiento. Despu\u00e9s de todo el trabajo de los meses anteriores, \u00e9ste fue un momento muy satisfactorio.<\/p>\n

<\/p>\n

El cohete Neutron que se supone que Maissen ayudar\u00e1 a desarrollar en Rocket Lab tambi\u00e9n ser\u00e1 parcialmente reutilizable. Para ella la idea de sostenibilidad es muy importante, afirma Maissen. Esto puede parecer contradictorio. Para muchas personas, los cohetes no son especialmente respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, Maissen nos recuerda que la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y la contaminaci\u00f3n ambiental depende de datos satelitales fiables. Por eso quiere ayudar a que los cohetes sean lo m\u00e1s respetuosos posible con el medio ambiente.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"En <\/div>
\n
\n

En junio de 2022 alcanzar\u00e1 una altura de 10 kil\u00f3metros en Nuevo M\u00e9xico.<\/h2>\n

aris<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un trabajo duro aguarda en Nueva Zelanda<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Maissen no se hace ilusiones sobre lo que le espera en Nueva Zelanda. Construir cohetes es un negocio competitivo. Por eso el trabajo probablemente ser\u00e1 dif\u00edcil. Se lo hizo saber tambi\u00e9n a Thomas Zurbuchen, que conoce bien la empresa Rocket Lab y a su fundador. Sin embargo, espera con ansias el nuevo desaf\u00edo. Es una persona curiosa y segura de s\u00ed misma: \u201cTodo ir\u00e1 bien\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Maissen espera poder ser tambi\u00e9n un modelo a seguir. Todav\u00eda hay demasiadas mujeres que dudan de sus capacidades. Quer\u00eda animarles a creer en s\u00ed mismos y atreverse a hacer algo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY si todo lo dem\u00e1s falla? Entonces Maissen puede imaginarse regresar a Suiza y realizar su maestr\u00eda en ciencia y tecnolog\u00eda espaciales en la ETH Zurich. Sin un t\u00edtulo de m\u00e1ster, en Suiza no vales mucho. Sin embargo, decidi\u00f3 no realizar una maestr\u00eda inmediatamente despu\u00e9s de terminar su licenciatura. Primero quiere ir al extranjero, adquirir experiencia laboral y ver ad\u00f3nde va. Despu\u00e9s de eso ver\u00e1 m\u00e1s.<\/p>\n

<\/p>\n

Y luego est\u00e1 el viejo sue\u00f1o de la infancia de convertirse en astronauta. Maissen admite que todav\u00eda alberga en secreto este deseo. Por eso no quiere descartar presentarse a un anuncio de trabajo dentro de diez a\u00f1os y ver hasta d\u00f3nde llega. Thomas Zurbuchen probablemente lo apoyar\u00eda. Como dijo una vez al NZZ?<\/a> \u00abSi alguien de Heiligenschwendi logra convertirse en director cient\u00edfico de la NASA, todos podr\u00e1n lograr lo que sue\u00f1an.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

El programa \u201cSamschtig-Jass\u201d con Fabienne Maissen y Thomas Zurbuchen se emitir\u00e1 en SRF 1 el 20 de enero a las 18:40 horas. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Fabienne Maissen estudi\u00f3 ingenier\u00eda mec\u00e1nica en la ETH Zurich y ten\u00eda la sensaci\u00f3n de que todos los dem\u00e1s eran mucho m\u00e1s inteligentes. Pero luego empez\u00f3 a desarrollar cohetes y sat\u00e9lites…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":972941,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6,12348,6898,35990,8362,226,5047,890,716,148,9606,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/972940"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=972940"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/972940\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":972942,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/972940\/revisions\/972942"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/972941"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=972940"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=972940"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=972940"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}