{"id":97442,"date":"2022-08-15T22:42:02","date_gmt":"2022-08-15T22:42:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-veteranos-de-tencent-obtienen-13-millones-para-construir-identidades-descentralizadas-entre-cadenas-techcrunch\/"},"modified":"2022-08-15T22:42:03","modified_gmt":"2022-08-15T22:42:03","slug":"los-veteranos-de-tencent-obtienen-13-millones-para-construir-identidades-descentralizadas-entre-cadenas-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-veteranos-de-tencent-obtienen-13-millones-para-construir-identidades-descentralizadas-entre-cadenas-techcrunch\/","title":{"rendered":"Los veteranos de Tencent obtienen $ 13 millones para construir identidades descentralizadas entre cadenas \u2013 TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hay muchas nuevas empresas que trabajan en identidades descentralizadas para la pr\u00f3xima generaci\u00f3n de Internet. Cuatro veteranos de Tencent quieren que su oferta .bit, un protocolo de identidad basado en la cadena de bloques, se convierta en el sistema de identificaci\u00f3n universal en web3, como los correos electr\u00f3nicos y los n\u00fameros de tel\u00e9fono se volvieron omnipresentes en la Web 2.0, al tiempo que brindan a los usuarios el control sobre sus propios datos en lugar de permitir que residen en las plataformas que utilizan.<\/p>\n

Las identidades impulsadas por .bit vienen en la forma de su nombre de dominio hom\u00f3nimo. As\u00ed es como funciona: elija un alias .bit, vinc\u00falelo con las direcciones de sus billeteras criptogr\u00e1ficas o NFT que .bit admite actualmente, y todos los datos y activos de esas billeteras ahora se ubicar\u00e1n en el \u00abcontenedor de datos\u00bb de .bit y se mostrar\u00e1 en su p\u00e1gina .bit.<\/p>\n

Digamos que necesita recibir criptomonedas de alguien. En lugar de darles la direcci\u00f3n de su billetera de 35 caracteres, podr\u00eda darles algo tan simple como claire.bit.<\/p>\n

El Servicio de nombres de Ethereum (ENS) es probablemente el jugador m\u00e1s importante en el espacio del sistema de nombres de blockchain en la actualidad, y .eth se ve cada vez m\u00e1s en los nombres de Twitter. Si bien .bit ve a ENS como su rival, no se anuncia a s\u00ed mismo como un servicio de dominio, sino como un proveedor de soluciones de identidad.<\/p>\n

Adem\u00e1s, Tim Yeoh, uno de los cofundadores de .bit, dijo que su empresa proporciona una soluci\u00f3n \u00abneutral\u00bb y \u00abagn\u00f3stica de cadena\u00bb, mientras que .eth interact\u00faa solo con Ethereum.<\/p>\n

\u201cEn la vida real, sus casas y activos financieros est\u00e1n todos vinculados a su n\u00famero de identificaci\u00f3n \u00fanico; .bit sirve como identificaci\u00f3n digital para todos sus activos en el mundo web3\u201d, dijo el fundador.<\/p>\n

Un a\u00f1o despu\u00e9s de su fundaci\u00f3n, .bit ha registrado m\u00e1s de 110 000 cuentas con unas 38 000 direcciones criptogr\u00e1ficas vinculadas a ellas. El protocolo de identidad ahora es compatible con Polygon, Tron, Binance Smart Chain y Ethereum; planea agregar compatibilidad con Bitcoin, Dogecoin, Polkadot, Solana y m\u00e1s en el futuro. En total, el protocolo se ha integrado con casi 100 billeteras y dApps.<\/span><\/p>\n

Su modelo de negocios es simple: cobra una tarifa de suscripci\u00f3n anual por las cuentas, incluidos los nombres de dominio y otros servicios de identificaci\u00f3n. La estrategia gan\u00f3 el apoyo de los inversores ya que la empresa cerr\u00f3. una ronda de financiaci\u00f3n de la Serie A de USD 13 millones dirigida por CMB International, que es propiedad del conglomerado chino China Merchants Group, HashKey Capital, conocido por su inversi\u00f3n inicial en Ethereum, QingSong Fund, GSR Ventures, GGV Capital y la firma de inversi\u00f3n enfocada en criptomonedas SNZ . <\/span><\/p>\n

La startup planea gastar el capital en la expansi\u00f3n de asociaciones, el desarrollo de su comunidad de usuarios en todo el mundo y la contrataci\u00f3n, aunque quiere mantener el equipo peque\u00f1o y \u00e1gil.<\/p>\n

La pr\u00f3xima ambici\u00f3n de la compa\u00f1\u00eda es promover el uso de .bit para organizaciones aut\u00f3nomas descentralizadas (DAO), dijo Yeoh. A cada miembro de la DAO se le asigna su cuenta .bit y puede usar esa pieza de identidad para votar sobre las decisiones de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n

La startup est\u00e1 compuesta por un peque\u00f1o equipo de 10 personas repartidas por EE. UU., China y Singapur, dirigida por cuatro cofundadores que eran colegas en Tencent: Tim Yoeh, Specer Shaw, Jeff Jin y Kyle Wright.<\/p>\n

Sus usuarios ya abarcan unos 180 pa\u00edses, pero Yeoh quiere que la empresa llegue a m\u00e1s usuarios en \u00c1frica y Am\u00e9rica del Sur, donde una gran proporci\u00f3n de la poblaci\u00f3n sigue sin estar bancarizada debido a la falta de documentaci\u00f3n gubernamental.<\/span><\/p>\n

\u201cUna persona que no posee una identificaci\u00f3n oficial puede obtener una cuenta .bit, saltarse el gobierno y comenzar a usar una variedad de aplicaciones\u201d, sugiri\u00f3 el fundador. <\/span>\u201cSi una persona hace una contribuci\u00f3n a un DAO, ese registro puede verse reflejado en su perfil .bit. Ya no hay necesidad de certificados\u201d.<\/p>\n

Al igual que .eth, .bit ha ido ganando reconocimiento gradualmente entre los adoptantes de criptomonedas en algunas plataformas de Internet establecidas. En Jike, una red social favorecida por los trabajadores tecnol\u00f3gicos, los capitalistas de riesgo y los entusiastas de la web3 de China, las personas agregan el sufijo .bit a sus nombres, incluso si en realidad no han registrado una cuenta en la plataforma.<\/p>\n

\u201cEst\u00e1n tratando a .bit como una forma de cach\u00e9 social\u201d, dijo Yeoh.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hay muchas nuevas empresas que trabajan en identidades descentralizadas para la pr\u00f3xima generaci\u00f3n de Internet. Cuatro veteranos de Tencent quieren que su oferta .bit, un protocolo de identidad basado en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":97443,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[24615,3051,6861,889,35091,8,1576,2553,107,22367,6321,4963],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/97442"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=97442"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/97442\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":97444,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/97442\/revisions\/97444"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/97443"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=97442"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=97442"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=97442"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}