{"id":974655,"date":"2024-01-21T15:33:34","date_gmt":"2024-01-21T15:33:34","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-modelo-de-subcontratacion-de-moderadores-de-contenidos-de-meta-se-enfrenta-a-un-apreton-legal-en-espana\/"},"modified":"2024-01-21T15:33:37","modified_gmt":"2024-01-21T15:33:37","slug":"el-modelo-de-subcontratacion-de-moderadores-de-contenidos-de-meta-se-enfrenta-a-un-apreton-legal-en-espana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-modelo-de-subcontratacion-de-moderadores-de-contenidos-de-meta-se-enfrenta-a-un-apreton-legal-en-espana\/","title":{"rendered":"El modelo de subcontrataci\u00f3n de moderadores de contenidos de Meta se enfrenta a un apret\u00f3n legal en Espa\u00f1a"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un tribunal espa\u00f1ol ha declarado responsable a una empresa con sede en Barcelona que trabaja como subcontratista de Meta, proporcionando servicios de moderaci\u00f3n de contenidos para Facebook e Instagram, por el da\u00f1o psicol\u00f3gico sufrido por un trabajador. La sentencia, dictada el jueves, seg\u00fan informa la prensa local, es la primera vez que un tribunal en Espa\u00f1a declara responsable a una empresa de moderaci\u00f3n de contenidos de los trastornos mentales sufridos por un trabajador.<\/p>\n

Un informe de El Peri\u00f3dico del jueves dijo que el fallo, que se dict\u00f3 a principios de este mes, se refiere a una impugnaci\u00f3n interpuesta contra el subcontratista local de Meta, CCC Barcelona Digital Services, por un brasile\u00f1o de 26 a\u00f1os que ha estado recibiendo tratamiento psiqui\u00e1trico durante cinco a\u00f1os. debido a la exposici\u00f3n a contenidos extremos y violentos en Facebook e Instagram, como asesinatos, suicidios, terrorismo y tortura.<\/p>\n

Se dice que el trabajador en cuesti\u00f3n, que comenz\u00f3 a moderar contenidos de Facebook e Instagram en 2018, sufri\u00f3 una serie de da\u00f1os psicol\u00f3gicos, incluidos ataques de p\u00e1nico, conductas de evitaci\u00f3n, preocupaci\u00f3n excesiva por sufrir enfermedades, alteraciones del sue\u00f1o, dificultad para tragar y tanatofobia significativa (ansiedad debida a al miedo a la muerte), seg\u00fan el informe del peri\u00f3dico.<\/p>\n

El juzgado de Barcelona acept\u00f3 que los problemas ps\u00edquicos que sufre el trabajador no son una enfermedad com\u00fan sino un accidente de trabajo, se\u00f1ala el diario. El subcontratista de Meta hab\u00eda tramitado su ausencia del trabajo como una dolencia com\u00fan y pretend\u00eda negar responsabilidad por los da\u00f1os psicol\u00f3gicos sufridos por la revisi\u00f3n de contenidos violentos subidos a Facebook e Instagram.<\/p>\n

En una publicaci\u00f3n en las redes sociales en respuesta al fallo judicial, el bufete de abogados que representa al trabajador, Espacio Jur\u00eddico Feliu Fins, describi\u00f3 el resultado como una gran victoria para cualquier trabajador que sufra problemas de salud mental como resultado del trabajo que realiza.<\/p>\n

\u00abLos meta y los medios sociales en general deben reconocer la magnitud de este problema y deben cambiar su estrategia\u00bb, escribi\u00f3 el bufete de abogados en la publicaci\u00f3n. [in Spanish; this is a machine translation]. \u201cEn lugar de seguir una estrategia de negar el problema, deben aceptar que esta horrible realidad que sufren estos trabajadores es tan real como la vida misma.<\/p>\n

\u201cEl d\u00eda que lo asuman y lo enfrenten, ese d\u00eda, todo cambiar\u00e1. Mientras esto no suceda, nos encargaremos de que esto suceda a trav\u00e9s del sistema legal. Iremos paso a paso, sin prisas, pero sin dudarlo. Y sobre todo, con total determinaci\u00f3n de que vamos a ganar\u201d.<\/p>\n

La subcontrataci\u00f3n de la revisi\u00f3n de contenidos t\u00f3xicos por parte de Meta a varios subcontratistas externos, que proporcionan decenas de trabajadores (generalmente) mal pagados para ser utilizados como filtros humanos para la violencia extrema y otros actos horribles subidos a sus redes sociales ha sido una fuente de preocupaci\u00f3n. historias durante a\u00f1os. Y, sin embargo, la pr\u00e1ctica contin\u00faa.<\/p>\n

En mayo de 2020, Meta acord\u00f3 pagar 52 millones de d\u00f3lares para resolver una demanda colectiva en EE. UU. interpuesta por moderadores de contenido que trabajaban para terceros que prestaban servicios de revisi\u00f3n de contenido para sus redes sociales y que alegaban que la revisi\u00f3n de im\u00e1genes gr\u00e1ficas y violentas les hab\u00eda llevado a desarrollar enfermedades postraum\u00e1ticas. trastorno de estr\u00e9s.<\/p>\n

La empresa tambi\u00e9n se enfrenta a un litigio en \u00c1frica, donde un moderador que trabaja para Sama, un subcontratista de Meta en Kenia, est\u00e1 demandando a ambas empresas por acusaciones que tambi\u00e9n incluyen no proporcionar apoyo psicosocial y de salud mental \u00abadecuado\u00bb.<\/p>\n

Meta declin\u00f3 hacer comentarios sobre el fallo contra su subcontratista en Espa\u00f1a. Pero el gigante de las redes sociales proporcion\u00f3 informaci\u00f3n general sobre su estrategia para subcontratar la moderaci\u00f3n de contenido, diciendo que sus contratos con terceros con los que trabaja en la revisi\u00f3n de contenido contienen expectativas de que tomar\u00e1n disposiciones en \u00e1reas que incluyen asesoramiento, capacitaci\u00f3n y otro tipo de apoyo a los trabajadores.<\/p>\n

El gigante tecnol\u00f3gico tambi\u00e9n dijo que sus contratos requieren que los subcontratistas brinden soporte in situ las 24 horas, los 7 d\u00edas de la semana, con profesionales capacitados, adem\u00e1s de ofrecer servicio de guardia y acceso a atenci\u00f3n m\u00e9dica privada desde el primer d\u00eda de empleo.<\/p>\n

Meta tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 que proporciona soluciones t\u00e9cnicas a los subcontratistas que tienen como objetivo permitir a los revisores de contenido limitar su exposici\u00f3n al material gr\u00e1fico que se les pide que moderen tanto como sea posible. Dijo que los revisores pueden personalizar estas herramientas para que el contenido gr\u00e1fico aparezca completamente borroso, en blanco y negro, borroso en el primer fotograma, reproducido sin sonido o desactivado la reproducci\u00f3n autom\u00e1tica.<\/p>\n

Sin embargo, los comentarios de fondo de la empresa no abordaron la posibilidad de que los servicios de soporte y las herramientas de evaluaci\u00f3n se vean socavados por las estrictas cuotas de productividad y desempe\u00f1o que los subcontratistas pueden imponer a los revisores, lo que podr\u00eda, en la pr\u00e1ctica, dificultar que estos trabajadores accedan al apoyo adecuado. y al mismo tiempo seguir funcionando al ritmo exigido por sus empleadores.<\/p>\n

En octubre, el peri\u00f3dico de Barcelona, \u200b\u200bLa Vanguardia, inform\u00f3 que alrededor del 20% del personal de CCC Barcelona Digital Services estaba de baja como resultado de un trauma psicol\u00f3gico por revisar contenido t\u00f3xico. En el art\u00edculo, el diario cita a un trabajador que califica de \u201cmuy insuficiente\u201d el apoyo brindado por su empleador y subcontratista de Meta.<\/p>\n

Otro informe del mismo mes, en El Nacional, analiza una alta \u201ctasa de \u00e9xito\u201d (98%) que se les dice a los trabajadores que deben lograr, lo que significa que las decisiones de cada moderador deben coincidir con las decisiones de sus compa\u00f1eros de trabajo. y el del auditor superior, la gran mayor\u00eda de las veces, con el riesgo de ser despedido si su tarifa baja, seg\u00fan el mismo informe. <\/span><\/p>\n

El uso de herramientas de detecci\u00f3n que ocultan total o parcialmente el contenido que se va a revisar podr\u00eda claramente dificultar que los revisores cumplan con los exigentes objetivos de desempe\u00f1o. Por lo tanto, los trabajadores pueden considerar como un riesgo el uso de herramientas que podr\u00edan reducir la precisi\u00f3n de sus evaluaciones, y verlos fallar detr\u00e1s de sus pares, ya que eso podr\u00eda poner en riesgo su continuidad en el empleo, disuadi\u00e9ndolos efectivamente de tomar acciones que podr\u00edan protegerlos mejor de la exposici\u00f3n a Contenido psicol\u00f3gicamente da\u00f1ino.<\/p>\n

El trabajo por turnos impuesto habitualmente a los trabajadores de moderaci\u00f3n de contenidos tambi\u00e9n puede contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, ya que se sabe que las alteraciones de los patrones de sue\u00f1o contribuyen al estr\u00e9s. Adem\u00e1s, el uso rutinario de trabajadores j\u00f3venes y mal pagados en granjas de moderaci\u00f3n de contenido implica que el modelo incluye un alto riesgo de agotamiento, lo que sugiere que se trata de una industria de puertas cerradas que se configura en torno a la gesti\u00f3n de la toxicidad a trav\u00e9s de una alta rotaci\u00f3n; o, esencialmente, el agotamiento como servicio subcontratado.<\/p>\n

Sin embargo, las sentencias legales que imponen requisitos a los revisores de contenido externos para que se ocupen de la salud mental de los trabajadores podr\u00edan poner l\u00edmites al modelo.<\/p>\n

Una solicitud de comentarios enviada a Telus, la empresa canadiense propietaria de CCC Barcelona Digital Services, no hab\u00eda recibido respuesta al cierre de esta edici\u00f3n.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un tribunal espa\u00f1ol ha declarado responsable a una empresa con sede en Barcelona que trabaja como subcontratista de Meta, proporcionando servicios de moderaci\u00f3n de contenidos para Facebook e Instagram, por…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":974656,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[49884,38305,4652,1529,5355,9842,1488,30672,87266],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/974655"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=974655"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/974655\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":974657,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/974655\/revisions\/974657"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/974656"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=974655"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=974655"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=974655"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}