{"id":980453,"date":"2024-01-25T17:17:56","date_gmt":"2024-01-25T17:17:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-comprar-un-teclado-mecanico-2024-explicacion-de-los-interruptores-los-materiales-y-los-disenos\/"},"modified":"2024-01-25T17:17:58","modified_gmt":"2024-01-25T17:17:58","slug":"como-comprar-un-teclado-mecanico-2024-explicacion-de-los-interruptores-los-materiales-y-los-disenos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-comprar-un-teclado-mecanico-2024-explicacion-de-los-interruptores-los-materiales-y-los-disenos\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo comprar un teclado mec\u00e1nico (2024): explicaci\u00f3n de los interruptores, los materiales y los dise\u00f1os"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un teclado de tama\u00f1o completo<\/strong> tiene un dise\u00f1o con todo lo que necesitas y, por lo general, algunas teclas que no necesitas. El teclado de tama\u00f1o completo es la distribuci\u00f3n de teclado m\u00e1s conocida, y tambi\u00e9n una de las m\u00e1s grandes, y consta de un grupo principal de letras y n\u00fameros, una fila separada para teclas de funci\u00f3n (F1 a F12), teclas de flecha separadas y extras, y un teclado num\u00e9rico. Este dise\u00f1o es mejor si tienes mucho espacio libre en el escritorio y quieres algo familiar.<\/p>\n

Un teclado al 96 por ciento<\/strong> es un peque\u00f1o paso por debajo de un tama\u00f1o completo tradicional. Tambi\u00e9n llamado \u00ab1800\u00bb, el dise\u00f1o del 96 por ciento mantiene casi todas las teclas y elimina una buena cantidad de espacio muerto. Este dise\u00f1o, que lleva el nombre de Cherry G80-1800, acerca el teclado num\u00e9rico a las teclas alfanum\u00e9ricas, empuja las teclas de flecha un poco hacia abajo y mueve algunas de las teclas adicionales al espacio sobre el teclado num\u00e9rico, lo que constituye un gran compromiso para los usuarios que Necesito un teclado num\u00e9rico, pero no me encanta la enorme huella horizontal de un tama\u00f1o completo tradicional.<\/p>\n

Un teclado TKL<\/strong> es un gran compromiso entre la practicidad de una placa m\u00e1s grande y la compacidad de una m\u00e1s peque\u00f1a, manteniendo todo lo que la mayor\u00eda de los usuarios necesitan y eliminando el teclado num\u00e9rico de la ecuaci\u00f3n. El nombre TKL se refiere a que el tablero \u00abno tiene diez teclas\u00bb, en referencia a la eliminaci\u00f3n del teclado num\u00e9rico de 10 teclas en comparaci\u00f3n con un dise\u00f1o de tama\u00f1o completo. En el moderno espacio de teclado \u201cpremium\u201d, tambi\u00e9n hay teclados TKL FRL (sin filas de funciones), donde la fila superior de F1 a F12 est\u00e1 cortada para ahorrar a\u00fan m\u00e1s espacio.<\/p>\n

Un teclado al 75 por ciento<\/strong> reduce a\u00fan m\u00e1s las cosas y es un dise\u00f1o bastante reciente para ingresar a la corriente principal. Esto hace lo mismo con un TKL que el 1800 con un teclado de tama\u00f1o completo, comprimiendo las teclas de flecha hacia un lado y moviendo todas las dem\u00e1s teclas para ahorrar algo de espacio. Algunos de los teclados del 75 por ciento m\u00e1s recientes incluyen el BlackWidow v4 75% de Razer y el Mode Sonnet.<\/p>\n

Un teclado al 65 por ciento<\/strong> quita un poco la parte superior del 75 por ciento, eliminando la fila de funci\u00f3n superior a cambio de una capa de funci\u00f3n sobre la fila de n\u00fameros principal. Estos teclados son bastante populares entre los jugadores por su dise\u00f1o compacto y port\u00e1til, adem\u00e1s las teclas de flecha todav\u00eda est\u00e1n presentes para juegos espec\u00edficos.<\/p>\n

Un teclado al 60 por ciento<\/strong> es el dise\u00f1o convencional m\u00e1s peque\u00f1o, que elimina las teclas alfanum\u00e9ricas del resto del teclado y las trasplanta a un factor de forma incre\u00edblemente compacto. Este dise\u00f1o es excelente para las personas que desean ahorrar espacio, pero requerir\u00e1 cierta familiaridad con las capas de funciones, ya que la fila F, las teclas de flecha y muchos otros controles multimedia no tienen teclas dedicadas. Si bien hay bastantes variaciones diferentes del dise\u00f1o del 60 por ciento, los dos m\u00e1s comunes son el dise\u00f1o ANSI tradicional, que recuerda a los teclados para juegos como el POK3R o el teclado compacto que se encuentra en una computadora port\u00e1til, y el dise\u00f1o HHKB, de nicho pero querido.<\/p>\n

Un teclado al 40 por ciento<\/strong> elimina las teclas num\u00e9ricas y algunas otras teclas modificadoras. Este dise\u00f1o generalmente se basar\u00e1 en m\u00faltiples capas de funciones para cubrir todas las funciones necesarias y permite escribir de manera eficiente sin tener que mover mucho las manos.<\/p>\n

El sonido de un teclado<\/p>\n

Para muchas personas, el sonido de un teclado es uno de los aspectos m\u00e1s importantes a la hora de comprar uno. Por lo general, los teclados se describen como \u00abclac<\/strong>\u00bb o \u00abgru\u00f1\u00f3n<\/strong>.\u201d Estas dos fases se utilizan normalmente para indicar que un teclado suena bien de maneras espec\u00edficas y algo opuestas.<\/p>\n

Un teclado \u201cthocky\u201d tendr\u00e1 un sonido de escritura m\u00e1s profundo y redondeado que generalmente proviene del uso de una placa de policarbonato o FR4 (fibra de vidrio retardante de llama), junto con teclas de PBT, mientras que un teclado \u201cclacky\u201d tendr\u00e1 una escritura m\u00e1s aguda y n\u00edtida. sonido y, por lo general, provendr\u00e1 del uso de aluminio, lat\u00f3n o fibra de carbono en la placa y la carcasa, junto con teclas de ABS.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un teclado de tama\u00f1o completo tiene un dise\u00f1o con todo lo que necesitas y, por lo general, algunas teclas que no necesitas. El teclado de tama\u00f1o completo es la distribuci\u00f3n…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":980454,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[216,929,5693,1072,29308,8,3626,24240,24239],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/980453"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=980453"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/980453\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":980455,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/980453\/revisions\/980455"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/980454"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=980453"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=980453"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=980453"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}