{"id":981806,"date":"2024-01-26T14:43:34","date_gmt":"2024-01-26T14:43:34","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/mi-idea-de-una-escultura-es-una-calle-muere-carl-andre-el-padre-del-minimal-art\/"},"modified":"2024-01-26T14:43:37","modified_gmt":"2024-01-26T14:43:37","slug":"mi-idea-de-una-escultura-es-una-calle-muere-carl-andre-el-padre-del-minimal-art","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/mi-idea-de-una-escultura-es-una-calle-muere-carl-andre-el-padre-del-minimal-art\/","title":{"rendered":"\u201cMi idea de una escultura es una calle\u201d \u2013 Muere Carl Andre, el padre del Minimal Art"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El artista estadounidense replante\u00f3 radicalmente la escultura: lejos del objeto aut\u00f3nomo y hacia el espacio. Su trabajo fue pionero en el movimiento art\u00edstico del Arte Minimal.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El escultor estadounidense Carl Andre en 1978 en la Whitechapel Gallery de Londres.<\/h2>\n

Hulton\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

A veces te acercas m\u00e1s a tu arte de lo que te gustar\u00eda. Porque antes de que te des cuenta, ya est\u00e1s metido en ello. Y cada vez el paso en falso vuelve a irritar. \u00bfPisotear una obra de arte? Eso no funciona. Especialmente cuando se trata de un padre del arte estadounidense de posguerra. Pero eso sucede todo el tiempo en el caso de Carl Andre. Y mucha gente tiene esta experiencia extremadamente irritante en todas las colecciones de arte p\u00fablicas de todo el mundo, donde tambi\u00e9n se muestra arte minimalista. Carl Andre jug\u00f3 un papel clave en la configuraci\u00f3n de este movimiento art\u00edstico. Y como ning\u00fan otro, literalmente sac\u00f3 el arte de su pedestal.<\/p>\n

<\/p>\n

Se le considera un pionero del arte minimalista, este audaz movimiento art\u00edstico que dio un vuelco al concepto de escultura. Las obras de arte ya no deber\u00edan representar, las pinturas ya no deber\u00edan decir nada. Deber\u00edan ser lo que son materialmente. Carl Andre cumpli\u00f3 literalmente el lema de Frank Stella, a quien conoci\u00f3 en Nueva York. El pionero de la pintura de campos de color proclam\u00f3: \u00abVes lo que ves\u00bb. Y esto es especialmente cierto en el caso de las esculturas de suelo de Andre, placas de metal rectangulares o cuadradas dispuestas de borde a borde en el suelo. \u00bfSegu\u00eda siendo una escultura? \u00bfO simplemente un piso de metal?<\/p>\n

<\/p>\n

Con estas obras innovadoras, el escultor, nacido en Nueva Inglaterra en 1935, puso la escultura en pie. Porque la escultura es tambi\u00e9n lo que experimentamos como fisicalidad cuando caminamos por el espacio. Sus esculturas de suelo plano reforzaron esta sensaci\u00f3n de espacio e incluso fueron capaces de desencadenarla como ninguna otra forma de arte. Andre era considerado el m\u00e1s radical entre los minimalistas, entre los que se encontraban Stella, Donald Judd y Sol LeWitt. Enfrent\u00f3 al espectador m\u00e1s directamente con sus obras de arte.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Placas <\/div>
\n
\n

Placas de zinc en una exposici\u00f3n de 2007 en la Ace Gallery de Beverly Hills.<\/h2>\n

Ken Hively\/Los Angeles Times<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Br\u00e2ncu\u0219i como inspiraci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sus obras est\u00e1n realizadas mayoritariamente en acero, pero tambi\u00e9n en cobre, plomo y aluminio. Andre tambi\u00e9n trabaj\u00f3 con ladrillos. O con madera. Apil\u00f3 o superpuso sus elementos individuales, inicialmente troncos toscos y luego bloques de madera, para crear esculturas espaciales completas. Las piezas individuales son intercambiables. Las diferentes disposiciones e interpretaciones hacen visible el espacio circundante y lo incorporan a la escultura. Los visitantes pueden entrar en la obra de arte y formar parte de ella, por as\u00ed decirlo.<\/p>\n

<\/p>\n

La idea de combinar elementos en un cuerpo espacial se le ocurri\u00f3 a Carl Andre a mediados de la d\u00e9cada de 1950, cuando se mud\u00f3 a Nueva York. Una experiencia clave fue el encuentro con el arte del escultor rumano Constantin Br\u00e2ncu\u0219i. El lenguaje formal de sus primeras esculturas de madera se basa en gran medida en la famosa \u201cColumna sin fin\u201d de Br\u00e2ncu\u0219i de 1937. Consiste en elementos formales en serie, un enfoque que sentar\u00eda un precedente para el arte minimalista. \u201cPara m\u00ed, Br\u00e2ncu\u0219i era un artista \u2018minimal\u2019 que se reduc\u00eda a los elementos m\u00e1s b\u00e1sicos\u201d, dijo una vez Andre en retrospectiva.<\/p>\n

<\/p>\n

De 1960 a 1964, Carl Andre trabaj\u00f3 para el Ferrocarril de Pensilvania en Nueva Jersey como guardafrenos y revisor de trenes de mercanc\u00edas. Este per\u00edodo de su vida fue importante para su desarrollo art\u00edstico. Aunque apenas lleg\u00f3 a realizar ning\u00fan trabajo art\u00edstico en aquella \u00e9poca. Su producci\u00f3n art\u00edstica se limit\u00f3 a poemas escritos a m\u00e1quina, que gener\u00f3 a partir de hallazgos de texto aleatorios.<\/p>\n

<\/p>\n

En ese momento, Andr\u00e9 descubri\u00f3 la experiencia de la calle: \u201cMi idea de escultura es una calle. Una carretera no es accesible desde un punto determinado o en un punto determinado. Creo que la escultura deber\u00eda tener un punto de vista infinito.\u00bb Esto lo encarn\u00f3 muy bien en sus baldosas: \u201cPuedes pararte en el medio y mirar hacia afuera\u201d, le explic\u00f3 a un cr\u00edtico de arte en 1970.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\u201cPieza <\/div>
\n
\n

\u201cPieza de cedro\u201d (1959\/1964) en el Kunstmuseum Basel.<\/h2>\n

Ga\u00ebtan Bally \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Sombra sobre su carrera<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Su primera exposici\u00f3n individual tuvo lugar en 1965 en la Galer\u00eda Tibor de Nagy de Nueva York. En marzo de 1969 particip\u00f3 en la legendaria exposici\u00f3n de Harald Szeemann \u00abWhen Attitudes Become Form\u00bb en la Kunsthalle de Berna. Andr\u00e9 tuvo su gran avance en 1970 con una exposici\u00f3n individual en el Museo Guggenheim de Nueva York. El trabajo de Andre se mostr\u00f3 en Documenta 4, 6 y 7. En 2011 recibi\u00f3 el premio Zurich Roswitha-Haftmann.<\/p>\n

<\/p>\n

Hoy Carl Andre es parte del legado del arte estadounidense de posguerra. Pero durante mucho tiempo tambi\u00e9n se consider\u00f3 controvertido. Los museos americanos lo evitaban. Y no por su enfoque revolucionario del arte. Su esposa, la artista cubana Ana Mendieta, muri\u00f3 en 1985. La causa de su muerte nunca se explic\u00f3 completamente. Andr\u00e9 fue acusado de contribuir a la defenestraci\u00f3n de Mendieta. Al final el tribunal lo absolvi\u00f3. Sin embargo, su carrera qued\u00f3 ensombrecida por la muerte de Mendieta hasta el final. \u2013 El 24 de enero, Carl Andre muri\u00f3 en Nueva York a la edad de 88 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Instalaciones <\/div>
\n
\n

Instalaciones de arte de la exposici\u00f3n \u201cEn busca del 0.10. La \u00faltima exposici\u00f3n futurista de pintura\u201d en la Fundaci\u00f3n Beyeler, octubre de 2015. Frente: \u201c8004 M\u00f6nchengladbach Square\u201d (1968) de Carl Andre. Atr\u00e1s: \u201cWall Drawing 354\u201d (1981) de Sol LeWitt. Derecha: \u201cCube\u201d (1959), tambi\u00e9n de Sol LeWitt.<\/h2>\n

Georgios Kefalas \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El artista estadounidense replante\u00f3 radicalmente la escultura: lejos del objeto aut\u00f3nomo y hacia el espacio. Su trabajo fue pionero en el movimiento art\u00edstico del Arte Minimal. El escultor estadounidense Carl…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":981807,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[14577,2952,1756,8964,194,31457,1892,115145,684,2500,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/981806"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=981806"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/981806\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":981808,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/981806\/revisions\/981808"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/981807"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=981806"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=981806"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=981806"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}