{"id":983823,"date":"2024-01-28T00:10:04","date_gmt":"2024-01-28T00:10:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/puede-la-ia-ser-fea-techcrunch\/"},"modified":"2024-01-28T00:10:06","modified_gmt":"2024-01-28T00:10:06","slug":"puede-la-ia-ser-fea-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/puede-la-ia-ser-fea-techcrunch\/","title":{"rendered":"\u00bfPuede la IA ser fea? | TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

W.<\/em>
Bienvenido a TechCrunch Exchange, un bolet\u00edn semanal sobre nuevas empresas y mercados. Est\u00e1 inspirado en la columna diaria TechCrunch+ de donde recibe su nombre. \u00bfLo quieres en tu bandeja de entrada todos los s\u00e1bados? Registrate aqu\u00ed.<\/em><\/p>\n

Esta semana, algunos<\/span> reflexiones sobre la est\u00e9tica de la IA, el desaf\u00edo de la falta de asegurabilidad y c\u00f3mo presentar una startup de biotecnolog\u00eda a no expertos. \u2014 ana<\/i><\/a><\/p>\n

Demasiado bueno para ser verdad<\/h2>\n

La mayor\u00eda de las herramientas que afirman detectar texto generado por IA fallan espectacularmente, inform\u00f3 mi colega Kyle Wiggers. Esa es una paradoja. Solo soy humano, pero muchos de los discursos escritos por IA que recibo a\u00fan no pasan la prueba de olfateo; su estilo y palabrer\u00eda se sienten mal.<\/p>\n

Por otra parte, probablemente sea demasiado pronto para esperar que las m\u00e1quinas detecten un je ne sais quoi, incluso si podemos verlo. Como observ\u00f3 recientemente su compa\u00f1ero escritor de TechCrunch, Ron Miller, \u00abes realmente como arte generado por IA, que tiene una cierta apariencia\u00bb.<\/p>\n

Esa apariencia se hizo curiosamente obvia en un experimento reciente realizado en una de mis cuentas de redes sociales favoritas, Ugly Belgian Houses.<\/p>\n<\/p><\/div>\n