{"id":983862,"date":"2024-01-28T00:50:07","date_gmt":"2024-01-28T00:50:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cien-anos-de-pensamiento-critico-la-escuela-de-frankfurt-es-una-teoria-filosofica-que-se-ha-convertido-en-su-propia-marca\/"},"modified":"2024-01-28T00:50:10","modified_gmt":"2024-01-28T00:50:10","slug":"cien-anos-de-pensamiento-critico-la-escuela-de-frankfurt-es-una-teoria-filosofica-que-se-ha-convertido-en-su-propia-marca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cien-anos-de-pensamiento-critico-la-escuela-de-frankfurt-es-una-teoria-filosofica-que-se-ha-convertido-en-su-propia-marca\/","title":{"rendered":"Cien a\u00f1os de pensamiento cr\u00edtico: la Escuela de Frankfurt es una teor\u00eda filos\u00f3fica que se ha convertido en su propia marca"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Fue fundado hace m\u00e1s de cien a\u00f1os como un lugar para la teor\u00eda revolucionaria y se ha convertido en un centro de cr\u00edtica social acad\u00e9mica: \u00bfqu\u00e9 es lo que mantiene unido al Instituto de Investigaci\u00f3n Social de Frankfurt hoy?<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La Ilustraci\u00f3n s\u00f3lo puede tener un objetivo: la libertad: Max Horkheimer (izquierda), Theodor W. Adorno y el trasero derecho J\u00fcrgen Habermas en abril de 1964 en una conferencia en Heidelberg.<\/h2>\n

Jeremy Shapiro<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un instituto independiente de investigaci\u00f3n social, apoyado por un rico hombre de negocios y su hijo pol\u00edticamente de izquierdas: eso fue algo extraordinario, incluso en una ciudad de mentalidad abierta y amante de la ciencia como Frankfurt am Main. Nadie pod\u00eda imaginar en 1923 que este instituto alg\u00fan d\u00eda ser\u00eda un lugar conocido en todo el mundo con el t\u00e9rmino \u201cteor\u00eda cr\u00edtica\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

La sugerencia de fundar un instituto de este tipo provino de un c\u00edrculo de j\u00f3venes intelectuales de izquierda, entre los que se encontraban destacados marxistas como Georg Luk\u00e1cs y Karl Korsch, as\u00ed como Felix Weil y su amigo Friedrich Pollock. El primer director del instituto fue el \u201cmarxista catedral\u201d Carl Gr\u00fcnberg, un economista pol\u00edtico que se hab\u00eda hecho un nombre con estudios sobre la historia del socialismo y el movimiento obrero. Despu\u00e9s de que Gr\u00fcnberg se retirara de la direcci\u00f3n del instituto por motivos de salud a finales de los a\u00f1os 20, Max Horkheimer se convirti\u00f3 en su sucesor.<\/p>\n

<\/p>\n

Horkheimer hab\u00eda sido profesor privado de filosof\u00eda y fue nombrado profesor titular de filosof\u00eda social por la Universidad de Frankfurt en 1930. En el discurso que pronunci\u00f3 en 1931 cuando asumi\u00f3 la direcci\u00f3n del instituto, puso el foco del trabajo en la investigaci\u00f3n social emp\u00edrica. M\u00e1s concretamente, la colaboraci\u00f3n interdisciplinar entre econom\u00eda, psicolog\u00eda, sociolog\u00eda, historia y derecho bajo un paraguas socio-filos\u00f3fico. Esto ya era evidente en los primeros proyectos: por ejemplo, en una encuesta sobre la conciencia pol\u00edtica de trabajadores y empleados o en planes para un estudio sobre las condiciones para el surgimiento y los efectos sociales de la autoridad.<\/p>\n

<\/p>\n

Para presentar los estudios a un p\u00fablico m\u00e1s amplio y crear un foro para el discurso cient\u00edfico, Horkheimer fund\u00f3 la \u00abRevista para la investigaci\u00f3n social\u00bb, cuyo editor principal era el soci\u00f3logo literario Leo L\u00f6wenthal. La revista deber\u00eda ganar su perfil porque sus autores contribuyen a desarrollar \u201cuna teor\u00eda del curso hist\u00f3rico de la \u00e9poca actual\u201d. Esta tradici\u00f3n hoy se llama \u201cWest End\u201d. Nueva Revista de Investigaci\u00f3n Social\u00bb continu\u00f3.<\/p>\n

<\/p>\n

El pesimismo de Horkheimer<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pasaron varios a\u00f1os hasta que apareci\u00f3 por primera vez la marca Critical Theory. En 1937 hab\u00eda llegado el momento. Tras la llegada al poder de los nacionalsocialistas, el instituto emigr\u00f3 a Estados Unidos en 1934. La teor\u00eda cr\u00edtica pretend\u00eda dar al Instituto de Investigaci\u00f3n Social con sede en Nueva York, asociado a la Universidad de Columbia, un perfil cient\u00edfico independiente.<\/p>\n

<\/p>\n

En un ensayo de esa \u00e9poca, Horkheimer enfatiz\u00f3 expl\u00edcitamente el inter\u00e9s cognitivo especial de la teor\u00eda cr\u00edtica: la emancipaci\u00f3n individual, que deber\u00eda conducir a una sociedad sin coerci\u00f3n ni explotaci\u00f3n. Sin embargo, hacia el final del texto \u00e9l mismo cuestion\u00f3 las posibilidades de \u00e9xito de este programa te\u00f3rico. Debido a la situaci\u00f3n hist\u00f3rica en la que Europa avanza \u00abhacia la barbarie m\u00e1s oscura\u00bb bajo la presi\u00f3n de reg\u00edmenes fascistas, no puede haber \u00abcriterios generales para la teor\u00eda cr\u00edtica en su conjunto\u00bb, escribi\u00f3.<\/p>\n

<\/p>\n

Horkheimer retrocedi\u00f3 a la posici\u00f3n de que la teor\u00eda cr\u00edtica s\u00f3lo pod\u00eda mantenerse viva como una pr\u00e1ctica aislada de reflexi\u00f3n filos\u00f3fica por parte de individuos, pero no en el sentido del pensamiento pol\u00edticamente intervencionista de un movimiento de izquierda. Este pesimismo sent\u00f3 las bases para que Felix Weil, que albergaba esperanzas revolucionarias, se distanciara cada vez m\u00e1s del instituto, que no se habr\u00eda creado sin su contribuci\u00f3n financiera.<\/p>\n

<\/p>\n

Weil quer\u00eda crear un lugar para la renovaci\u00f3n del materialismo hist\u00f3rico y la teor\u00eda revolucionaria. En su opini\u00f3n, el instituto se alej\u00f3 de esto bajo Horkheimer. Sin embargo, es cuestionable si la teor\u00eda cr\u00edtica se ocupaba espec\u00edficamente de criticar la sociedad capitalista y aclarar las razones del fracaso de la revoluci\u00f3n proletaria. Y si alguna vez hubo un \u201ctodo\u201d, como escribi\u00f3 recientemente el cient\u00edfico cultural Christian Voller en su \u201cHistoria temprana de la teor\u00eda cr\u00edtica\u201d. <\/p>\n

<\/p>\n

La verdad en la negaci\u00f3n.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Dif\u00edcilmente se puede decir que el \u201ccentro de poder institucional\u201d del instituto consistiera en la amistad entre Horkheimer, Pollock, L\u00f6wenthal y Adorno, como afirma Voller. La correspondencia entre los cuatro, la hostilidad mutua y las batallas de demarcaci\u00f3n muestran un panorama diferente. Desde el principio, el \u201ctodo\u201d estuvo formado por corrientes opuestas e intereses pol\u00edticos y cient\u00edficos diferentes. Desde sus inicios, la teor\u00eda cr\u00edtica fue una empresa plural.<\/p>\n

<\/p>\n

Aunque Adorno expres\u00f3 repetidamente su cercan\u00eda a Horkheimer y busc\u00f3 su aprobaci\u00f3n durante su exilio americano, sigui\u00f3 su propio camino con la concepci\u00f3n de la teor\u00eda cr\u00edtica. Para \u00e9l significa el esfuerzo por objetivar en procesos de pensamiento dial\u00e9ctico las experiencias con el mundo y su falso estado, agotado por el trabajo sin sentido, el consumo est\u00fapido y la anestesia de la industria cultural. La verdad de la teor\u00eda se demuestra en las ideas que se obtienen de la cr\u00edtica de lo dado en forma de negaci\u00f3n cierta.<\/p>\n

<\/p>\n

Para analizar la estructura b\u00e1sica de la sociedad contempor\u00e1nea, Adorno utiliz\u00f3 la terminolog\u00eda de Marx. Pero pretendi\u00f3 desarrollar a\u00fan m\u00e1s su teor\u00eda del capitalismo. En su opini\u00f3n, las contradicciones de la sociedad ya no se manifiestan en forma de antagonismos de clase y movimientos revolucionarios. Estaba convencido de que la conciencia de clase en el sentido tradicional no pod\u00eda determinarse emp\u00edricamente. Y no consideraba que la experiencia del empobrecimiento fuera decisiva para la clase trabajadora. En el presente, para \u00e9l, el gobierno se manifestaba como coerci\u00f3n del sistema y, por tanto, ten\u00eda un car\u00e1cter an\u00f3nimo e impersonal.<\/p>\n

<\/p>\n

Esta tesis no est\u00e1 muy alejada de los diagn\u00f3sticos contempor\u00e1neos que J\u00fcrgen Habermas desarroll\u00f3 en su teor\u00eda social: \u00e9l tambi\u00e9n fue un representante independiente de la teor\u00eda cr\u00edtica, pero nunca sigui\u00f3 los pasos de Adorno como director de instituto. La teor\u00eda de la comunicaci\u00f3n de Habermas marca el mayor desarrollo de la teor\u00eda cr\u00edtica en la teor\u00eda ling\u00fc\u00edstica. Mostr\u00f3 que la condici\u00f3n de posibilidad de la cr\u00edtica es inherente a la estructura del lenguaje mismo. Para Habermas, la cr\u00edtica significa la pr\u00e1ctica discursiva de la argumentaci\u00f3n informal.<\/p>\n

<\/p>\n

Al distinguir la comunicaci\u00f3n ling\u00fc\u00edstica de la raz\u00f3n, Habermas supera la perspectiva de la actividad intencional de un sujeto solitario que hab\u00eda prevalecido anteriormente en la filosof\u00eda europea de la conciencia. Esto es reemplazado por las interrelaciones entre las personas que hablan y act\u00faan entre s\u00ed. De esta manera, Habermas tiende un puente hacia el diagn\u00f3stico de los tiempos: la din\u00e1mica del desarrollo social de la modernidad conduce a perturbaciones fundamentales cuando la pr\u00e1ctica cotidiana de la comunicaci\u00f3n es reemplazada por c\u00e1lculos que siguen prop\u00f3sitos puramente instrumentales o estrat\u00e9gicos.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El edificio del Instituto de Investigaci\u00f3n Social en Frankfurt am Main<\/h2>\n

Abisag T\u00fcllmann \/ BPK<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El esp\u00edritu de la \u00e9poca env\u00eda sus saludos.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Otra variante de la teor\u00eda cr\u00edtica la muestra Axel Honneth, quien fue director del Instituto de Investigaciones Sociales de 2001 a 2018. En el centro de su pensamiento hegeliano est\u00e1 el reconocimiento como principio b\u00e1sico esencial de la justicia social. A partir de esto, critica las formas de desprecio social.<\/p>\n

<\/p>\n

Para Honneth, el reconocimiento social es un requisito previo para cualquier acci\u00f3n comunicativa. Esto resulta en la exigencia de que una teor\u00eda social cr\u00edtica moderna se dedique a las violaciones hist\u00f3ricamente crecientes de las reivindicaciones de identidad que resultan de la falta de reconocimiento mutuo en la coexistencia concreta.<\/p>\n

<\/p>\n

En los cien a\u00f1os que lleva existiendo el Instituto de Investigaciones Sociales, sus representantes siempre han seguido su propio camino. No hay una sino varias teor\u00edas cr\u00edticas. Lo que tienen en com\u00fan es la intenci\u00f3n de capturar las tendencias de crisis sociales y los conflictos en su contexto hist\u00f3rico utilizando la construcci\u00f3n de teor\u00edas filos\u00f3ficas y sociol\u00f3gicas. El actual director del instituto, Stephan Lessenich, anunci\u00f3 recientemente que \u00abampliar\u00eda el canon de teor\u00edas de referencia para incluir enfoques feministas queer y posthumanistas, perspectivas antirracistas y decoloniales\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El esp\u00edritu de la \u00e9poca env\u00eda sus saludos. Una conferencia sobre \u201cLa Teor\u00eda Cr\u00edtica del Futuro\u201d que tuvo lugar en el instituto el oto\u00f1o pasado fue poco m\u00e1s que una colecci\u00f3n de ideas de proyectos bastante aleatorias. \u00bfQu\u00e9 dir\u00eda Adorno sobre la necesidad de que la teor\u00eda cr\u00edtica se conecte con las formas de resistencia de la cultura pop? \u00bfSe trata de una \u201ccr\u00edtica social desde abajo\u201d? \u00bfEs este el \u201cPetite Auberge Aufbruch\u201d como Stephan Lessenich describi\u00f3 recientemente al instituto, en referencia ir\u00f3nica a Georg Luk\u00e1cs, quien una vez llam\u00f3 a los representantes de la teor\u00eda cr\u00edtica el \u201cGrand Hotel Abgrund\u201d?<\/p>\n

<\/p>\n

La Ilustraci\u00f3n con el objetivo de ampliar las libertades se refiere a un enfoque normativo-cr\u00edtico de la sociedad. Esto es lo que une a los representantes de una teor\u00eda cr\u00edtica de la sociedad a pesar de todas sus diferencias. No hay raz\u00f3n para quedarse atr\u00e1s en la pretensi\u00f3n de llegar al fondo de las contradicciones internas de la coexistencia humana y comprender las causas estructurales de los d\u00e9ficits de justicia.<\/p>\n

<\/p>\n

Stefan M\u00fcller-Doohm<\/strong> Es profesor em\u00e9rito de Sociolog\u00eda en la Universidad de Oldenburg.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Fue fundado hace m\u00e1s de cien a\u00f1os como un lugar para la teor\u00eda revolucionaria y se ha convertido en un centro de cr\u00edtica social acad\u00e9mica: \u00bfqu\u00e9 es lo que mantiene…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":983863,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,18781,7249,13239,2375,26413,15348,3751,23451,870,1940,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/983862"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=983862"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/983862\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":983864,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/983862\/revisions\/983864"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/983863"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=983862"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=983862"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=983862"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}