{"id":985773,"date":"2024-01-29T16:00:52","date_gmt":"2024-01-29T16:00:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-hijas-los-vinculos-agridulces-entre-padres-e-hijas-separados-por-la-prision-festival-de-cine-de-sundance\/"},"modified":"2024-01-29T16:00:55","modified_gmt":"2024-01-29T16:00:55","slug":"resena-de-hijas-los-vinculos-agridulces-entre-padres-e-hijas-separados-por-la-prision-festival-de-cine-de-sundance","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-hijas-los-vinculos-agridulces-entre-padres-e-hijas-separados-por-la-prision-festival-de-cine-de-sundance\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de ‘Hijas’: Los v\u00ednculos agridulces entre padres e hijas separados por la prisi\u00f3n \u2013 Festival de Cine de Sundance"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n\tHijas<\/em> La odisea de Natalie Rae y Angela Patton, que documenta el programa de Patton que empodera a las ni\u00f1as de hombres encarcelados, arroja informaci\u00f3n a trav\u00e9s de los propios sujetos: preadolescentes despreocupadas que disfrutan de su oportunidad de ser simplemente ni\u00f1as. <\/p>\n

\n

\tAubrey, Santana, Raziah y Ja’Ana hablan ante la c\u00e1mara sobre sus valiosas conexiones de por vida con padres encarcelados que algunos rara vez visitan. Sus reflexiones sobre c\u00f3mo mantener la esperanza con v\u00ednculos parentales imperfectos desaf\u00edan las suposiciones sobre lo que m\u00e1s necesitan las familias afectadas por sentencias de larga duraci\u00f3n o sistemas de rehabilitaci\u00f3n defectuosos. Los momentos en los que defienden y cuestionan a sus padres al mismo tiempo muestran lealtades en conflicto m\u00e1s all\u00e1 de la edad de la mayor\u00eda de los j\u00f3venes.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tla lente de Hijas<\/em> Le entrega el micr\u00f3fono a las chicas en el centro. En lugar de un desfile de entrevistas expositivas, somos testigos de las ni\u00f1as de diferentes edades y su supresi\u00f3n de la ira por sentirse privadas del apoyo paterno. Su vulnerabilidad y confusi\u00f3n resuenan a trav\u00e9s de proclamaciones conscientes mucho m\u00e1s all\u00e1 de la ni\u00f1ez. Las consecuencias emocionales tambi\u00e9n significan que algunos asuman mentalidades parentales antes de tiempo; Surge una forma sutil de parentificaci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tDurante las reuniones de asesoramiento sobre paternidad que preceden a un baile culminante, la pel\u00edcula destaca los desaf\u00edos sist\u00e9micos. Chad, un coach de vida de Fatherhood, ense\u00f1a a los hombres participantes que si las personas no se definen a s\u00ed mismas, las estad\u00edsticas lo har\u00e1n. Su visi\u00f3n denuncia los prejuicios que sepultan a todos los grupos marginados hasta que se liberan de las limitaciones sociales y reivindican su identidad. <\/p>\n

\n

\tMientras tanto, las pol\u00edticas restrictivas de visitas a las prisiones proh\u00edben cada vez m\u00e1s el contacto en persona. Para algunas ni\u00f1as, un baile anual con su padre visitante es su \u00fanica conexi\u00f3n f\u00edsica preciada. Seg\u00fan la pel\u00edcula, desde 2014 las prisiones est\u00e1n eliminando las visitas en persona. Normalmente reciben dos visitas por v\u00eddeo, por las que tienen que pagar. El sistema penitenciario estadounidense cada vez m\u00e1s almacena a los encarcelados en lugar de reformarlos. Entre sentencias draconianas, hacinamiento cr\u00f3nico y falta de personal, las condiciones degradan la dignidad humana en lugar de fomentar la rehabilitaci\u00f3n. El desarrollo vocacional, el asesoramiento y la educaci\u00f3n siguen siendo limitados dentro de las c\u00e1rceles y no son prioridades significativas.<\/p>\n

\n\tRELACIONADO: Fotos del Festival de Cine de Sundance 2024: ceremonia de premiaci\u00f3n, estrenos de pel\u00edculas y galer\u00eda de fiestas<\/strong><\/p>\n

\n

\tAl no estar preparados para reintegrarse, muchos ex encarcelados no tienen m\u00e1s remedio que reincidir por necesidad, continuando as\u00ed el ciclo de mantener a estos padres fuera del hogar. Sin reconocer primero la humanidad b\u00e1sica de los prisioneros, sin presupuestar programas centrados en la apropiaci\u00f3n y la rendici\u00f3n de cuentas por conductas da\u00f1inas, el sistema castiga en lugar de promover el cambio individual. Los ciclos de reincidencia se convierten as\u00ed en profec\u00edas autocumplidas. <\/p>\n

\n

\tSi bien no rehuyen el aislamiento y la autoprotecci\u00f3n que se aprenden cuando las autoridades perturban las unidades familiares, Hijas<\/em> insiste en forjar una comunidad alrededor de todos. Los sistemas de apoyo que defienden y educan a los ni\u00f1os afectados por el encarcelamiento modelan el concepto de \u201caldea\u201d. Al final de la historia, las fat\u00eddicas actualizaciones sobre ciertos padres e hijas refuerzan el alcance de la pol\u00edtica carcelaria a trav\u00e9s de generaciones si no se aborda. La gravedad de sus circunstancias sale a la luz una vez alejados de los momentos de alegr\u00eda entre padre e hija.<\/p>\n

\n

\tAl reservar v\u00ednculos boyantes y momentos cumbres de la vida con miradas sin filtro a las luchas formativas de las ni\u00f1as, Rae y Patton subrayan c\u00f3mo incluso los estallidos peri\u00f3dicos de felicidad tienen un poder radical para remodelar las visiones del mundo. El trauma diario absorbido antes de regresar a casa reitera por qu\u00e9 los continuos esfuerzos culturales y sociopol\u00edticos deben difundir esta chispa para que ning\u00fan ni\u00f1o se sienta olvidado.<\/p>\n

\n\tT\u00edtulo:<\/span> Hijas
Festival (Secci\u00f3n):<\/span> Sundance (Competencia de documentales de EE. UU.)
Directores:<\/span> Natalie Rae y \u00c1ngela Patton
Tiempo de ejecuci\u00f3n:<\/span> 1 hora 47 minutos<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-18 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hijas La odisea de Natalie Rae y Angela Patton, que documenta el programa de Patton que empodera a las ni\u00f1as de hombres encarcelados, arroja informaci\u00f3n a trav\u00e9s de los propios…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":985774,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[75943,2895,889,2298,6138,8,2836,110,578,7008,2325,24712,6712],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/985773"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=985773"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/985773\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":985775,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/985773\/revisions\/985775"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/985774"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=985773"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=985773"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=985773"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}