{"id":986019,"date":"2024-01-29T19:24:31","date_gmt":"2024-01-29T19:24:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-creadores-de-stand-up-de-george-carlin-ai-ahora-dicen-que-un-humano-escribio-los-chistes\/"},"modified":"2024-01-29T19:24:34","modified_gmt":"2024-01-29T19:24:34","slug":"los-creadores-de-stand-up-de-george-carlin-ai-ahora-dicen-que-un-humano-escribio-los-chistes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-creadores-de-stand-up-de-george-carlin-ai-ahora-dicen-que-un-humano-escribio-los-chistes\/","title":{"rendered":"Los creadores de stand-up de George Carlin ‘AI’ ahora dicen que un humano escribi\u00f3 los chistes"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

el patrimonio de<\/span> George Carlin ha presentado una demanda federal contra el podcast de comedia Amigo<\/em> para un especial de comedia de una hora de duraci\u00f3n vendido como una impresi\u00f3n del difunto comediante generada por IA. Pero un representante de uno de los presentadores del podcast detr\u00e1s del especial ahora admite que en realidad fue escrito por un humano.<\/p>\n

En la demanda, presentada por el gerente de Carlin, Jerold Hamza, en un tribunal de distrito de California, los herederos de Carlin se\u00f1alan que el especial \u00abGeorge Carlin: I’m Glad I’m Dead\u00bb (que fue fijado como \u00abprivado\u00bb en YouTube poco despu\u00e9s se present\u00f3 la demanda), se presenta como creado por una IA entrenada con d\u00e9cadas de material de Carlin. Esa capacitaci\u00f3n, por definici\u00f3n, implicar\u00eda hacer \u201ccopias no autorizadas\u201d de \u201clas rutinas originales de Carlin con derechos de autor\u201d sin permiso para \u201cfabricar una apariencia de la voz de Carlin y generar una rutina de comedia de Carlin\u201d, seg\u00fan la demanda.<\/p>\n

\u00abEl ‘George Carlin Special’ generado por IA de los demandados no es un trabajo creativo\u00bb, se lee en parte de la demanda. \u201cEs un cebo de clics generado por computadora que resta valor a las obras c\u00f3micas de Carlin y da\u00f1a su reputaci\u00f3n. Es un robo casual de la obra de un gran artista estadounidense\u201d.<\/p>\n

El Amigo<\/em> El especial se presenta como una \u00abimpresi\u00f3n\u00bb de Carlin que la IA gener\u00f3 al \u00abescuchar\u00bb el material existente de Carlin \u00abexactamente de la misma manera que lo har\u00eda un impresionista humano\u00bb. Pero la demanda discrepa directamente con esta analog\u00eda, argumentando que un modelo de IA es simplemente un \u00abresultado generado por un proceso tecnol\u00f3gico que es una apropiaci\u00f3n ilegal de la identidad de Carlin, que tambi\u00e9n da\u00f1a el valor del trabajo real de Carlin y su legado\u00bb.<\/p>\n

El uso de material protegido por derechos de autor en modelos de entrenamiento de IA es una de las \u00e1reas legales m\u00e1s pol\u00e9micas e inestables en el campo de la IA en este momento. Precisamente este mes, organizaciones de medios testificaron ante el Congreso para argumentar en contra de las afirmaciones de los fabricantes de IA de que la capacitaci\u00f3n sobre contenido de noticias era legal bajo una exenci\u00f3n de \u201cuso justo\u201d.<\/p>\n

\u00abEs un personaje de podcast de ficci\u00f3n\u00bb<\/p>\n

A pesar de la presentaci\u00f3n como una creaci\u00f3n de IA, hubo una gran cantidad de evidencia de que el Amigo<\/em> El podcast y el especial en s\u00ed no fueron escritos por una IA, como Ars explic\u00f3 en detalle esta semana. Y a ra\u00edz de esta demanda, un representante de Amigo<\/em> El presentador Will Sasso lo admiti\u00f3 Los New York Times<\/em>.<\/p>\n

\u00abEs un personaje de podcast ficticio creado por dos seres humanos, Will Sasso y Chad Kultgen\u00bb, dijo al peri\u00f3dico la portavoz Danielle Del. \u00abEl v\u00eddeo de YouTube ‘I’m Glad I’m Dead’ fue escrito \u00edntegramente por Chad Kultgen\u00bb.<\/p>\n

Independientemente de esa admisi\u00f3n, el abogado de Carlin, Josh Schiller, dijo al Veces<\/em> que la demanda seguir\u00eda adelante. \u00abNo sabemos que lo que dicen es verdad\u00bb, dijo. \u201cLo que sabremos es que ser\u00e1n depuestos. Producir\u00e1n documentos y habr\u00e1 pruebas que muestren de una forma u otra c\u00f3mo se cre\u00f3 el programa\u201d.<\/p>\n

Nombres y semejanzas<\/p>\n

Un ser humano que escribiera un especial de stand-up simplemente inspirado en el trabajo de Carlin probablemente no estar\u00eda sujeto al mismo tipo de posibles reclamaciones de derechos de autor que los creadores de una IA entrenada expl\u00edcitamente en ese trabajo. Pero incluso un especial completamente escrito por humanos ser\u00eda culpable de uso no autorizado del nombre y la imagen de Carlin con fines promocionales, seg\u00fan la demanda.<\/p>\n

\u201cLos acusados \u200b\u200bsiempre presentaron la Amigo<\/em> Especial como un especial de comedia de George Carlin generado por IA, donde George Carlin fue ‘resucitado’ con el uso de tecnolog\u00eda moderna\u201d, argumenta la demanda. \u201cEn resumen, los demandados intentaron sacar provecho del nombre, la reputaci\u00f3n y la imagen de George Carlin al crear, promover y distribuir el Amigo<\/em> Im\u00e1genes especiales y generadas con Carlin, la voz de Carlin e im\u00e1genes dise\u00f1adas para evocar la presencia de Carlin en un escenario\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

el patrimonio de George Carlin ha presentado una demanda federal contra el podcast de comedia Amigo para un especial de comedia de una hora de duraci\u00f3n vendido como una impresi\u00f3n…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":986020,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6,42843,9093,601,376,7315,693,7815,8,15753],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986019"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=986019"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986019\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":986021,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986019\/revisions\/986021"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/986020"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=986019"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=986019"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=986019"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}