{"id":986784,"date":"2024-01-30T06:23:11","date_gmt":"2024-01-30T06:23:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-mercados-bursatiles-se-encuentran-nuevamente-en-el-comienzo-de-un-super-ciclo-dice-el-estratega-de-goldman-sachs-peter-oppenheimer-pero-los-buenos-anos-para-los-inversores-ya\/"},"modified":"2024-01-30T06:23:14","modified_gmt":"2024-01-30T06:23:14","slug":"los-mercados-bursatiles-se-encuentran-nuevamente-en-el-comienzo-de-un-super-ciclo-dice-el-estratega-de-goldman-sachs-peter-oppenheimer-pero-los-buenos-anos-para-los-inversores-ya","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-mercados-bursatiles-se-encuentran-nuevamente-en-el-comienzo-de-un-super-ciclo-dice-el-estratega-de-goldman-sachs-peter-oppenheimer-pero-los-buenos-anos-para-los-inversores-ya\/","title":{"rendered":"Los mercados burs\u00e1tiles se encuentran nuevamente en el comienzo de un \u201cs\u00faper ciclo\u201d, dice el estratega de Goldman Sachs, Peter Oppenheimer, pero los buenos a\u00f1os para los inversores ya pasaron."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La inteligencia artificial nos hace m\u00e1s productivos y es buena para el crecimiento econ\u00f3mico. Pero la era de las tasas de inter\u00e9s ultrabajas no est\u00e1 regresando; los inversores tendr\u00e1n que esperar retornos m\u00e1s bajos en el futuro.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La IA se puede integrar en los flujos de trabajo existentes y no requiere infraestructura adicional. Las ganancias de productividad se producen de inmediato.<\/h2>\n

Lobo Kobi\/Bloomberg<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Los mercados de valores son brillante en el nuevo a\u00f1o<\/a> comenz\u00f3. Pero eso no es una se\u00f1al de lo que les espera a los inversores en el futuro. Seg\u00fan el experto en inversiones Peter Oppenheimer, los buenos a\u00f1os de los mercados financieros han quedado atr\u00e1s. Oppenheimer es un destacado estratega de acciones del importante banco estadounidense Goldman Sachs, una voz importante en la industria financiera.<\/p>\n

<\/p>\n

A pesar de su apretada agenda, Oppenheimer tambi\u00e9n encuentra tiempo para escribir libros que llamen la atenci\u00f3n. En su \u00faltimo per\u00edodo, \u00e9l, al igual que innumerables economistas antes que \u00e9l, intent\u00f3 comprender la din\u00e1mica de los mercados financieros. Para ello, describe los acontecimientos econ\u00f3micos como una secuencia de numerosos altibajos, que tambi\u00e9n determinan en gran medida los movimientos de los mercados de capitales.<\/p>\n

<\/p>\n

Los mercados est\u00e1n influenciados y distorsionados por una amplia variedad de fuerzas: por la inflaci\u00f3n, los tipos de inter\u00e9s, la deuda nacional, las guerras y, sobre todo, por las creencias y sentimientos de las personas que deciden si comprar o vender valores y, en \u00faltima instancia, desencadenar los movimientos de precios en el mercado. bolsas de valores.<\/p>\n

<\/p>\n

Un mundo fundamentalmente diferente<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Oppenheimer, los mercados son actualmente optimistas. Sin embargo, el ciclo burs\u00e1til se encuentra en su fase final y est\u00e1 impulsado principalmente por la esperanza de que los tipos de inter\u00e9s y la inflaci\u00f3n caigan pronto. Cree que todav\u00eda es posible obtener rentabilidades positivas en los mercados de acciones y bonos. Sin embargo, tambi\u00e9n est\u00e1 claro para el profesional de inversiones que los rendimientos ser\u00e1n menores en los pr\u00f3ximos a\u00f1os porque el mundo es fundamentalmente diferente hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Peter <\/div>
\n
\n

Peter Oppenheimer, estratega l\u00edder de acciones de Goldman Sachs.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Oppenheimer pinta un panorama sombr\u00edo. El entorno geopol\u00edtico se caracteriza por el proteccionismo y los aranceles m\u00e1s altos. Esto encarece la producci\u00f3n, conduce a una disminuci\u00f3n del comercio mundial y a tensiones geopol\u00edticas. La econom\u00eda mundial se ha alejado de la globalizaci\u00f3n; hoy dominan la regionalizaci\u00f3n y la localizaci\u00f3n de la producci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s, la deuda nacional crece r\u00e1pidamente, principalmente debido al aumento del gasto en defensa y descarbonizaci\u00f3n. Todo esto pesa sobre el crecimiento. Muchas de las condiciones favorables que prevalecieron en las d\u00e9cadas posteriores a la d\u00e9cada de 1980 se han revertido: las bajas tasas de inter\u00e9s, la desregulaci\u00f3n, la expansi\u00f3n comercial y la integraci\u00f3n global son cosa del pasado.<\/p>\n

<\/p>\n

A corto plazo, Oppenheimer prev\u00e9 que los tipos de inter\u00e9s volver\u00e1n a caer, pero la era de los tipos de inter\u00e9s cero y de la pol\u00edtica monetaria laxa por parte de los bancos centrales finalmente ha terminado. Y esto fue responsable de los ricos retornos de los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Las historias mueven los mercados<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por ello, Oppenheimer cree que es inminente un punto de inflexi\u00f3n en los mercados financieros. Sin embargo, comparte el optimismo de muchos de que se evitar\u00e1 una recesi\u00f3n en el corto plazo y la econom\u00eda tendr\u00e1 un \u201caterrizaje suave\u201d. Gracias a un mercado laboral s\u00f3lido y a una mayor renta disponible, si la inflaci\u00f3n disminuye, el crecimiento se ver\u00e1 respaldado. De esta manera se podr\u00eda evitar una recesi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, aunque las tasas de inter\u00e9s han aumentado a un ritmo sin precedentes en los \u00faltimos dos a\u00f1os, el ciclo actual podr\u00eda terminar sin una recesi\u00f3n econ\u00f3mica importante. Pero la historia no se repetir\u00e1: \u00abLa era de tipos de inter\u00e9s extremadamente bajos, como despu\u00e9s de la crisis financiera, no volver\u00e1\u00bb, afirma Oppenheimer. Y las tasas de inter\u00e9s m\u00e1s altas significan que el capital se vuelve m\u00e1s caro, lo que reduce los rendimientos.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, los mercados no se mueven por los datos econ\u00f3micos, sino por las narrativas y el estado de \u00e1nimo de las personas, que se expresa en su disposici\u00f3n a asumir riesgos. Actualmente los inversores est\u00e1n en espera, afirma Oppenheimer. Tiene mucho efectivo o est\u00e1 invertido en fondos seguros del mercado monetario.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero al mismo tiempo, los inversores se sienten atra\u00eddos m\u00e1gicamente por historias apasionantes que prometen altos rendimientos. Por eso no sorprende que nuevas historias como la inteligencia artificial (IA) o las tecnolog\u00edas verdes sean tan bien recibidas.<\/p>\n

<\/p>\n

La IA nos hace un 0,5 por ciento m\u00e1s productivos al a\u00f1o<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Incluso en un mundo cada vez m\u00e1s incierto, la gente busca oportunidades de crecimiento. El ge\u00f3grafo Oppenheimer prev\u00e9 que nos enfrentamos a un nuevo \u201csuperciclo\u201d posmoderno. En este sentido, la inteligencia artificial y las nuevas tecnolog\u00edas energ\u00e9ticas respetuosas con el medio ambiente desempe\u00f1ar\u00e1n un papel importante.<\/p>\n

<\/p>\n

Se trata de shocks diferentes pero dram\u00e1ticos para la econom\u00eda global que tienen un impacto al mismo tiempo. El experto en inversiones supone que los efectos de la IA se sentir\u00e1n r\u00e1pidamente porque la tecnolog\u00eda se basa en tecnolog\u00edas existentes. Esto significa que puede integrarse r\u00e1pidamente en los procesos de la empresa.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto distingue a la IA de tecnolog\u00edas transformadoras anteriores, como la m\u00e1quina de vapor o la electrificaci\u00f3n, para las cuales primero hubo que construir una costosa infraestructura propia. A diferencia de las tecnolog\u00edas anteriores que reemplazaron el trabajo f\u00edsico, la IA reemplaza el rendimiento mental, lo que conduce directamente a una mayor productividad en muchas industrias.<\/p>\n

<\/p>\n

Para Oppenheimer, la IA no es s\u00f3lo una historia, sino un nuevo factor de producci\u00f3n. Durante los pr\u00f3ximos diez a\u00f1os, la IA promete mejorar la productividad en aproximadamente medio por ciento anual. El aumento de la productividad tambi\u00e9n puede medirse por el hecho de que ciertos puestos de trabajo est\u00e1n siendo sustituidos por ordenadores que tambi\u00e9n asumen tareas complejas.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201c300 millones de puestos de trabajo en todo el mundo podr\u00edan estar en riesgo debido a la IA\u201d, afirma el estratega. Sin embargo, hist\u00f3ricamente las nuevas tecnolog\u00edas que inicialmente destruyeron empleos habr\u00edan creado empleos en nuevas industrias a largo plazo y compensado las p\u00e9rdidas. \u201cEstamos al principio de un shock positivo para la econom\u00eda\u201d, est\u00e1 convencido.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQui\u00e9n corre con los costos de la descarbonizaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero no es s\u00f3lo la euforia de la IA la que juega un papel en el nuevo superciclo, sino tambi\u00e9n las tecnolog\u00edas que minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la descarbonizaci\u00f3n afecta al mundo f\u00edsico, mientras que la IA se centra en el virtual. Esto requiere la construcci\u00f3n de nueva infraestructura, lo cual es muy costoso.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEl mayor problema de la descarbonizaci\u00f3n es la financiaci\u00f3n y la distribuci\u00f3n de los costes\u00bb, afirma Oppenheimer. Podr\u00edan ser los consumidores quienes asuman los costos adicionales directamente, o los estados quienes los paguen mediante subsidios o exenciones fiscales.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero a pesar de estas luchas por la distribuci\u00f3n, Oppenheimer cree que la descarbonizaci\u00f3n tambi\u00e9n tiene un poder transformador: \u201cSi la transici\u00f3n tiene \u00e9xito, no s\u00f3lo tendremos una econom\u00eda limpia, sino tambi\u00e9n costos marginales de energ\u00eda muy bajos. \u00abEso da un impulso econ\u00f3mico\u00bb, dice.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, los mercados actualmente se centran en los problemas de las tecnolog\u00edas verdes. Las acciones de las empresas de tecnolog\u00edas limpias han atravesado una racha seca durante dos a\u00f1os, mientras que las acciones relacionadas con la inteligencia artificial se han disparado desde que se lanz\u00f3 Chat-GPT a finales de 2022.<\/p>\n

<\/p>\n

Las valoraciones de las empresas de tecnolog\u00edas limpias se vieron especialmente afectadas por el aumento de los tipos de inter\u00e9s. Una desventaja es el largo tiempo que lleva amortizar sus inversiones en el futuro. Las grandes empresas tecnol\u00f3gicas que se benefician de la historia de la IA, como Microsoft o Meta, lo est\u00e1n haciendo mejor: ya son rentables y tienen balances s\u00f3lidos. \u00abNo hay ninguna burbuja especulativa gracias a la IA en el sector tecnol\u00f3gico\u00bb, afirma.<\/p>\n

<\/p>\n

Los flujos de efectivo estables y los dividendos son atractivos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero, \u00bfqu\u00e9 significa el nuevo \u201cs\u00faper ciclo\u201d para los inversores cuando ya no se puede confiar en las bajas tasas de inter\u00e9s para hacer subir todo el mercado de valores?<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Oppenheimer, las empresas de alta calidad en industrias emergentes que reinvierten el dinero ganado para mejorar las ganancias y la rentabilidad son particularmente adecuadas. Estas empresas se encuentran principalmente en el sector tecnol\u00f3gico, pero tambi\u00e9n en el sector sanitario.<\/p>\n

<\/p>\n

En el nuevo ciclo, tambi\u00e9n pueden resultar atractivas las empresas que no necesariamente crecen r\u00e1pidamente pero que generan flujos de efectivo estables y los devuelven a los accionistas en forma de dividendos o recompra de acciones. Las acciones que cumplen estos criterios suelen encontrarse en los sectores energ\u00e9tico o financiero, aunque los bancos seguir\u00e1n benefici\u00e1ndose del entorno de tipos de inter\u00e9s elevados.<\/p>\n

<\/p>\n

Evento en vivo de NZZ: Rendimiento, igualdad, justicia: \u00bfcumple el capitalismo sus promesas?<\/strong>
El capitalismo ha sido declarado muerto una y otra vez, pero a pesar de todas las crisis, sigue vivo como una econom\u00eda social de mercado, ahora domesticada. El progreso es su motor.
8 de febrero de 2024, a las 18:30 horas, NZZ Foyer, Z\u00farich y online<\/strong>
Las entradas y m\u00e1s informaci\u00f3n se pueden encontrar aqu\u00ed.<\/a>.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La inteligencia artificial nos hace m\u00e1s productivos y es buena para el crecimiento econ\u00f3mico. Pero la era de las tasas de inter\u00e9s ultrabajas no est\u00e1 regresando; los inversores tendr\u00e1n que…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":986785,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,8185,4166,7904,4245,99,6283,25234,37718,13173,8,1076,225,905,107,28930,519,5116,46414,1062],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986784"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=986784"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986784\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":986786,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/986784\/revisions\/986786"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/986785"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=986784"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=986784"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=986784"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}