{"id":990719,"date":"2024-02-01T18:18:26","date_gmt":"2024-02-01T18:18:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-universidades-suizas-el-espiritu-maligno-poscolonial-es-demasiado-profundo-para-expulsarlo-con-algunas-medidas-organizativas\/"},"modified":"2024-02-01T18:18:28","modified_gmt":"2024-02-01T18:18:28","slug":"comentario-universidades-suizas-el-espiritu-maligno-poscolonial-es-demasiado-profundo-para-expulsarlo-con-algunas-medidas-organizativas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-universidades-suizas-el-espiritu-maligno-poscolonial-es-demasiado-profundo-para-expulsarlo-con-algunas-medidas-organizativas\/","title":{"rendered":"COMENTARIO – Universidades suizas: El esp\u00edritu maligno poscolonial es demasiado profundo para expulsarlo con algunas medidas organizativas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La Universidad de Berna act\u00faa: tras las actividades antisemitas, el Instituto de Estudios de Oriente Medio se cierra y se reorganiza. Eso es bueno. Pero no resuelve el problema.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En el Instituto de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Berna reina un \u00abclima de intolerancia ideol\u00f3gica\u00bb, afirman estudiantes y empleados.<\/h2>\n

Peter Klaunzer\/Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

A primera vista se puede decir: la Universidad de Berna act\u00faa. Un empleado del Instituto de Estudios de Oriente Medio que se hizo famoso con tuits antisemitas que glorificaban la violencia tras el ataque de Ham\u00e1s el 7 de octubre fue despedido. La facultad encarg\u00f3 una investigaci\u00f3n administrativa externa. Ahora se disuelve el instituto y se advierte al director. Tal y como recomienda el informe de investigaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEntonces todo est\u00e1 bien? No. Las medidas ordenadas por la direcci\u00f3n de la universidad son un excelente ejemplo de c\u00f3mo se puede actuar sin abordar los problemas fundamentales. El Instituto de Estudios sobre Oriente Medio y las Sociedades Musulmanas ya no mantendr\u00e1 su forma actual. Pero esto continuar\u00e1. En una nueva forma, pero bajo la misma direcci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

La directora del instituto, Serena Tolino, es destituida del poder, pero s\u00f3lo temporalmente. Hasta que se reorganice el instituto. Aunque el informe de investigaci\u00f3n diagnostica graves deficiencias de liderazgo y se\u00f1ala que los problemas est\u00e1n muy ligados a la persona del l\u00edder. Estudiantes y empleados dijeron que en el instituto reinaba un clima de intolerancia ideol\u00f3gica y que el \u00e1nimo estaba polarizado. La actividad cient\u00edfica est\u00e1 fuertemente influenciada por la pol\u00edtica: a favor de Palestina y contra Israel, no se cultivan enfoques de investigaci\u00f3n alternativos.<\/p>\n

<\/p>\n

opresores y oprimidos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto identifica el problema que es importante mucho m\u00e1s all\u00e1 de la Universidad de Berna: un concepto que ve la investigaci\u00f3n como una actividad de defensa al servicio de los marginados del mundo. La teor\u00eda poscolonial divide el mundo en blancos y negros, opresores y oprimidos. Y ya no ve a las universidades como instituciones que luchan por el conocimiento y la percepci\u00f3n, sino m\u00e1s bien como actores de la lucha pol\u00edtica, legitimados en un sentido superior por el sello de la ciencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Para los representantes de los estudios poscoloniales, sin embargo, en los inicios de la ciencia no hay preguntas, sino certezas. Por ejemplo, que los blancos siempre son unos privilegiados y por tanto racistas. O que la raz\u00f3n es una construcci\u00f3n inventada por los hombres blancos para suprimir todo lo que no quiera someterse al reclamo de poder de los blancos.<\/p>\n

<\/p>\n

Uno de los dogmas de los poscolonialistas es que la tarea de la ciencia cr\u00edtica es hacer visible el racismo, incluso cuando no es evidente a primera vista. Y que los jud\u00edos estaban entre los opresores blancos y eran fundamentalmente perpetradores, no v\u00edctimas. \u00c9sta es la opini\u00f3n mayoritaria en el Instituto de Oriente Medio de Berna. Pero no s\u00f3lo ah\u00ed. Los mismos est\u00e1ndares se aplican en el departamento de \u201cEstudios Urbanos\u201d de la Universidad de Basilea.<\/p>\n

<\/p>\n

Fe en lugar de ciencia<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En Estados Unidos, estos t\u00e9rminos combativos han envenenado durante a\u00f1os el debate sobre el color de la piel, el g\u00e9nero y las consecuencias del colonialismo. Como resultado de la globalizaci\u00f3n cient\u00edfica, tambi\u00e9n han llegado a Suiza y est\u00e1n moldeando el clima en instituciones acad\u00e9micas que se consideran progresistas.<\/p>\n

<\/p>\n

En el informe de investigaci\u00f3n sobre las condiciones en la Universidad de Berna se menciona expl\u00edcitamente el \u201ccambio poscolonial\u201d que Serena Tolino provoc\u00f3 en la ense\u00f1anza y la investigaci\u00f3n. Sin embargo, sin calificar el poscolonialismo como lo que es: una teor\u00eda que no est\u00e1 moldeada por est\u00e1ndares cient\u00edficos, sino por creencias.<\/p>\n

<\/p>\n

La ciencia se caracteriza por reflexionar cr\u00edticamente sobre sus fundamentos. Los estudios isl\u00e1micos de Berna tienen tan poca evidencia de ello como los \u201cEstudios Urbanos\u201d de Basilea, que la semana pasada recibieron el visto bueno en un informe de investigaci\u00f3n interno. Cuando la ciencia y el activismo pol\u00edtico est\u00e1n tan inextricablemente entrelazados, el problema no puede resolverse con unas pocas medidas administrativas. El esp\u00edritu maligno es demasiado profundo.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Universidad de Berna act\u00faa: tras las actividades antisemitas, el Instituto de Estudios de Oriente Medio se cierra y se reorganiza. Eso es bueno. Pero no resuelve el problema. En…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":990720,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[370,22783,133,332,12705,86234,87278,555,115683,107,115682,6481,36872,38960],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/990719"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=990719"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/990719\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":990721,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/990719\/revisions\/990721"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/990720"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=990719"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=990719"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=990719"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}