{"id":993842,"date":"2024-02-03T18:43:40","date_gmt":"2024-02-03T18:43:40","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-mundo-se-pone-patas-arriba-en-la-feria-de-arte-contemporaneo\/"},"modified":"2024-02-03T18:43:43","modified_gmt":"2024-02-03T18:43:43","slug":"el-mundo-se-pone-patas-arriba-en-la-feria-de-arte-contemporaneo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-mundo-se-pone-patas-arriba-en-la-feria-de-arte-contemporaneo\/","title":{"rendered":"El mundo se pone patas arriba en la feria de arte contempor\u00e1neo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La fant\u00e1stica feria de arte \u201cLuna Luna\u201d se inaugur\u00f3 en Hamburgo en 1987 y estuvo abierta poco tiempo. Ahora ha resucitado en Los \u00c1ngeles: un milagro.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El caleidosc\u00f3pico sal\u00f3n de espejos de Salvador Dal\u00ed \u201cDalidom.<\/h2>\n

Cena Allison\/EPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Es una agradable sorpresa y al mismo tiempo una amarga decepci\u00f3n: cualquiera que entre en el almac\u00e9n del Art District de Los \u00c1ngeles comprende inmediatamente que se trata de una revelaci\u00f3n. E inmediatamente quiere sumergirse en el colorido juego de carrusel victoriano que el pintor estadounidense Kenny Scharf hizo restaurar y perfeccionar en su momento. O s\u00fabase a la gran mano que, en lugar de un caballo, gira en c\u00edrculos en el carrusel del artista austriaco Arik Brauer. O si\u00e9ntate en la g\u00f3ndola de la mini noria pintada por Jean-Michel Basquiat y sube.<\/p>\n

<\/p>\n

Inmediatamente querr\u00e1s formar parte de estas tentadoras atracciones, seguir el juego y quedarte asombrado en las figuras creadas por Keith Haring como asientos. Pero no puedes. Despu\u00e9s de todo, si tienes un \u00abPase Lunar\u00bb, puedes entrar al \u00ab\u00c1rbol Encantado\u00bb de David Hockney y escuchar m\u00fasica all\u00ed o mirarte caleidosc\u00f3picamente en el sal\u00f3n de espejos \u00abDalidom\u00bb de Salvador Dal\u00ed.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"La <\/div>
\n
\n

La gran mano en el carrusel del artista austriaco Arik Brauer en lugar de un caballo. <\/h2>\n

Cena Allison\/EPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Nada m\u00e1s es posible y eso es un poco triste. Las obras de arte restantes y los chasis s\u00f3lo se pueden ver desde una distancia segura y detr\u00e1s de barreras. Por razones de conservaci\u00f3n y seguridad, los restos del sue\u00f1o art\u00edstico de Andr\u00e9 Heller \u201cLuna Luna\u201d, realizado en 1987, no son realmente utilizables. Por eso esta feria de arte se llama \u201cLuna Luna\u201d. Fantas\u00eda olvidada\u201d se ha organizado en una magn\u00edfica exposici\u00f3n sobre el arte, la pol\u00edtica y la sociedad de la segunda mitad del siglo XX.<\/p>\n

<\/p>\n

La \u201cFeria de Arte Contempor\u00e1neo\u201d, que se inaugur\u00f3 en 1987 durante casi tres meses en Moorweide de Hamburgo, tuvo entonces una gran participaci\u00f3n: 300.000 personas aprovecharon la oportunidad. Despu\u00e9s esper\u00f3 durante 35 a\u00f1os su improbable resurrecci\u00f3n. M\u00e1s recientemente estuvo almacenado en cuarenta contenedores en el desierto de Texas.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cLuna Luna\u201d es el proyecto en el que se ve m\u00e1s claramente el fen\u00f3meno Andr\u00e9 Heller: lo que quiere, lo que puede hacer y lo que lo motiva: curiosidad, transgresi\u00f3n de fronteras, magnificencia, imaginaci\u00f3n, voluntad de realizaci\u00f3n, megaloman\u00eda y anhelo. para la belleza . Sobre todo, \u201cLuna Luna\u201d encarna la fascinaci\u00f3n de Heller por la vanguardia y la nostalgia.<\/p>\n

<\/p>\n

El facilitador<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Nacido en Viena en 1947 como descendiente de una rica familia jud\u00eda de fabricantes de dulces, Heller siempre estuvo en v\u00edas de salida: fuera de los confines de la gris Viena de la posguerra, fuera de los confines de los g\u00e9neros art\u00edsticos, fuera de Austria, fuera de su propios enredos y fuera de toda forma la convenci\u00f3n. Heller tuvo un gran \u00e9xito como chansonnier, menos como actor, moderadamente exitoso como dramaturgo y, a veces, m\u00e1s y a veces menos como escritor. Pero su mayor arte fue el arte de habilitar.<\/p>\n

<\/p>\n

Heller fue creador y art\u00edfice de acontecimientos fant\u00e1sticos, sensualmente arrolladores, que oscilaban en ocasiones entre el arte y el comercio y casi siempre entre la vanguardia y la nostalgia. Heller realiz\u00f3 fuegos artificiales sin precedentes, como el \u201cTeatro del Fuego\u201d de Lisboa (1983), que casi termina en cat\u00e1strofe. Realiz\u00f3 espect\u00e1culos con artistas y acr\u00f3batas chinos y africanos (\u201cGifted Bodies\u201d, \u201cAfrica, Africa\u201d). Realiz\u00f3 grandes dise\u00f1os de jardines en Gardone y Marrakech. Realiz\u00f3 retratos televisivos (\u201cIm\u00e1genes de personas\u201d). Fund\u00f3 la primera radio pop en alem\u00e1n (\u00d63 para ORF): Heller hac\u00eda casi de todo.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Andr\u00e9 <\/div>
\n
\n

Andr\u00e9 Heller en junio de 1987 en la inauguraci\u00f3n de su feria de arte \u201cLuna Luna\u201d en Hamburgo.<\/h2>\n

Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Andr\u00e9 Heller es uno de los pocos artistas austriacos de \u00e9xito mundial de las \u00faltimas d\u00e9cadas, pero siempre fue visto con recelo en la escena art\u00edstica austriaca. Muchos lo desestimaron como un vago rico mimado que compr\u00f3 su camino hacia el mundo del arte. Aunque su compromiso pol\u00edtico por parte de la izquierda pacifista no dej\u00f3 nada que desear: lo que hizo Heller ol\u00eda demasiado a comercialismo. Porque en el arte austriaco se puede hacer casi cualquier cosa, pero no se puede tener \u00e9xito.<\/p>\n

<\/p>\n

La simultaneidad de vanguardia y nostalgia que define la esencia de Heller no pasa desapercibida para nadie en este medio. En caso de duda, siempre hay muy poca vanguardia y demasiada nostalgia. Y seg\u00fan esta lectura, esto se puede ver tambi\u00e9n en el \u00e9xito econ\u00f3mico: si algo fuera realmente vanguardista, no podr\u00eda tener \u00e9xito.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Sal\u00f3n <\/div>
\n
\n

Sal\u00f3n de los espejos de Roy Lichtenstein en 1987 en el parque de atracciones \u201cLuna Luna\u201d de Hamburgo.<\/h2>\n

Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Aqu\u00ed es donde entra en juego \u201cLuna Luna\u201d. Heller se hab\u00eda propuesto conseguir que los artistas m\u00e1s importantes del presente, es decir, de los a\u00f1os setenta y ochenta del siglo XX, participaran en el proyecto de una feria de arte. El objetivo era ofrecer un acceso sensual y de bajo umbral a personas que no estaban interesadas en el arte contempor\u00e1neo. \u201cLuna Luna\u201d fue financiada en Hamburgo por Bauer-Verlag, que celebr\u00f3 el 50 aniversario de \u201cNeue Revue\u201d, una de las revistas ilustradas m\u00e1s importantes del pa\u00eds con una tirada de alrededor de un mill\u00f3n de ejemplares.<\/p>\n

<\/p>\n

Un pedo art\u00edstico de Estiria<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La lista de aquellos a quienes Heller logr\u00f3 conquistar para su proyecto parece un qui\u00e9n es qui\u00e9n de las artes visuales de su tiempo. Adem\u00e1s de los ya mencionados – Haring, Scharf, Basquiat, Dal\u00ed, Hockney – hubo contribuciones de Roy Lichtenstein, Georg Baselitz, Rebecca Horn, Jean Tinguely, tambi\u00e9n de varios g\u00e9neros, seg\u00fan el gusto de Heller: por ejemplo, los robots de los superdotados El mago del teatro de m\u00e1quinas Jim Whiting ley\u00f3 textos del escritor Hans Magnus Enzensberger, en Spiegel-Dom de Dal\u00ed se escuch\u00f3 m\u00fasica de Philip Glass.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero Heller no ser\u00eda Heller si no hubiera invitado a artistas austriacos junto a las estrellas internacionales a las que pudo convencer con su concepto. Algunos de ellos, como Hermann Nitsch, forman parte hoy de la historia del arte, otros apenas eran conocidos en Alemania en aquella \u00e9poca, como el pintor y escen\u00f3grafo Hubert Aratym o el caricaturista Manfred Deix. Este \u00faltimo cre\u00f3 el escenario para el \u201cTeatro de los Vientos\u201d, en el que se interpret\u00f3 m\u00fasica cl\u00e1sica para viol\u00edn e intestinos, \u201ctocada\u201d por un violinista y un artista de Estiria.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo banal en lo elitista, lo vanguardista en lo ordinario, lo bello en todo: eso es Heller. Como artista, el inventor de \u201cLuna Luna\u201d est\u00e1 representado dos veces. Su \u201cestaci\u00f3n de ensue\u00f1o\u201d se encuentra en Los \u00c1ngeles, frente a la entrada del almac\u00e9n, y en su \u201ccapilla de bodas\u201d todav\u00eda hoy se puede casar con un certificado, con quien sea y por el motivo que sea. La conexi\u00f3n termina cuando se rompe apasionadamente.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Teatro <\/div>
\n
\n

Teatro de pedos de Manfred Deix, 1987, en el parque de atracciones \u201cLuna Luna\u201d de Hamburgo.<\/h2>\n

Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Haring y Basquiat junto a Dal\u00ed y el austriaco Arik Brauer, uno de los cofundadores del realismo fant\u00e1stico; o un texto cr\u00edtico del capitalismo de Joseph Beuys junto al \u201cLove Thermometer\u201d de Rebecca Horn: Ese tambi\u00e9n es Heller. La fascinaci\u00f3n simult\u00e1nea por la revoluci\u00f3n y el surrealismo puede explicarse, por un lado, biogr\u00e1ficamente. En su infancia, Heller fue testigo de los ecos de la Viena de alrededor de 1900, su estrella literaria fue Joseph Roth y entre los profesores de sus estudios privados de arte cuando era adolescente en el legendario Caf\u00e9 Hawelka vien\u00e9s se encontraban tanto Friedrich Torberg como H. C. Artmann.<\/p>\n

<\/p>\n

Por otro lado, se puede decir que el acceso de Heller a todo lo que no es tres en el \u00e1rbol de la pureza varietal equivale a una manifestaci\u00f3n de posmodernismo. Seg\u00fan esto concibi\u00f3 \u201cLuna Luna\u201d. El carnaval art\u00edstico es tambi\u00e9n un monumento a los a\u00f1os 80.<\/p>\n

<\/p>\n

La historia de la desaparici\u00f3n y redescubrimiento de \u201cLuna Luna\u201d suena a cuento de hadas y tambi\u00e9n se presenta h\u00e1bilmente en la exposici\u00f3n: un cambio de propietario y disputas legales llevaron a que la mayor\u00eda de los chasis y atracciones desaparecieran en contenedores en el desierto de Texas durante d\u00e9cadas hasta que la superestrella canadiense del hip-hop Drake se enter\u00f3 de la historia de \u201cLuna Luna\u201d. Adquiri\u00f3 el material y, con su productora Dream Crew, lo restaur\u00f3 y lo present\u00f3 en su forma actual.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abLuna Luna. Forgotten Fantasy se exhibir\u00e1 en Los \u00c1ngeles hasta marzo y luego podr\u00e1 realizar una gira mundial. No se trata simplemente de un espect\u00e1culo caro en torno a una joya de la historia del arte: las camisetas de merchandising del a\u00f1o 1987 encontradas en los contenedores se venden por unos 500 d\u00f3lares cada una. Por su preparaci\u00f3n curatorial, \u201cLuna Luna\u201d es tambi\u00e9n y sobre todo un curso breve y b\u00e1sico en arte y estudios sociales.<\/p>\n

<\/p>\n

La pel\u00edcula encargada por el propio Andr\u00e9 Heller sobre la creaci\u00f3n e inauguraci\u00f3n del parque de atracciones art\u00edstico, la documentaci\u00f3n fotogr\u00e1fica con fotograf\u00edas de Sabina Sarnitz y la clasificaci\u00f3n hist\u00f3rica de las personas y acontecimientos que rodearon a los artistas participantes permiten experimentar lo que es el arte en general y \u201c Luna Luna \u00bb en particular puede: distorsionar el mundo m\u00e1s all\u00e1 del reconocimiento.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La fant\u00e1stica feria de arte \u201cLuna Luna\u201d se inaugur\u00f3 en Hamburgo en 1987 y estuvo abierta poco tiempo. Ahora ha resucitado en Los \u00c1ngeles: un milagro. El caleidosc\u00f3pico sal\u00f3n de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":993843,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[12394,3813,5819,2075,1146,5091,252],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/993842"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=993842"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/993842\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":993844,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/993842\/revisions\/993844"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/993843"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=993842"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=993842"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=993842"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}