{"id":998211,"date":"2024-02-07T01:12:24","date_gmt":"2024-02-07T01:12:24","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-acaba-de-retractar-de-un-estudio-sobre-el-centro-de-la-batalla-por-la-pildora-abortiva\/"},"modified":"2024-02-07T01:12:27","modified_gmt":"2024-02-07T01:12:27","slug":"se-acaba-de-retractar-de-un-estudio-sobre-el-centro-de-la-batalla-por-la-pildora-abortiva","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-acaba-de-retractar-de-un-estudio-sobre-el-centro-de-la-batalla-por-la-pildora-abortiva\/","title":{"rendered":"Se acaba de retractar de un estudio sobre el centro de la batalla por la p\u00edldora abortiva"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La editorial cient\u00edfica Sage Journals se ha retractado de tres art\u00edculos sobre el aborto, incluido un controvertido estudio de 2021 sobre la mifepristona, el medicamento que est\u00e1 en el centro de una batalla legal en Estados Unidos.<\/p>\n

El estudio de 2021 encontr\u00f3 que la mifepristona, una de las dos p\u00edldoras utilizadas en un aborto con medicamentos, aumentaba significativamente el riesgo de que las mujeres acudieran a la sala de emergencias despu\u00e9s de un aborto. El estudio, junto con otro art\u00edculo retractado de 2022, fue citado por el juez de distrito estadounidense Matthew Kacsmaryk en el fallo de abril de 2023 que invalid\u00f3 la aprobaci\u00f3n del medicamento por parte de la Administraci\u00f3n de Alimentos y Medicamentos.<\/p>\n

La mifepristona fue aprobada en 2000 por la Administraci\u00f3n de Alimentos y Medicamentos, la agencia federal que eval\u00faa la seguridad y eficacia de los medicamentos, y desde entonces ha sido utilizada por al menos 5,9 millones de mujeres en Estados Unidos. El medicamento bloquea una hormona llamada progesterona que es necesaria para que contin\u00fae el embarazo. Se usa junto con otra pastilla, el misoprostol, para inducir un aborto dentro de las 10 semanas de embarazo.<\/p>\n

Los tres estudios retractados fueron publicados en la revista Investigaci\u00f3n de Servicios de Salud y Epidemiolog\u00eda Gerencial<\/em> en 2019, 2021 y 2022. En julio de 2023, Sage emiti\u00f3 una \u201cexpresi\u00f3n de preocupaci\u00f3n\u201d sobre el art\u00edculo de 2021, diciendo que estaba iniciando una investigaci\u00f3n sobre el art\u00edculo.<\/p>\n

Seg\u00fan Sage, un lector se puso en contacto con la revista preocupado por las presentaciones enga\u00f1osas de los datos en el art\u00edculo de 2021 sobre la mifepristona. La persona tambi\u00e9n cuestion\u00f3 si las afiliaciones de los autores con organizaciones de defensa de la vida, incluido el Instituto Charlotte Lozier, presentan conflictos de intereses que los autores deber\u00edan haber revelado en el art\u00edculo.<\/p>\n

En un aviso de retractaci\u00f3n publicado el 5 de febrero, Sage dijo que un revisor independiente con experiencia en an\u00e1lisis estad\u00edsticos evalu\u00f3 las preocupaciones y concluy\u00f3 que la presentaci\u00f3n de los datos en ciertas cifras en el art\u00edculo conduce a una conclusi\u00f3n inexacta. El revisor tambi\u00e9n encontr\u00f3 que \u201cla composici\u00f3n de la cohorte estudiada tiene problemas que podr\u00edan afectar las conclusiones del art\u00edculo\u201d, seg\u00fan Sage.<\/p>\n

Como parte de la investigaci\u00f3n de la editorial, dijo Sage, dos expertos en la materia llevaron a cabo una revisi\u00f3n independiente por pares posterior a la publicaci\u00f3n de los tres art\u00edculos y descubrieron que \u00abdemuestran una falta de rigor cient\u00edfico\u00bb. En los art\u00edculos de 2021 y 2022, los revisores encontraron problemas con el dise\u00f1o y la metodolog\u00eda del estudio, errores en el an\u00e1lisis de los datos por parte de los autores y presentaciones enga\u00f1osas de los datos. En el art\u00edculo de 2019, los expertos identificaron suposiciones sin fundamento y presentaciones enga\u00f1osas de los hallazgos.<\/p>\n

\u00abLas retractaciones no est\u00e1n cient\u00edficamente justificadas, como es f\u00e1cilmente demostrable para cualquier cient\u00edfico objetivo y capacitado\u00bb, dijo a WIRED por correo electr\u00f3nico James Studnicki, autor principal de los tres estudios.<\/p>\n

Studnicki, vicepresidente y director de an\u00e1lisis de datos del Instituto Charlotte Lozier, comparti\u00f3 con WIRED una copia de una refutaci\u00f3n punto por punto que \u00e9l y sus coautores presentaron a Sage en respuesta a las retractaciones.<\/p>\n

En el estudio de 2021 sobre la mifepristona, Studnicki y sus coautores utilizaron datos de reclamaciones de Medicaid de 423.000 medicamentos y abortos procesales entre 1999 y 2015. De ellos, m\u00e1s de una cuarta parte visit\u00f3 la sala de emergencias de un hospital dentro de los 30 d\u00edas posteriores al aborto. Durante el per\u00edodo del estudio, encontraron que las visitas a la sala de emergencia asociadas con el aborto con medicamentos aumentaron mucho m\u00e1s r\u00e1pido en comparaci\u00f3n con las tasas posteriores a un aborto quir\u00fargico.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La editorial cient\u00edfica Sage Journals se ha retractado de tres art\u00edculos sobre el aborto, incluido un controvertido estudio de 2021 sobre la mifepristona, el medicamento que est\u00e1 en el centro…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":998212,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[43167,941,491,1122,3148,25733,110,116140,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/998211"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=998211"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/998211\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":998213,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/998211\/revisions\/998213"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/998212"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=998211"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=998211"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=998211"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}