Canasta antiinflacionaria: una “trampa”, según Michel-Édouard Leclerc que quiere “hacer más”


europeo 1
modificado para

09:58, 05 de marzo de 2023

Preguntado por Europa 1 sobre la inflación que sigue creciendo, el presidente del comité estratégico de los centros E.Leclerc revela su estrategia para ofrecer productos más baratos. “Cuando todo sube, los consumidores pierden el rumbo y tienen que encontrar uno nuevo”, explica.

ENTREVISTA

La inflación pesa sobre el poder adquisitivo de los franceses. Mientras muchos especialistas prevén un mes de «marcha roja»los representantes de los grandes minoristas son numerosos para ofrecer cestas antiinflacionn y varios descuentos, como el de Alexandre Bompard, director general del gigante Carrefour, que desvela en las columnas del diario dominical su operación «200 productos a dos euros». Pero para Michel-Édouard Leclerc, entrevistado este domingo en Europa 1, eso no es suficiente. “Cuando todo sube, cada artículo tiene derecho a tener un esfuerzo por ser más barato”, explica.

Objetivo: precios más bajos para los consumidores

“Estamos a favor de una lucha por la accesibilidad para todos. No queremos simplemente bajar los precios en 40 o 50 artículos, es un poco una trampa. Cuando todo aumentahay que asegurar la promesa en todos los productos”, añade el presidente del comité estratégico de los centros E.Leclerc. La estrategia del grupo se basa en varios puntos según el directivo: una “operación a precio de coste”, una comparación de precios” à la Netflix”, transparencia con los consumidores y una política de compras con el objetivo de abaratar los precios.

“Negociamos mucho en los últimos dos meses, hacía calor”, insiste Michel-Édouard Leclerc. “En el grupo Leclerc hay 400 personas que trabajan a nivel nacional, en la política de compras de las grandes marcas y de las marcas distribuidoras. (…) Vamos a exigir rebajas a los proveedores”. El presidente del grupo E.Leclerc concede al micrófono de Europa 1 el esfuerzo realizado por todos los grandes minoristas, citando en particular a Hyper U, Lidl, Intermarché y Aldi, que también han reducido sus márgenes.



Source link-59