Clima: el Senado adopta un texto para apoyar a los municipios en la renovación de sus escuelas


Europa1.fr

con AFP // GODONG / BSIP / BSIP VIA AFP

Este jueves 14 de diciembre, la cámara alta del Parlamento votó por unanimidad un texto del grupo RDPI que propone rebajar el resto legal de los municipios o autoridades locales para proyectos de renovación energética de infraestructuras escolares. Aún debe ser adoptado por la Asamblea Nacional para ser promulgado definitivamente.

El Senado votó este jueves 14 de diciembre el establecimiento de un mecanismo de apoyo financiero a los municipios para proyectos de renovación energética en sus escuelas, una respuesta a la promesa de Emmanuel Macron de renovar 40.000 escuelas en 10 años. Con la aprobación del gobierno, la cámara alta adoptó por unanimidad un proyecto de ley del grupo RDPI (de orientación macronista), que ahora debe ser examinado por la Asamblea Nacional antes de ser promulgado.

El texto de la senadora Nadège Havet propone reducir el resto legal de los municipios o autoridades locales en proyectos de renovación energética de edificios escolares. Esta responsabilidad restante, actualmente fijada en un mínimo del 20% del importe de la subvención pública, podría reducirse al 10% por decisión prefectural, si la participación solicitada a la comunidad es «desproporcionada teniendo en cuenta (su) capacidad financiera» .

«Es una respuesta a los excesos en los costes de estos proyectos», explicó Havet, blandiendo su texto como una herramienta necesaria para alcanzar los objetivos fijados por el presidente Macron a principios de septiembre. Este último anunció la liberación en 2024 de 500 millones de euros del fondo verde para la renovación energética de las escuelas, con el objetivo de adaptar más de 40.000 establecimientos educativos al calentamiento global en 10 años. «Esta evolución responde plenamente a las ambiciones del Gobierno en materia de transición ecológica», subrayó el ministro de Autoridades Locales, Dominique Faure, partidario del sistema.

Anunciado durante el último año escolar por el Jefe de Estado, este plan se estima en 40 mil millones de euros y abarca 50 millones de m2 de infraestructura escolar. Su implementación es necesaria para cumplir el objetivo de reducir el consumo energético en un 40% para 2030.



Source link-59