Consultoras: el Senado vota proyecto de ley para fortalecer su supervisión


La Cámara de Senadores aprobó, el miércoles 19 de octubre, a las 02:00 horas, el proyecto de ley sobre firmas consultoras. El texto, votado por unanimidad, recoge las recomendaciones de la comisión de investigación del Senado que, en marzo, denunció “un fenómeno en expansión” y «la explosión de los servicios de consultoría» durante el primer mandato de cinco años de Emmanuel Macron.

“No se trata de prohibir, en principio, el uso de firmas consultoras sino de fijar un marco claro para poner fin a los excesos observados por la comisión de investigación”dijo Eliane Assassi, autora del proyecto de ley y presidenta del grupo comunista, republicano, ciudadano y ambientalista en el Senado.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Consultoras: el tímido esfuerzo de la transparencia gubernamental

Recordando las conclusiones de la comisión de investigación, el senador de Seine-Saint-Denis expresó su preocupación de que el“hemos visto un retorno a la opacidad desde entonces”. Denunció la falta de entusiasmo del gobierno para publicar una cierta cantidad de documentos. “Él ya ha tomado medidas, principalmente en respuesta a nuestro trabajo”señaló.

Prevención de conflictos de interés reforzada

El texto votado en primera lectura por el Senado refuerza las obligaciones de transparencia. Los consultores ya no podrán, por ejemplo, utilizar «los sellos, timbres, estampillas y marcas de la administración» para presentar su trabajo. Se deben enumerar los servicios de consultoría solicitados durante el primer mandato de cinco años de Emmanuel Macron. Ciertas prácticas, como los servicios gratuitos (llamados «gratis»), son prohibidos. Y cada administración deberá evaluar las misiones realizadas por los consultores.

También se refuerza la prevención de conflictos de interés: las empresas consultoras, sus subcontratistas y los propios consultores deben presentar una declaración de intereses antes de cualquier intervención. Y la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública (HATVP), ya encargada de controlar la ética de determinados funcionarios y funcionarios públicos, también está investida de una misión de control muy avanzada. Podría imponer una multa administrativa de 15.000 euros por cualquier incumplimiento de las normas éticas. También examinaría cualquier transición de un funcionario público al sector privado para brindar asesoramiento, y viceversa.

Lea también: ¿Qué consecuencias tiene la polémica en torno a las consultoras?

Representado por el Ministro de Transformación y Servicio Público, Stanislas Guerini, el gobierno mantuvo un acto de equilibrio durante todo el debate. Si bien le preocupa que los senadores estén restringiendo demasiado el uso de firmas consultoras, el Sr. Guerini nunca ha dejado de resaltar su “estado de ánimo constructivo, sincero y exigente” y su «voluntad de avanzar en estos temas». Recordó que el gobierno emitió una circular en enero y aprobó un acuerdo marco «que incorpora plenamente las recomendaciones de la misión de investigación».

Le queda por leer el 46,21% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5