En EY & Associés, una «real degradación» de los empleados


A principios de julio de 2021, el sindicato intersindical CGT-CFTC de la firma de auditoría financiera EY & Associés distribuyó folletos, el miércoles 6 de julio, frente a la torre First, en La Défense (Hauts-de-Seine), sede de la empresa, para exigir mejores condiciones laborales y salariales.

Los sindicatos también publicaron un documento llamado “Transparencia de EY y Asociados” destacando la caída de los salarios ante la inflación en los últimos años. Esta alcanzó el 12% entre 2009 y 2021, mientras que, según sus cálculos, los salarios fijos brutos medios de los empleados junior solo han aumentado un 7%, los de los seniors un 3% y los de los directivos han bajado del 1% al 2 %, lo que resulta en una pérdida de poder adquisitivo para todos. «No tenemos sueldos de cajera, pero estamos viendo una rebaja real»lamenta Marc Verret, representante sindical de la CGT (segundo sindicato con el 26% de los votos en las elecciones profesionales, por detrás de la CFE-CGC, con el 65%).

La intersindical propuso un aumento del 10% en las tablas salariales. Por su parte, la CFE-CGC propuso un aumento salarial fijo del 5% y “sobre todo, un mayor incremento en los paquetes fijos + bonos”. Según la gerencia, la tasa promedio de aumento del salario “cualquier trabajo, cualquier calificación en EY en Francia debe estar por encima del 7%” este año.

“Umbrales de alerta”

Sin embargo, según el documento, “el importe medio de la indemnización de las diez mayores indemnizaciones fijas” incrementado por “33% en doce años”. Además, los dividendos pagados a personas físicas (socios) en el ámbito de EY Francia aumentaron en 14,8 millones de euros en 2018, hasta casi 19 millones en 2021.

Leer también Artículo reservado para nuestros suscriptores Empleados de EY denuncian un «ataque sin precedentes» a sus derechos

El otro tema de insatisfacción se relaciona con el tiempo de trabajo, plasmado en un convenio de mayo de 2021 suscrito con la única CFE-CGC. EY & Associés está acogido al Convenio Colectivo de Censores Jurados de Cuentas y Auditores de Cuentas, que fija la jornada laboral máxima en cuarenta y ocho horas semanales, incluidos los autónomos, debiendo ser excepcionales y compensados ​​los excesos. Este límite saltó con el acuerdo, a favor de “umbrales de alerta” fijada en cincuenta horas y cincuenta y ocho horas semanales, cuyo cruce, en determinadas condiciones, conlleva el contacto con un miembro de recursos humanos para buscar soluciones, según el caso.

Ante el temor de que este tipo de acuerdos se extendieran, la federación nacional de personal de empresas de investigación y consultoría de la CGT convocó, el 29 de julio de 2021, ante el tribunal de Nanterre, a EY & Associés así como a la CFE-CGC, para tener la parte de la acuerdo por el que se establecen estos «umbrales» y el sistema de “vigilancia y alerta”. La sentencia se espera para 2023.



Source link-5