Jueces consulares descontentos con el informe de los Estados Generales de Justicia


Se levanta un viento de ira en los juzgados de lo mercantil tras el informe del grupo de trabajo sobre justicia económica elaborado en el marco de los Estados Generales de Justicia y publicado el 8 de julio. Una nota interna de la Conferencia General de Jueces Consulares de Francia, distribuida a principios de agosto a los presidentes de las regiones consulares y que El mundo consultado, lamenta “un razonamiento chocante, incluso vejatorio”. Más que las vías mencionadas para la reforma “esta justicia a menudo percibida como periférica” por los círculos judiciales, es el tono del informe lo que es severamente criticado en este análisis, del que han sido responsables Dominique Durand, presidente de la sala del tribunal comercial de Saint-Nazaire (Loire-Atlantique), y Jean-Marc Latreille , Presidente del Tribunal de Comercio de Marsella.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Hacia una reforma fluida de la justicia comercial y la justicia laboral

Presidido por Jean-Denis Combrexelle, Consejero de Estado, que se convirtió, en mayo, en director del gabinete del Guardián de los Sellos, Eric Dupond-Moretti, el grupo de trabajo de los Estados Generales de Justicia evoca las críticas dirigidas a los jueces consulares sobre “los riesgos de conflictos de intereses y la[ur] falta de cultura y conocimiento legal”. “Este informe es indignante, hiriente, denigrante y no se basa en nadacree el Sr. Latreille. Retoma estos gastados argumentos en boga a fines de la década de 1990, algunos de los cuales no sostienen que se puede ser juez sin ser de la Escuela Nacional de la Magistratura. [ENM]. » El presidente del Tribunal de Comercio de Lille Métropole, Eric Feldmann se encarga de ello “un desaire, una prueba de intención que implica que no seríamos ni competentes, ni independientes, ni imparciales. Esto es dogmatismo, sectarismo”.

«Comunitarismo intelectual»

La propuesta del grupo de trabajo de trasladar los tribunales comerciales hacia “tribunales de actividad económica” sin embargo, se acoge favorablemente en el sentido de que su competencia se extendería a las asociaciones, las profesiones liberales y los agricultores para la solución de sus dificultades. Pero el informe Dombrexelle sugiere mantener las disputas relacionadas con arrendamientos comerciales y propiedad intelectual dentro de la jurisdicción de los tribunales. “El argumento de que los jueces civiles han desarrollado jurisdicción sobre estas disputas es falaz, porque remiten a un experto. Afirmar que dos semanas de formación serían suficientes para que un juez civil conozca el mundo de los negocios, mientras que los jueces consulares a veces tienen cuarenta años de experiencia en la vida económica, ¿a quién engañamos? »lamenta el Sr. Latreille.

Te queda el 41,87% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5