Julian Assange de WikiLeaks puede apelar su extradición a Estados Unidos, dice un tribunal británico


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, puede apelar su extradición a Estados Unidos, dijo un tribunal británico.

Dos jueces del Tribunal Superior de Londres dijeron hoy que Assange puede impugnar oficialmente su orden de extradición del Reino Unido en la larga disputa sobre la filtración y publicación de secretos militares.

Tras una audiencia de dos horas, en la que Assange no estuvo presente por problemas de salud, los jueces permitieron a Assange apelar su extradición por motivos de libertad de expresión y libertad de expresión. La decisión, la última de una batalla legal que lleva años, se produce tras un fallo del Tribunal Superior del Reino Unido en mayo que pidió al gobierno de Estados Unidos que ofreciera más “garantías” sobre las condiciones que enfrentaría Assange si fuera extraditado. En ese caso, el tribunal dijo que era necesario convencer más de que Assange tendría protección de la libertad de expresión, que su nacionalidad australiana no lo perjudicaría en ningún juicio y que luego no sería sentenciado a muerte.

Los jueces, Victoria Sharp y Jeremy Johnson, han considerado los argumentos de ambas partes sobre las tres cuestiones y han decidido permitir que Assange apele las “garantías” sobre cómo se llevaría a cabo su juicio y los fundamentos de la Primera Enmienda. (El equipo de Assange no cuestionó las garantías del gobierno estadounidense de que no le impondrían la pena de muerte).

La decisión de conceder una apelación, que será vista como una victoria parcial para Assange, significa que la larga saga probablemente se extenderá durante los próximos meses.

Assange enfrenta 18 cargos en Estados Unidos, todos menos uno bajo la Ley de Espionaje, por publicar información clasificada relacionada con las guerras lideradas por Estados Unidos en Irak y Afganistán. Una condena en virtud de la ley requeriría que los fiscales demostraran que Assange no sólo obtuvo información de defensa nacional sino que la difundió con la intención de dañar a Estados Unidos, un obstáculo importante para los fiscales estadounidenses en un caso contra un periodista galardonado.

Los abogados de Assange dicen que podría enfrentar hasta 175 años de prisión, aunque los fiscales estadounidenses han afirmado públicamente que esperan que no cumpla más de cinco.

Los fiscales en Estados Unidos alegan que Assange, de 52 años, se excedió en su papel como periodista en conversaciones en línea con una fuente, Chelsea Manning, ex analista de inteligencia del ejército, al supuestamente ofrecerse a ayudar al privado de 22 años a descifrar una contraseña hash. eso podría, hipotéticamente, haber fomentado su acceso ilícito a una red clasificada del Departamento de Defensa.

Manning fue arrestado en 2010 bajo sospecha de haber filtrado imágenes supuestamente clasificadas de un ataque aéreo estadounidense en Bagdad. El vídeo condenatorio, que llegó a ser conocido como Asesinato colateral, mostraba un ataque con helicóptero en el que al menos 12 civiles, incluidos dos periodistas de Reuters, fueron asesinados a tiros. (El Pentágono evaluó más tarde que las imágenes, de hecho, no estaban clasificadas).

Manning, que pasó más de un año y medio en prisión preventiva, confesó en 2013 haber filtrado más de 750.000 documentos. Un tercio del caché eran cables diplomáticos que, si bien la administración Obama los describió como muy dañinos, en gran parte fueron simplemente vergonzosos para los diplomáticos estadounidenses, quienes escribieron con franqueza sobre el comportamiento de los líderes extranjeros en sus informes en casa.



Source link-46