Julian Assange espera una última oportunidad tras una audiencia en Londres


Julian Assange está intentando con sus últimas fuerzas evitar la amenaza de extradición a Estados Unidos. Pero después de una audiencia en el Tribunal Superior de Londres, el fundador de Wikileaks corre el peligro de quedarse sin opciones legales.

Decenas de partidarios de Julian Assange se manifiestan por su liberación frente al Tribunal Superior de Londres.

Hugo Philpott / Imago

En los últimos años las cosas se han vuelto tranquilas sobre Julian Assange. El fundador de Wikileaks se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en Londres desde 2019. mientras sus abogados intentan impedir la extradición de Assange a Estados Unidos con nuevos recursos. Según su esposa Stella, el estado físico y mental del hombre de 52 años es malo. Cuando la que posiblemente fue la última audiencia en los tribunales británicos tuvo lugar en el Tribunal Superior de Londres el martes y miércoles, Assange no pudo asistir al proceso en persona ni por videoconferencia.

La decisión se tomará en marzo.

Una vez concluida la audiencia, los dos jueces Victoria Sharp y Adam Johnson deben decidir ahora si Assange tendrá una última oportunidad legal en Gran Bretaña. Sus abogados habían pedido permiso para apelar por última vez la decisión de extradición del gobierno británico. Según el tribunal, la decisión debería tomarse después del 5 de marzo.

En Estados Unidos, Assange se enfrenta a un juicio y posiblemente a una larga pena de prisión. Se le acusa de robar material secreto de las operaciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán junto con la denunciante Chelsea Manning y publicarlo en la plataforma Wikileaks. La información apenas fue redactada; por eso Estados Unidos acusa a Assange de poner en peligro la vida de los informantes.

Sus seguidores, sin embargo, ven a Assange como un héroe. Decenas de manifestantes protestaron frente al juzgado exigiendo su liberación. La esposa de Assange. explicado, su marido no sobreviviría a la extradición a Estados Unidos. Y varios oradores describieron a Assange como un periodista que expuso crímenes de guerra, razón por la cual la acusación estadounidense equivale a un ataque general a la libertad de prensa.

¿Práctica periodística convencional?

En esta línea argumental Los abogados de Assange también se apoyaron en la sala del tribunal. Un defensor dijo que la acusación estadounidense tenía motivaciones políticas. Assange sacó a la luz crímenes y, según la práctica periodística convencional, publicó documentos de interés público.

Otro abogado añadió que Estados Unidos estaba castigando a Assange por sus opiniones políticas, lo que, según la práctica jurídica británica, sería motivo para denegar la extradición. Sin aportar ninguna prueba, los abogados incluso sugirieron que su cliente podría ser ejecutado extrajudicialmente o torturado por el servicio secreto estadounidense CIA.

¿Se va a Estrasburgo?

El representante legal del gobierno estadounidense rechazó tales especulaciones. Washington ha dado garantías procesales claras sobre el trato a Assange. Además, las acciones de Assange fueron mucho más allá de la práctica periodística convencional.

La fundadora de Wikileaks, Chelsea Manning, y otros incitaron a otros a irrumpir en computadoras del gobierno estadounidense y robar datos. Por último, pero no menos importante, afirma el abogado, Wikileaks publicó los datos robados sin revisión periodística y, por lo tanto, puso deliberadamente en peligro a personas en Afganistán, Irak, Siria, China e Irán.

Si el Tribunal Superior permite a Assange una apelación final, la historia que rodea al fundador de Wikileaks en Gran Bretaña tomará otro giro. Sin embargo, si se rechaza la solicitud, la única opción de Assange sería acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.

Sin embargo, es dudoso que intervenga el TEDH, ya que los jueces de Estrasburgo generalmente no expresan reservas sobre las extradiciones de Gran Bretaña a los EE.UU. Según los observadores, Assange podría ser trasladado a Estados Unidos pocas semanas después de la decisión del Tribunal Superior.



Source link-58