Julie Taymor saluda a Kurosawa Akira y defiende el multiculturalismo antes del jurado del Festival Internacional de Cine de Tokio Más populares Lectura obligada Suscríbase a boletines de variedades Más de nuestras marcas


La aclamada directora de cine y teatro Julie Taymor rindió homenaje al legendario cineasta japonés Kurosawa Akira en Tokio el martes, acreditando su influencia en su decisión de ingresar a la industria cinematográfica y contribuyendo a su visión multicultural del mundo.

“Me remonto a cuando vi mi primera ‘película extranjera’ en París, cuando tenía 15 años. Vi ‘Rashomon’ y eso cambió mi vida”, dijo Taymor. “¡Kurosawa! Él es la razón, sus películas son la razón, por la que me convertí en director de cine”.

“Rashomon”, basada en una charla popular japonesa, ganó el León de Oro del Festival de Cine de Venecia en 1951 y desde entonces se ha convertido en un clásico del cine mundial.

Taymor, cuyos créditos incluyen la producción original de Broadway de «El Rey León» y la película de 1997 «Frida», encabeza el jurado de este año en el Festival Internacional de Cine de Tokio, que decidirá los ganadores en su sección de competencia. Sus palabras llegaron en una conferencia de prensa del jurado, antes de ver cualquiera de las películas seleccionadas para el festival.

Taymor dijo que el próximo proyecto creativo en el que está más interesada en trabajar es «una historia de amor entre especies» basada en un cuento coreano «Baekho» (o «Tigre blanco»).

“’White Tiger’ trata sobre el abandono no solo de una princesa de un mito antiguo, sino también de la naturaleza. Es una historia de amor entre especies sobre el futuro y el abandono de la Madre Tierra”, dijo Taymor. “Siento mucho que identificarse con el reino animal y la naturaleza es realmente crítico en este momento si queremos [humans] son para sobrevivir… Y tal vez no deberíamos. Tal vez sea el momento ahora. Pero como artista, aún haré mi último intento de inspirar a las personas a que realmente abran los ojos”.

Taymor rápidamente eliminó las acusaciones de apropiación cultural, enmarcando el multiculturalismo como un vector para la supervivencia de las especies.

“Estoy haciendo algo que es Este-Oeste, lo cual es difícil en este momento porque todo el mundo está [talking] acerca de la identidad. Solo tú puedes hacer tu historia. Y usted puede hacer su historia, a la derecha. Si eres afroamericano, haz esto. Si eres una persona blanca, haz esto. Si eres japonés, haz esto. Pero no es así como sobreviviremos en última instancia”, dijo Taymor. “Donde sobreviviremos es uniendo fuerzas y compartiendo nuestras culturas”.

Agradeció al festival de Tokio la restitución de su Premio Kurosawa Akira, premio que había estado en suspenso durante varios años, revivido este año con honores para Alejandro González Iñárritu y el director japonés Fukada Koji.

“Kurosawa realmente es el maestro de la belleza, la creatividad y la narración”, dijo Taymor. “Además, me gusta dirigir a Shakespeare. Entonces, cuando veo sus películas de Shakespeare, me siento muy conmovido y abrumado”.

«Trono de sangre» y «Ran» de Kurosawa son adaptaciones de obras de William Shakespeare.

Los compañeros del jurado de Taymor son el director portugués João Pedro Rodrigues («La última vez que vi Macao», «Para morir como un hombre»), el actor coreano Shin Eun-kyung («Miss Granny», «Train to Busan»), el director de fotografía japonés Yanagijima Katsumi («Dolls», «Battle Royale») y la historiadora y documentalista de cine francesa Marie-Christine de Navacelle.

Se pidió a los miembros del jurado que reflexionaran sobre el streaming, la política y el efecto de la pandemia de COVID-19. Las respuestas de Taymor nuevamente fueron en una dirección inesperada.

“El origen de todas las artes escénicas, el teatro y el cine, una gran parte es el entretenimiento. Pero otra gran parte es la curación”, dijo Taymor. “El chamán, como el primer director y artista, también era un curandero. Cuando un pueblo sufría una sequía, o un niño moría a causa de una enfermedad, siempre había una producción en la que el chamán, como narrador, hacía un viaje al interior de sí mismo y unía al pueblo. Es un exorcismo de la oscuridad”.

“Lo he tenido como artista muchas veces, con ‘El Rey León’ en el teatro y en el cine, donde la experiencia de ver la historia de otra persona… nos da no solo esperanza, [but also] el efecto de poder identificarse con otra persona”, continuó Taymor. “De alguna manera eso se refleja en cómo vives. Es un gran papel que tenemos como artistas poder hacer eso, además de ganar dinero para los productores y entretener a la gente”.





Source link-20