Juno realiza su primer sobrevuelo ultracercano a la luna Io, cubierta de un volcán


Agrandar / Sobrevuelo de Juno sobre Io el 30 de diciembre de 2023.

NASA

El sábado, la nave espacial Juno de la NASA, que ha estado orbitando Júpiter durante la mayor parte de una década, realizó su sobrevuelo más cercano a la luna más interna del sistema joviano.

La nave espacial llegó a 1.500 kilómetros (930 millas) de la superficie de Io, una luna densa que es la cuarta más grande del Sistema Solar. A diferencia de muchas lunas alrededor de Júpiter y Saturno, que tienen hielo en la superficie o agua subterránea, Ío es un mundo muy seco. También es extremadamente activo geológicamente. Ío tiene más de 400 volcanes activos y, por tanto, es un objeto de gran interés para astrónomos y científicos planetarios.

Las imágenes del sobrevuelo del 30 de diciembre fueron publicadas por la NASA durante el fin de semana festivo de Año Nuevo y brindan algunas de las vistas más claras hasta ahora de este mundo infernal. Los nuevos datos ayudarán a los científicos planetarios a determinar con qué frecuencia estos volcanes entran en erupción y cómo esta actividad está conectada con la magnetosfera de Júpiter: Io está bañado por una intensa radiación del planeta gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha observado principalmente Ío desde lejos, ya que la nave espacial ha realizado 56 sobrevuelos de Júpiter, estudiando el complejo gigante gaseoso con mucho mayor detalle que nunca. Desde que llegó al sistema planetario en julio de 2016, Juno ya se encontraba a varios miles de kilómetros de la Luna. Juno realizará otro sobrevuelo cercano a Ío el 3 de febrero de 2024, y esto permitirá a los científicos comparar los cambios en la superficie de la luna durante un corto período.

Desde su lanzamiento en un cohete Atlas V, Juno ha tenido un muy buen desempeño mientras operaba en el sistema joviano, sobreviviendo operaciones prolongadas en la dura radiación del planeta. Este es un desafío importante para cualquier nave espacial con destino a Júpiter, que debe llevar instrumentos resistentes a la radiación, incluidas sus cámaras.

«El efecto acumulativo de toda esa radiación ha comenzado a mostrarse en JunoCam en las últimas órbitas», dijo Ed Hirst, director del proyecto Juno en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en el sur de California. «Las imágenes del último sobrevuelo muestran una reducción en el rango dinámico de la cámara y la aparición de ruido de ‘rayas’. Nuestro equipo de ingeniería ha estado trabajando en soluciones para aliviar el daño de la radiación y mantener la cámara en funcionamiento».

Al final, la radiación ganará, por lo que la NASA tiene prevista una eliminación de Juno antes de que deje de estar operativa. Originalmente, la agencia espacial planeaba poner fin a la vida útil del vehículo en 2018, pero como Juno ha sido una superviviente al sondear el planeta más grande del Sistema Solar, ahora está previsto que la nave espacial funcione hasta septiembre de 2025.

En ese punto, sin embargo, descenderá a la atmósfera de Júpiter para arder y no contaminar ninguna de las lunas del planeta con microbios terrestres perdidos a bordo, por improbable que sea.



Source link-49