Kosovo: nueva reunión serbia en Zvecan, la OTAN anuncia el despliegue de fuerzas adicionales


Tras los violentos enfrentamientos en Zvecan que hirieron a una treintena de soldados internacionales y unos cincuenta entre los manifestantes, la situación seguía siendo tensa el martes 31 de mayo en el norte de Kosovo, donde los manifestantes serbios seguían reuniéndose frente al ayuntamiento.

Con equipo antidisturbios, soldados de la KFOR, la fuerza multinacional dirigida por la OTAN, colocaron una barrera de metal alrededor del ayuntamiento para evitar que varios cientos de serbios accedieran a él. Frente al ayuntamiento estaban estacionados tres vehículos blindados de la policía kosovar, cuya presencia aún despierta la ira de los serbios, la mayoría en cuatro localidades del norte de Kosovo.

El secretario general de la OTAN condenó este martes los ataques «inaceptable»pidiendo a Pristina y Belgrado que actúen por una «desescalada». “Condenamos enérgicamente estos ataques no provocados contra nuestras tropas en el norte de Kosovo”dijo Jens Stoltenberg en una conferencia de prensa en Oslo. “La violencia está haciendo retroceder a Kosovo y a toda la región” y pone en peligro las aspiraciones de los países balcánicos de acercarse a la OTAN, advirtió.

Para el líder de la alianza occidental, «Pristina y Belgrado deben tomar medidas concretas para reducir la escalada de la situación: abstenerse de cualquier nuevo comportamiento irresponsable y participar en el diálogo facilitado por la Unión Europea, que es el único camino para una paz duradera».. La OTAN ya había anunciado el martes el envío de nuevas fuerzas a Kosovo. A “medida prudente para garantizar que la KFOR tenga las capacidades que necesita para mantener la seguridad de acuerdo con el mandato que nos ha dado el Consejo de Seguridad de la ONU”dijo el almirante Stuart B. Munsch en un comunicado.

UE llama a calmar tensiones

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, llamó este martes a serbios y kosovares a “desactivar las tensiones de forma inmediata e incondicional”. Estados miembros de la UE “discutir los posibles pasos a seguir si las partes continúan resistiéndose a las medidas propuestas para la desescalada”dijo en Bruselas, tras conversaciones telefónicas con el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

Rusia pidió el martes a Occidente que ponga fin a su «propaganda falsa» sobre la violencia en Kosovo y dejar de culpar de los incidentes de Kosovo a los serbios desesperados”dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado. “Necesitamos medidas de desescalada decisivas”el insistió.

Los serbios boicotearon las elecciones municipales de abril en estas localidades, que resultaron en la elección de alcaldes albaneses con una participación inferior al 3,5%. Estos concejales fueron entronizados la semana pasada por el Gobierno de Albin Kurti, el primer ministro de este territorio mayoritariamente poblado por albaneses, ignorando los llamamientos de apaciguamiento lanzados por la Unión Europea y Estados Unidos.

Alcaldes “ilegítimos”

Serbia, apoyada por sus aliados rusos y chinos, nunca ha reconocido la independencia proclamada en 2008 por su antigua provincia y las tensiones estallan periódicamente entre Belgrado y Pristina. Unos 120.000 serbios viven en Kosovo, que tiene una población de 1,8 millones, aproximadamente un tercio de ellos en el norte.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Kosovo: quince años después de la independencia, la minoría serbia sigue ligada a Belgrado

Manifestantes exigen la salida de los alcaldes albaneses que califican «ilegítimo» y el de la policía de Kosovo. La situación ya había degenerado el viernes cuando los alcaldes tomaron posesión, acompañados de la policía.

La aplicación del mundo

La mañana del mundo

Cada mañana, encuentra nuestra selección de 20 artículos que no te puedes perder

Descarga la aplicación

El lunes, en Zvecan, los manifestantes serbios fueron inicialmente repelidos por las fuerzas kosovares, que utilizaron gases lacrimógenos. La KFOR luego trató de separar a las dos partes antes de comenzar a dispersar a la multitud. Los manifestantes respondieron arrojando piedras y cócteles molotov a los soldados.

Diecinueve soldados húngaros y once italianos resultaron heridos en los enfrentamientos, dijo la KFOR en un comunicado el martes, y agregó que sufrían de «fracturas y quemaduras causadas por artefactos explosivos incendiarios improvisados». “Tres soldados húngaros resultaron heridos por armas de fuego”, según la misma fuente. Estos ataques han sido descritos como «completamente inaceptable» por la OTAN en Bruselas.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Kosovo, la violencia en una escala sin precedentes contra los soldados de la OTAN

Al menos cincuenta y dos personas resultaron heridas en las filas de los manifestantes serbios, tres de ellas de gravedad, dijo el presidente serbio, Aleksandar Vucic. Cinco manifestantes serbios fueron arrestados, según la policía de Kosovo. Belgrado ha ordenado que el ejército serbio esté en alerta máxima, como ha sido el caso habitual en los últimos años. La KFOR explicó que había reforzado su presencia en el Norte para “reducir el riesgo de escalada” después de que los alcaldes recién electos intentaran asumir el cargo.

El mundo con AFP



Source link-5