La novela te transporta al Renacimiento.


Es una historia fácil y fluida de leer, pero también romántica, promete el autor de la novela, Ludwig Drahosch. A través de una «puerta trasera», enseña a los lectores la historia del arte, es decir, la del Renacimiento.

«En aquel entonces, el término arte ni siquiera existía», explica Drahosch. “Y lo que también vale la pena recalcar: los pintores y escultores de esa época no se veían a sí mismos como creadores, sino como mediadores. Tomaron de la generosidad del cielo y trajeron sus obras a la tierra”. Sucedió, por ejemplo, que un escultor pasaba cuatro años simplemente puliendo su escultura para que fuera perfecta, en otras palabras, divina.

«La sombra de Simonetta: una historia sobre la inenseñabilidad de la belleza» pretende ser una fusión original del Renacimiento y el siglo XXI. La novela cuenta la historia del anciano pintor Giorgio, que vive en Florencia y tiene una pasión ardiente por el espíritu de la época del Renacimiento. Él ve como su tarea sensibilizar a quienes lo rodean sobre el arte. Giorgio comparte sus impresiones con su musa, la sensual Genoveva, quien rápidamente cae bajo el hechizo de esta época. Una noche, Giorgio ve una sombra muy especial que le recuerda a la belleza renacentista Simonetta Vespucci. Esta inspiración abre una puerta para Giorgio, desdibujando la línea entre la realidad y la fantasía.

Cualquiera que tenga curiosidad y quiera conocer al gran autor tendrá la oportunidad de hacerlo en la «Lectura bajo el árbol de nueces» los días 7 y 8 de octubre en Gols. Información: verlag-margarete-tischler.at



Source link-1