La UE acoge con satisfacción la decisión del Consejo Federal y quiere concluir rápidamente las negociaciones con Suiza


Dentro de una semana y media, las dos partes comenzarán a negociar un nuevo acuerdo bilateral. La UE tiene presión de tiempo. Al mismo tiempo, ella está luchando con muchos problemas. Suiza es sólo una cuestión secundaria.

El Comisario de la UE, Maros Sefcovic, es responsable del expediente suizo ante la Confederación de Estados.

Ronald Wittek/EPA

El viernes por la tarde la paz vuelve al barrio Europa de Bruselas. Se acerca el fin de semana y el aparato de la UE ya no funciona a toda velocidad.

Al menos en este sentido, el Consejo Federal eligió un mal momento para adoptar el mandato de negociación de un nuevo tratado bilateral con la UE. Si bien el gobierno suizo hizo declaraciones detalladas al respecto, la reacción de la UE fue escasa. La Comisión valoró positivamente la medida del Consejo Federal.

Esta renuencia se debe principalmente al hecho de que el Consejo de Ministros, es decir, los Estados miembros, aún no han dado a la Comisión el mandato para negociar con Suiza. Ese debería ser el caso el 12 de marzo.

Andreas Schwab, jefe de la delegación del Parlamento Europeo, habló más detalladamente sobre Suiza. «Es una buena señal que el Consejo Federal haya decidido su mandato de negociación tan pronto después de finalizar la fase de consulta en Suiza», afirmó el político del Partido Popular Europeo.

Las elecciones como factor de incertidumbre

La UE aspira a una conclusión rápida. La Comisión siempre confió en que se podría llegar a un acuerdo durante el actual mandato. No se sabe cuánto durará esto. Las elecciones al Parlamento Europeo tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio. Luego, los estados miembros deben acordar la composición de la comisión de 27 miembros. Esto podría tardar hasta octubre, pero también podría tardar más.

El parlamentario Schwab pide a los partidos que se den prisa. De cara a las elecciones no hay que perder el tiempo, afirma. «Las partes contratantes no pueden permitirse un retraso».

El Comisario responsable de la UE, Maros Sefcovic, ha subrayado varias veces que Suiza y la UE no pueden permitirse un segundo fracaso. ¿Pero son las negociaciones, que probablemente comenzarán el 18 de marzo, la última oportunidad para aclarar las relaciones entre Suiza y la UE? Los representantes de la UE nunca dieron una respuesta a esto.

Sin embargo, siempre han subrayado que consideran que el proyecto de mandato de negociación es un paquete bien equilibrado. Pero si Suiza plantea nuevas cuestiones, la UE hará lo mismo y entonces las cosas se complicarán, dicen los parlamentarios de la UE.

Incluso los pocos parlamentarios que están algo familiarizados con los procesos políticos de Suiza a veces no comprenden su complejidad. Desde el punto de vista institucional, Suiza tiene un gobierno y un parlamento bastante débiles, afirma un diputado. Eso dificulta las negociaciones.

La UE tiene muchas obras de construcción internas.

El tratado con Suiza tiene relativamente poca importancia para la UE. La conexión entre las regiones de la UE cercanas a la frontera y el país es a veces muy estrecha. Por ejemplo, ningún otro país de la UE atrae tantos viajeros transfronterizos procedentes de la UE como Suiza; Sólo Luxemburgo es un imán igualmente fuerte para estos trabajadores.

Pero la UE tiene preocupaciones mayores que la difícil relación con Suiza. De modo que se ha convertido en el apoyo más importante de Ucrania. Está ayudando con miles de millones al país atacado por Rusia. Es probable que el papel de la UE en la guerra de Ucrania como financista y proveedor de armas sea aún más importante dado que Estados Unidos ya no la apoya. Su ayuda está estancada en el Congreso.

La UE también está luchando con dificultades internas. Quiere una agricultura más verde, pero los agricultores se rebelan violentamente contra ello. La Comisión aún no tiene una receta para hacer felices a los agricultores nuevamente. Sin embargo, ya ha retirado determinadas normas.

También hay malestar en la economía en otros lugares. Se queja de una regulación excesiva y progresiva. Por este motivo, últimamente la Comisión no ha logrado hacer llegar a los estados federados varias propuestas legislativas.



Source link-58