La Unión Europea dedicará en 2023 más de 800 millones de euros a la protección de los océanos


La Unión Europea (UE) anunció el jueves 2 de marzo que en 2023 dedicará más de 800 millones de euros a programas de protección de los océanos. “La UE confirma su firme compromiso con la gobernanza internacional de los océanos al anunciar treinta y nueve compromisos concretos para el año 2023. Estas acciones se financiarán con 816,5 millones de euros”dijo la UE en un comunicado.

La promesa llegó en la inauguración en Panamá de la conferencia mundial Nuestro Océano, marcada por llamados a sellar lo antes posible un tratado internacional, discutido en paralelo con la ONU, para proteger las aguas internacionales y monitorear la pesca ilegal por satélite.

De esta dotación total, la Unión Europea precisó que dedicaría “320 millones de euros para investigación oceánica para proteger la biodiversidad marina y estudiar el impacto del cambio climático en el océano”. Además, la UE “modernizará su constelación de satélites con el lanzamiento de Sentinel-1C, por valor de 250 millones de euros”agregó el comunicado. “Sentinel-1C será fundamental para seguir observando icebergs y el derretimiento del hielo en el Ártico en tiempo real para monitorear los efectos del cambio climático”subraya la UE.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Una cuarta parte del pescado capturado en Francia sigue siendo de una población sobreexplotada

Unos 600 delegados de gobiernos, empresas y ONG debatirán durante dos días el marco que debe darse a la «economía azul» (el equivalente oceánico de la «economía verde») para la explotación y protección sostenible de los mares y océanos. Discutirán formas de expandir las áreas marinas protegidas, reducir la contaminación por plásticos y otros desechos, combatir la pesca ilegal y frenar la minería submarina.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, inauguró la conferencia con la firma de un decreto que amplía la zona marítima protegida de Banco Volcán (Mar Caribe) de 14.000 a 93.000 kilómetros cuadrados. Así, Panamá “protegerá el 54,33% de su área exclusiva” marítimo, subrayó el ministro panameño del Medio Ambiente, Milciades Concepción.

Un tratado en discusión desde hace quince años

En una reunión previa a la cumbre, representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, América Latina y las Islas del Pacífico hicieron un llamado a los negociadores de Nueva York del tratado de alta mar, en discusión durante más de quince años en la ONU, para que se logre lo antes posible. como sea posible. «Vamos a sellar el trato»dijo el secretario de Estado francés para el Mar, Hervé Berville. “Estamos muy cerca de ello”según un funcionario para los océanos del Departamento de Estado estadounidense, Maxine Burkett.

“Esperamos que todos los países lleguen a un acuerdo ambicioso”dijo el moderador de este encuentro, Maximiliano Bello, de la ONG Misión Azul. “La alta mar ocupa la mitad de la superficie del planeta, lejos de las jurisdicciones nacionales, y sólo una decena de países ha llegado a utilizarla (explotarla) de forma bastante disruptiva”explicó el Sr. Bello a la Agence France-Presse.

La alta mar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas (370 kilómetros) de las costas y por lo tanto no están bajo la jurisdicción de ningún país. Representando más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, es crucial para la protección de todo el océano, vital para la humanidad pero amenazado por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

El miércoles, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a los negociadores de los países miembros que se han estado reuniendo en Nueva York desde el 20 de febrero hasta el viernes para concluir finalmente un tratado. “robusto y ambicioso” en alta mar. “Nuestro océano ha estado bajo presión durante décadas. Ya no podemos ignorar la urgencia por el océano”lanzó.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Los eurodiputados piden una moratoria a la minería de los fondos marinos

Las conferencias Our Ocean se lanzaron en 2014 por iniciativa de John Kerry, entonces jefe de la diplomacia estadounidense. Ofrecen un foro único para abordar todos los temas relacionados con el mar.En Panamá hay más de doscientas ONG, sesenta centros de investigación, catorce estructuras filantrópicas y un centenar de empresas y organismos internacionales.

Boletin informativo

» Calor humano «

¿Cómo afrontar el reto climático? Cada semana, nuestros mejores artículos sobre el tema.

Inscribirse

Los participantes no procederán a ninguna votación y no adoptarán un acuerdo sino que anunciarán «compromisos» voluntarios Varias organizaciones se han unido para exigir más transparencia de los gobiernos sobre la sobrepesca.

“En muchos países hay sobrepesca y casi nadie lo sabe”, advirtió Valeria Merino, de la Iniciativa de Transparencia Pesquera. Las ONG abogan por un mejor uso de los satélites para monitorear los barcos.

El mundo con AFP



Source link-5