Las cosas sorprendentes que ayudaron a hacer de 2023 el año más caluroso de la historia


En este gráfico, la línea naranja muestra la temperatura global de la superficie del mar a lo largo de 2023. Los otros garabatos son años anteriores, y la línea negra discontinua superior representa el promedio entre 1982 y 2011. La línea negra oscura en la parte superior izquierda es donde comenzamos. hasta 2024. Observe que ya está en un nivel altísimo varios meses antes de que las temperaturas alcancen su punto máximo. Incluso el año récord de 2023 no vio este tipo de temperaturas hasta finales de marzo y principios de abril.

Los informes climáticos de 2023 también señalan que la extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó mínimos históricos este año. Como informamos en mayo, los científicos están luchando por determinar si el continente sur está en medio de un cambio de régimen, es decir, si estos mínimos récord van a continuar en el futuro previsible. Este hielo marino es fundamental porque protege las enormes plataformas de hielo de la Antártida del viento y las olas. Perder cada vez más podría acelerar la disminución del hielo del continente, lo que añadiría muchos metros al nivel global del mar.

La pérdida de hielo marino también cambia la reflectividad de las aguas alrededor de la Antártida. Esto amenaza con iniciar un complicado ciclo de retroalimentación de calentamiento. «En lugar de tener ese hielo allí para reflejar la luz del sol hacia el espacio», dice Kapnick, «ahora tenemos un océano abierto, que es mucho más oscuro, lo que significa que el océano se calentará más rápido».

Es probable que los impulsores del calor extremo del océano sean tanto naturales como causados ​​por el hombre. Por un lado, los océanos han absorbido alrededor del 90 por ciento del calor adicional que la humanidad ha agregado a la atmósfera. Y segundo, el año pasado el ciclo de calentamiento y enfriamiento del Océano Pacífico ecuatorial pasó de su fase más fría, conocida como La Niña, a su fase más cálida, El Niño. Esto no sólo ha elevado la temperatura de los océanos, sino que ha añadido calor a la atmósfera e influido en el clima en todo el mundo. (También ha creado una sequía extrema en el cercano Amazonas). “El Niño ha sido muy extraño este año”, dice Hausfather. Por lo general, hay un desfase de unos tres meses entre el pico de las condiciones de El Niño y el pico de las temperaturas. «Eso realmente no parece haber sucedido en 2023. Vimos mucho calor bastante temprano en el ciclo de El Niño».

Las anomalías en la temperatura de la superficie del mar han sido particularmente agudas en el Atlántico Norte. Probablemente esto se deba a una menor cantidad de polvo sahariano en 2023, que normalmente atraviesa el océano hacia América. Eso significó menos sombra para el Atlántico, permitiendo que el sol lo calentara más.

De manera similar, las nuevas regulaciones marítimas han reducido la cantidad de azufre en los combustibles, por lo que los barcos producen menos aerosoles. Estas nubes típicamente iluminan, haciendo rebotar parte de la energía del sol de regreso al espacio, un efecto tan pronunciado que incluso puedes rastrear barcos con satélites por las rayas blancas que dejan detrás. En general, la pérdida de aerosoles es una consecuencia desafortunada e inevitable de quemar menos combustibles fósiles en el futuro: con menos azufre entrando a la atmósfera, perderemos parte del efecto de enfriamiento que ha impedido que las temperaturas globales se eleven aún más.



Source link-46