¿Las expropiaciones amenazan ahora el mercado inmobiliario de Berlín? Los expertos consideran que la «asociación» es legalmente permisible


Según una comisión de expertos, la socialización de los parques de viviendas de Berlín de las grandes corporaciones, que está convocada en referéndum en 2021, es legalmente posible. El alcalde Wegner todavía está en contra. La saga continúa.

Activistas de «Deutsche Wohnen & Co expropian» se manifiestan el miércoles con un muñeco del alcalde gobernante Kai Wegner frente al Ayuntamiento Rojo de Berlín.

Filip Cantante/EPO

La «socialización» de las propiedades inmobiliarias de Berlín de las grandes empresas inmobiliarias es legalmente posible. Esta es la quintaesencia de un panel de expertos el miércoles su informe final sobre este tema ha presentado En el Ayuntamiento Rojo de Berlín, la presidenta de la comisión de 13 miembros, la exministra de Justicia del SPD, Hertha Däubler-Gmelin, entregó el informe de 154 páginas al alcalde de gobierno Kai Wegner (CDU) y al senador de Desarrollo Urbano. Christian Gaebler (SPD).

Referéndum de 2021

El punto de partida es un referéndum a partir de septiembre de 2021, en el que alrededor del 58 por ciento de los ciudadanos de Berlín participantes están a favor de tal socialización. había votado. Según los iniciadores de la “expropiación de Deutsche Wohnen & Co”, esto debería aplicarse a todas las empresas privadas de vivienda con una cartera de Berlín de al menos 3.000 apartamentos. Entre otras cosas, esto se vería afectado Deutsche Wohnen Group, que desde entonces ha sido adquirido por Vonovia. El objetivo declarado es convertir los apartamentos en una institución de derecho público y reducir sus alquileres y mantenerlos «asequibles» a largo plazo.

La votación no fue legalmente vinculante, ya que no se votó sobre un proyecto de ley específico, sino sobre un llamado proyecto de resolución, una asignación política al gobierno estatal (Senado) y la Cámara de Representantes (parlamento estatal).

¿Próxima ronda en la corte?

En un primer paso, el Senado encargó el informe que ahora está disponible. Sin embargo, el cliente y el destinatario no son idénticos, ya que la coalición rojo-verde-rojo de la época lo ha hecho desde entonces. ha sido reemplazada por una alianza negra-roja. Al recibir el informe, el alcalde Wegner confirmó que consideraba que la socialización era un enfoque equivocado.

Según su acuerdo de coalición, la coalición negra-rojiza no presentará directamente una ley para la socialización de las empresas de vivienda, sino primero una ley marco de socialización que se aplicaría también a otras áreas de «servicios de interés general» como agua y energía y sólo entrará en vigor dos años después de su promulgación. Cabe suponer que contra esta ley se emprenderán acciones legales y el asunto terminará ante el Tribunal Constitucional Federal.

Lo que dicen los expertos

La comisión de expertos tenía la tarea de una evaluación legal, no política, como enfatizó Däubler-Gemlin en una conferencia de prensa. Sus conclusiones clave incluyen los siguientes puntos:

  • Competencia: De acuerdo con la Ley Básica alemana, los expertos creen que el Estado de Berlín tiene el poder de legislar sobre la socialización de dichas carteras inmobiliarias. El gobierno federal también tiene tales competencias, pero como aún no las ha hecho uso, nada impide que un estado federal actúe. La pregunta de competencia era 2021 el límite de alquiler de Berlín fracasó.
  • constitución: Según el informe pericial, una ley social de Berlín está en consonancia con Artículo 15 de la Ley Fundamental. Según este, «la tierra, los recursos naturales y los medios de producción […] transferirse a la propiedad común u otras formas de gestión comunitaria». Hasta ahora, el artículo nunca se ha utilizado, dijo Däubler-Gemlin. Según el informe, el requisito previo es que la gestión sin fines de lucro de los apartamentos socializados esté legalmente asegurada para el futuro.
  • proporcionalidad: Según una mayoría de la Comisión, el requisito de proporcionalidad no impide que las participaciones inmobiliarias se incorporen a sociedades. No hay remedio más suave con el mismo resultado. Sin embargo, según una minoría de tres cabezas, la cuestión de la proporcionalidad “según el estado actual de los conocimientos […] no se puede responder de manera concluyente».
  • pago de daños: Es indiscutible que los propietarios anteriores de los apartamentos deben ser indemnizados. Sin embargo, según la mayoría de la Comisión, se aplican requisitos diferentes al monto de la compensación en el caso de constitución de una empresa que en el caso de una expropiación (como ocurre, por ejemplo, para la construcción de una carretera). El informe menciona varios puntos de referencia posibles que conducirían a una compensación más baja, incluidos los ingresos futuros de la administración sin fines de lucro. Sin embargo, desde el punto de vista de la mencionada minoría de la Comisión, la compensación no debería ir a la zaga de la que se da en el caso de expropiación.
  • igualdad de trato: Según el informe, también está permitido limitar la asociación a empresas con grandes existencias de viviendas («3000 o comparables») y excluir a las empresas cooperativas de vivienda, estatales y sin fines de lucro.

Activistas de «Deutsche Wohnen & Co expropiate» celebraron el «día histórico para Berlín» el miércoles con una pequeña manifestación frente al ayuntamiento. Simultáneamente criticaron la intención del Senadoredactar primero una ley marco, como una «táctica dilatoria injusta».

Los economistas dudan

La Asociación de Empresas de Vivienda de Berlín-Brandeburgo (BBU) no está convencida. Según su miembro de la junta Maren Kern se apega a su punto de vistaque una socialización no sería ni compatible ni financiable con la Ley Básica o la constitución del estado de Berlín. La asociación inmobiliaria ZIA también fue crítica. pero dio la bienvenida la intención de la coalición negro-roja de redactar primero una ley marco y presentarla al Tribunal Constitucional Federal.

Independientemente de la evaluación legal, surge la cuestión de las consecuencias económicas de la socialización. Numerosos economistas alemanes se han repetido opuesto a esta idea. Entre otras cosas, señalan que una expropiación no crea un solo apartamento nuevo, sino que, por el contrario, disuade a los inversores y, por lo tanto, exacerba la escasez de viviendas, lo cual es indiscutible en Berlín.

Puede ponerse en contacto con el corresponsal comercial de Berlín René Höltschi Gorjeo consecuencias.





Source link-58