Las mamás escarabajos peloteros protegen a sus crías de un mundo que se calienta cavando más profundo


Agrandar / Una señal de tráfico en Bursa, Turquía, advierte a los conductores de la presencia de escarabajos coprófagos y dice «¡Atención! Puede salirse, ¡no lo aplastes, por favor!»

Si la serie de televisión Trabajos sucios cubrió tanto a los animales como a los humanos, probablemente comenzaría con los escarabajos peloteros. Estos bichos trabajadores se encuentran entre los recicladores más importantes del mundo de los insectos. Comen y entierran estiércol de muchas otras especies, reciclando nutrientes y mejorando el suelo a medida que avanzan.

Los escarabajos peloteros se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida, en bosques, praderas, praderas y desiertos. Y ahora, como muchas otras especies, están lidiando con los efectos del cambio climático.

Soy un ecologista que ha pasado casi 20 años estudiando los escarabajos peloteros. Mi investigación abarca ecosistemas tropicales y templados y se centra en cómo estos animales benéficos responden a los cambios de temperatura.

Los insectos no utilizan el calor generado internamente para mantener la temperatura de su cuerpo. Los adultos pueden tomar medidas como mudarse a áreas más cálidas o más frías. Sin embargo, las etapas anteriores de la vida, como las larvas, suelen ser menos móviles, por lo que pueden verse muy afectadas por los cambios de temperatura.

Pero los escarabajos coprófagos parecen tener una defensa: he descubierto que los escarabajos coprófagos adultos modifican sus comportamientos de anidación en respuesta a los cambios de temperatura enterrando sus bolas de cría más profundamente en el suelo, lo que protege a sus crías en desarrollo.

recicladores campeones

Es fácil bromear sobre estos insectos ocupados, pero al recolectar y enterrar el estiércol, los escarabajos peloteros brindan muchos beneficios ecológicos. Reciclan nutrientes, airean el suelo, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería y reducen las poblaciones de plagas y parásitos que dañan al ganado.

Los escarabajos coprófagos también son importantes dispersores secundarios de semillas. El estiércol de otros animales, como osos y monos, contiene semillas que los escarabajos entierran bajo tierra. Esto evita que las semillas se coman, las hace más propensas a germinar y mejora el crecimiento de las plantas.

Hay aproximadamente 6.000 especies de escarabajos coprófagos en todo el mundo. La mayoría se alimenta exclusivamente de estiércol, aunque algunos se alimentan de animales muertos, frutas en descomposición y hongos.

Algunas especies utilizan las estrellas e incluso la Vía Láctea para navegar por caminos rectos. Una especie, el escarabajo pelotero cabeza de toro (Onthophagus tauro), es el insecto más fuerte del mundo, capaz de jalar más de 1000 veces su propio peso corporal.

Esa fuerza es útil para el comportamiento más conocido de los escarabajos peloteros: recolectar estiércol.

Laminación y tunelización

Se ve un huevo en el centro de una bola de cría de un escarabajo arcoíris hembra (Phanaeus vindex).
Agrandar / Se ve un huevo en el centro de una bola de cría de un escarabajo arcoíris hembra (Phanaeus vindex).

Las imágenes más populares de escarabajos peloteros los muestran recolectando estiércol y haciéndolos rodar en bolas para desaparecer. De hecho, algunas especies son rodillos y otras son túneles que cavan en el suelo debajo de una palmadita de estiércol, traen el estiércol al túnel y lo empaquetan en un grupo o esfera, llamado bola de cría. Luego, la hembra pone un huevo en cada bola de cría y rellena el túnel con tierra. Los rodillos hacen lo mismo una vez que alejan su bola de estiércol de la competencia.

Cuando el huevo eclosiona, la larva se alimenta del estiércol de la bola de cría, pupa y emerge como adulto. Por lo tanto, pasa por una metamorfosis completa, de huevo a larva, de pupa a adulto, dentro de la bola de cría.

Temperaturas más cálidas, escarabajos más pequeños

Los padres de los escarabajos peloteros no cuidan a sus crías, pero sus comportamientos de anidación afectan a la próxima generación. Si una hembra coloca una bola de cría más profunda bajo tierra, la larva en la bola de cría experimenta temperaturas más frías y menos variables que las que tendría más cerca de la superficie.

Esto es importante porque las temperaturas durante el desarrollo pueden afectar la supervivencia de las crías y otros rasgos, como el tamaño corporal de los adultos. Si las temperaturas son demasiado altas, la descendencia muere. Por debajo de ese punto, las temperaturas más cálidas y variables conducen a escarabajos de cuerpo más pequeño, lo que puede afectar el éxito reproductivo de la próxima generación.

Los machos más pequeños no pueden competir tan bien como los machos más grandes, y las hembras más pequeñas tienen un rendimiento reproductivo más bajo que las hembras más grandes. Además, los escarabajos de cuerpo más pequeño eliminan menos estiércol, por lo que brindan menos beneficios a los humanos y los ecosistemas, como el ciclo de nutrientes.



Source link-49