Los accionistas decepcionados de Clariant castigan al presidente del consejo de administración


Como presidente, Günter von Au recibe una lección en la junta general de la empresa química Clariant. En un año todo habrá terminado para el hombre de 72 años.

La empresa química Clariant se ha reposicionado. Pero todavía no ha recibido ningún aplauso en la bolsa.

Arnd Wiegmann / Reuters

Günter von Au es una especie de hombre del saco para la empresa química Clariant, con sede en Basilea. En la Asamblea General de este año celebrada el martes en Basilea, el alemán de 72 años obtuvo el peor resultado en las elecciones a la junta directiva de todos los candidatos. Sólo recibió el 81 por ciento de los votos. En la elección separada para presidente del consejo de administración, la cifra fue sólo del 78 por ciento.

Críticas de asesores de derechos de voto

Estos son valores inusualmente bajos. En Suiza, los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa rara vez son elegidos con menos del 90 o incluso el 95 por ciento de los votos. En el caso de von Au, también está claro que esta desgracia no le ha sucedido por primera vez. Los accionistas murmuraron después de su elección que siempre había logrado el peor resultado de los últimos años.

Günter von Au, presidente de Clariant.

Günter von Au, presidente de Clariant.

Imagen

En una conversación al margen de la asamblea general, von Au enumeró tres puntos que, para él, explican el bajo resultado electoral. En primer lugar, asesores independientes en materia de derechos de voto lo acusan de haber sido miembro del consejo de supervisión durante doce años. En segundo lugar, se cuestiona su independencia debido a su anterior trabajo como director de la empresa alemana Süd-Chemie. Clariant se hizo cargo de esto en 2011. Y en tercer lugar, tiene que asumir la responsabilidad de que ahora sólo haya tres mujeres en lugar de cuatro en el consejo de administración de once miembros. «Se espera que el presidente se ocupe de la cuestión de la diversidad».

Von Au asumió el cargo de presidente de la junta directiva de Clariant hace tres años. Sustituyó a Hariolf Kottmann, que durante años determinaba el destino de la empresa química, primero como director general y después como presidente. Antes de su dimisión (involuntaria) también estuvo de nuevo a cargo de la dirección de forma interina con un doble mandato durante casi un año y medio.

Declaraciones largas

A pesar de sus muchos años de experiencia en gestión, von Au, que también preside el consejo de supervisión del fabricante alemán de genéricos Stada, que no cotiza en bolsa, se mostró algo incómodo en la asamblea general. Sus comentarios sobre la estrategia de Clariant y su reciente realineación fueron extensos y parcialmente se superpusieron con las explicaciones dadas por el director ejecutivo Conrad Keijzer. Daba la impresión de que alguien quería hacer un trabajo especialmente bueno y prefería dar demasiadas explicaciones a pocas.

Sin embargo, von Au, al igual que toda la dirección del grupo, se encuentra desde hace algún tiempo bajo una fuerte presión. La razón principal de esto es el miserable desempeño de la empresa en el mercado de valores. En los últimos cinco años, las acciones de Clariant han perdido el 40 por ciento de su valor. Hace un mes, los analistas del gran banco UBS afirmaron que las acciones se encontraban entre las acciones químicas europeas con la peor evolución de sus precios en el último año. Si se tomara como punto de referencia todo el sector, cotizarían con un descuento del 28 por ciento.

Clariant todavía tiene mucho por hacer para ponerse al día

Precio de la acción en francos

Von Au no se anduvo con rodeos, pero ya al comienzo de la junta general afirmó que «no estaba nada satisfecho» con la evolución del precio de las acciones. Luego explicó en detalle por qué Clariant ya no es la misma empresa que solía ser. El grupo ha recurrido aún más que antes a los productos químicos especializados. Esto justifica una valoración más alta que la concedida a las empresas químicas más amplias, añadió esperanzado von Au.

Preocupaciones sobre la compra de cosméticos Lucas Meyer

Al igual que Au antes, Keijzer también se encontró con el recién terminado. Adquisición del competidor canadiense Lucas Meyer Cosmetics hablar. La adquisición de la pequeña empresa por el elevado precio de 810 millones de dólares fue uno de los pocos puntos que fueron denunciados por los accionistas en una junta general sorprendentemente tranquila. Un accionista quería saber si el consejo de administración y la dirección contaban con los mecanismos de control necesarios para controlar si se cumplían las altas expectativas de esta adquisición. En el pasado, añadió en inglés, hubo demasiadas adquisiciones fallidas, que luego llevaron a altas amortizaciones.

Von Au se apresuró a asegurar que el consejo de administración, y especialmente los miembros del comité de auditoría, seguirían todo el asunto muy de cerca. Al anunciar la compra, Clariant tenía la ambiciosa expectativa de aumentar las ventas de Lucas Meyer, que rondaban los 100 millones de dólares en 2023, en un 12 por ciento anual para 2028. Además, como confirmó Keijzer en la Asamblea General Anual, la nueva filial debería contribuir a aumentar el beneficio por acción en el segundo año tras la finalización de la adquisición, es decir, a partir de 2025.

¿Sabe Sabic ampliar su compromiso?

El grupo petroquímico saudí Sabic, con un 31,5 por ciento, todavía posee la mayor parte del capital de Clariant. Sobre el compromiso de la empresa, que a su vez representa el 70 por ciento del El gigante petrolero Aramco está controlado, no se dijeron grandes palabras en la Asamblea General. Sin embargo, en un estudio sobre el sector químico europeo publicado justo el día antes del evento, el gran banco estadounidense Citi planteó la cuestión de si Sabic podría aumentar su inversión en Clariant. Según el presidente de Clariant, no hay señales de que Sabic quiera adquirir acciones adicionales.

En cuanto a la fuerte representación del principal accionista en el consejo de administración (con cuatro de once puestos), que ha sido criticada una y otra vez, von Au subrayó que la delegación trabaja exclusivamente en interés de Clariant. Las fricciones que solían existir dentro del comité ahora son cosa del pasado. Esperaba con interés un “diálogo continuo, constructivo, apreciativo y orientado a objetivos”, dijo von Au, no sin patetismo, durante la asamblea general. Es probable que el nuevo mandato de un año sea el último. El próximo mes de julio, el Comité de Nombramientos del Consejo de Administración pensará en una solución interna o externa para el sucesor del Consejo Ejecutivo.



Source link-58