Los legisladores de EE. UU. presionan a las empresas tecnológicas sobre los beneficios de aborto para los trabajadores temporales


cuando los estados unidos Corte Suprema anulada Roe contra Wade en junio, muchas empresas de tecnología aseguraron a los empleados que ayudarían a quienes necesitaran viajar a otro estado para acceder a servicios de aborto. Pero en algunas empresas, un segmento importante de su fuerza laboral permaneció excluido: los trabajadores temporales.

Hoy, un grupo de 25 miembros demócratas del Congreso encabezados por la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts y la representante Cori Bush de Missouri enviaron cartas a los directores ejecutivos de Amazon, Uber, Lyft, DoorDash y Grubhub para cuestionar esa política. Escribieron que excluir a los trabajadores temporales perjudica a los trabajadores de ingresos más bajos de las empresas y pidieron que los trabajadores temporales sean reclasificados como empleados, con los beneficios correspondientes.

“Compañías como Uber, Lyft, GrubHub, DoorDash y Amazon continúan clasificando erróneamente a los trabajadores como ‘contratistas independientes’ en lugar de empleados, excluyéndolos del acceso a los derechos y beneficios, como el acceso a la atención del aborto, que se merecen”, dice Warren. La carta establece que es más probable que estos trabajadores “provengan de las comunidades más propensas a verse perjudicadas por la decisión de la Corte Suprema”.

Si bien algunos grupos de trabajadores tecnológicos, como el Sindicato de Trabajadores del Alfabetohan desafiado a sus empleadores sobre la cobertura equitativa del aborto, esta es la primera presión significativa sobre las empresas tecnológicas por parte del Congreso sobre el tema.

Cuando se le preguntó acerca de la carta, el portavoz de DoorDash, Campbell Millum, dijo que la empresa cree que todos los trabajadores merecen la opción de trabajar como empleados o contratistas independientes y que la empresa ha abogado por el acceso a beneficios transferibles para los contratistas independientes. El portavoz de Uber, Ryan Thornton, también habló de la «flexibilidad única» que tienen los trabajadores temporales, incluida la capacidad de trabajar para plataformas competidoras.

Lyft citó una publicación de blog de su presidenta de asuntos comerciales, Kristin Sverchek, que dice que la compañía ha donado $ 1 millón a Planned Parenthood y continuará protegiendo a los conductores de cualquier ley que los castigue por ayudar a un aborto. El portavoz de Amazon, Brad Glasser, se negó a comentar sobre la carta; Grubhub no hizo comentarios.

Cuando WIRED preguntó a las empresas sobre sus políticas después de Roe contra Wade fue revocada, Amazon, DoorDash y Lyft reconocieron que sus beneficios de viajes de aborto no se aplicaban a sus conductores, que en Amazon son una mezcla de trabajadores temporales y empleados de pequeños contratistas externos. Uber no respondió. La carta enviada hoy por los miembros del Congreso pedía a las empresas que respondieran antes del 22 de octubre.

Por lo general, a los trabajadores independientes se les paga mucho menos que a los empleados que trabajan para la misma empresa, reciben menos beneficios y enfrentan una mayor incertidumbre sobre las ganancias futuras. Mientras tanto, la mayoría de las personas que buscan un aborto tienen bajos ingresos, debido en gran parte a que tienen un acceso limitado a la educación sobre anticoncepción y planificación familiar.

Los datos más recientes del Instituto Guttmacher, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación del aborto, encontraron que las tres cuartas partes de las pacientes de aborto vivían cerca o por debajo del nivel federal de pobreza, mientras que solo el 31 por ciento tenía seguro médico privado. Otro 35 por ciento tenía Medicaid, que excluye la mayor parte de la cobertura del aborto en 34 estados.

La carta enviada por los legisladores señala que aproximadamente dos tercios de los conductores de Uber y Lyft son personas de color, que enfrentan mayores obstáculos para recibir servicios de aborto. Los desafíos son particularmente grandes para los negros y los indígenas. Los autores argumentan que los trabajadores temporales carecen del «control empresarial» que define a un contratista independiente, como la capacidad de establecer sus propias tarifas, una posición defendida durante mucho tiempo por los defensores de los trabajadores temporales.





Source link-46