Mark Thompson convirtió al New York Times en un pionero del periodismo digital. Ahora se supone que debe salvar a CNN.


Es el director más conocido en el mundo de los medios de comunicación: Mark Thompson asume en octubre la dirección del debilitado canal de noticias CNN.

A la edad de 55 años, el británico Mark Thompson se convierte por tercera vez en director de una empresa de medios de renombre internacional.

Tayfun Salci / Imago

Fue director de la BBC y director general del «New York Times»: Mark Thompson ha dirigido dos de los medios de comunicación más grandes del mundo durante las últimas décadas. Pronto aparecerá en su currículum un tercer nombre mundialmente famoso: el 9 de octubre, Thompson, de 55 años, se convertirá en el nuevo jefe del canal de noticias estadounidense CNN. Así lo anunció la CNN el miércoles después de que el «New York Times» informara al respecto.

El director de la empresa matriz de CNN, Warner Brothers Discovery, David Zaslav, fue citado en el comunicado de la siguiente manera: «Mark Thompson es un verdadero innovador que ha transformado dos de las organizaciones de noticias más respetadas del mundo para la era digital». Ahora Thompson también reconstruirá CNN.

Crisis en CNN

CNN ha sido mala durante mucho tiempo. La emisora ​​ha ido perdiendo cada vez más espectadores en los últimos años. Los suscriptores de CNN han caído de 85 millones en 2020 a 70 millones este año, según S&P Global Market Intelligence. Los ingresos por publicidad cayeron un 33 por ciento durante el período. Hoy en día, 133.000 estadounidenses ven televisión en horario de máxima audiencia, una quinta parte menos que hace un año.

CNN transmite desde 1980, hoy los tiempos son diferentes: la televisión lineal ya no existe, a diferencia de los medios en línea se ha vuelto ineficaz como fuente de información. Y si quieres ver algo, ahora puedes elegir entre decenas de servicios de streaming. Sin embargo, los otros dos grandes canales de televisión estadounidenses, MSNBC y Fox News, publican cifras claramente mejores que las de CNN.

Pero CNN también está en crisis por otras razones. Desde febrero de 2022, CNN es una pequeña “división” de Warner Brothers Discovery. El jefe del gigantesco grupo, David Zaslav, tiene que hacerse cargo de 67 marcas. Junto con las películas de animación y los servicios de streaming, CNN sólo aporta el 5 por ciento de las ventas; para Zaslav probablemente había cosas más importantes que invertir en el futuro del periodismo.

escándalos y despidos

Además, hubo varios despidos en CNN: en diciembre de 2021, CNN despidió al moderador Chris Cuomo. Luego se reveló que Cuomo estaba involucrado en un escándalo que involucraba a su hermano, entonces gobernador de Nueva York. Dos meses después, el jefe de CNN, Jeff Zucker, tuvo que marcharse porque había guardado silencio sobre una aventura con un colega de trabajo. David Zaslav conoció entonces a Chris Licht, director de la casa de medios. Un error, como se vio más tarde.

En la primavera de 2022, Licht y Zaslav decidieron conjuntamente descontinuar el proyecto de transmisión de CNN+ por razones de costos. No sólo causaron al grupo una pérdida de 200 millones de dólares, sino que también anularon un proyecto que debía asegurar el futuro digital de la emisora. Finalmente, en mayo de este año, Licht invitó al expresidente Donald Trump a un foro televisivo y le permitió difundir libremente afirmaciones falsas sobre su derrota en las elecciones presidenciales de 2020. En junio de 2023, Licht dejó CNN.

Ahora, al británico Mark Thompson, de 55 años, se le ha encomendado la tarea de dirigir CNN. Podría ser la tarea más difícil de su carrera hasta el momento. Thompson ingresó al periodismo en 1979 con una pasantía en la BBC. Tras 25 años en el medio público, fue nombrado director en 2004. En este cargo supervisó 8 canales de televisión, 50 estaciones de radio y varios sitios web. Thompson realizó una serie de inversiones importantes en la BBC y buscó ampliar su oferta digital.

Remodelación del «New York Times»

En 2012, Thompson se trasladó al «New York Times» de EE. UU., que en aquel momento apenas prestaba atención a la ampliación de su oferta digital. Llegó Thompson y transformó a la «Dama Gris» en una empresa de modelos digitales. Thompson contrató científicos e ingenieros de datos y se centró principalmente en hacer que el sitio web y la aplicación fueran más atractivos para los teléfonos inteligentes.

En 2020, Thompson renunció a su puesto en The New York Times. El «Süddeutsche Zeitung» lo describió como «el director de medios más solicitado de la última década». Thompson dijo en ese momento: «No creo que quiera asumir otro puesto directivo importante». Ahora lo hace de todos modos. Y las expectativas puestas en él son altas.



Source link-58