Masacre en una escuela secundaria en Uganda: muchas familias sin noticias de sus familiares desaparecidos


En una morgue en el oeste de Uganda, familias angustiadas esperaban el domingo 18 de junio que se fijara el destino de sus seres queridos, después del ataque yihadista en una escuela secundaria que causó la muerte de varias decenas de estudiantes.

Al menos cuarenta y una personas murieron en la noche del viernes al sábado, en su mayoría estudiantes, en este ataque, el peor de su tipo perpetrado en el país en años. El asalto tuvo como objetivo la escuela secundaria Lhubiriha, en Mpondwe, cerca de la frontera con la República Democrática del Congo (RDC). Funcionarios del ejército y la policía de Uganda han culpado a miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia islamista que ha jurado lealtad a la organización Estado Islámico (EI).

Las víctimas fueron asesinadas a machetazos, disparadas y quemadas vivas en el ataque que conmocionó a Uganda y provocó una fuerte condena internacional. Los atacantes huyeron al Parque Nacional de Virunga en territorio congoleño y también secuestraron a seis personas después de su ataque mortal, según el ejército y la policía de Uganda, que prometieron liberar a los rehenes.

Lea también: Uganda: Al menos 41 personas muertas en ataque yihadista contra escuela

El presidente Yoweri Kaguta Museveni, hablando el domingo por primera vez desde el ataque, prometió erradicar a los responsables del ataque. “Su acción -desesperada, cobarde, terrorista- no los salvará”lanzó.

“Pagarán”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó el ataque «pésimo» mientras que Washington, aliado cercano de Uganda, y la Unión Africana también han condenado este derramamiento de sangre y ofrecido sus condolencias. Diecisiete estudiantes varones fueron quemados en su dormitorio y veinte estudiantes mujeres fueron apuñaladas hasta la muerte, dijo la primera dama y ministra de Educación de Uganda, Janet Museveni.

Muchas de las víctimas sufrieron quemaduras irreconocibles cuando los asaltantes prendieron fuego a un dormitorio cerrado con llave en la escuela secundaria, lo que complicó la identificación de las víctimas. En una morgue en Bwera, un pueblo cercano a la escena del ataque, las familias lloraban mientras los cuerpos de sus seres queridos eran colocados en ataúdes y llevados para enterrarlos. Pero muchas otras familias aún no tienen noticias de sus seres queridos desaparecidos. Los restos de muchas de las víctimas del incendio de la escuela secundaria han sido trasladados a la localidad de Fort Portal, donde se realizarán las pruebas de ADN.

Un guardia de seguridad y otras tres personas también murieron, dijeron las autoridades. El ejército cazará “esta gente mala y van a pagar por lo que han hecho”dijo ma mí Sábado Museveni.

Lea también: Virunga Park nuevamente en el centro de los conflictos en el este de la RDC

Pero han surgido dudas sobre cómo los atacantes lograron eludir la vigilancia, en una región fronteriza con una fuerte presencia militar. La escuela está a menos de dos kilómetros de la frontera con la República Democrática del Congo, donde las ADF han estado activas y han sido acusadas de matar a miles de civiles desde la década de 1990.

Boletin informativo

“El mundo de África”

Todos los sábados, encuentre una semana de noticias y debates, por la redacción de «Monde Afrique»

Inscribirse

El mayor general Dick Olum dijo a la Agence France-Presse el sábado que los servicios de inteligencia informaron sobre la presencia de las ADF en el área al menos dos días antes del ataque, lo que subraya la necesidad de una investigación. Según este oficial, los atacantes tenían información detallada sobre la escuela.

Es el más mortífero en Uganda desde el doble ataque en Kampala en 2010, que mató a 76 personas en una incursión reivindicada por el grupo islamista Chabab con sede en Somalia.

Uganda y la República Democrática del Congo lanzaron una ofensiva conjunta en 2021 para expulsar a las ADF de sus bastiones congoleños, pero hasta ahora estas operaciones no han logrado poner fin a los ataques del grupo. En junio de 1998, ochenta estudiantes murieron quemados en sus dormitorios en un ataque de las ADF contra el Instituto Técnico Kichwamba cerca de la frontera con la República Democrática del Congo. Más de cien estudiantes habían sido secuestrados.

El mundo con AFP



Source link-5