Moscú y Kyiv critican el tope de precio del petróleo de 60 dólares establecido por los aliados occidentales


Tanto Moscú como Kyiv han criticado el nuevo límite de precio del petróleo ruso establecido por los aliados occidentales.

Rusia rechazó el tope de precio de 60 dólares por barril y advirtió sobre una respuesta cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, criticó el acuerdo como «débil» en medio de un impulso de Kyiv por un tope más bajo a 30 dólares por barril.

Zelenskyy dijo que el tope de precios era una respuesta inadecuada a la invasión rusa de Ucrania.

“No lo llamaría una decisión seria establecer un límite de este tipo para los precios rusos, lo cual es bastante cómodo para el presupuesto de un estado terrorista”, dijo el presidente ucraniano en un discurso en video el sábado.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia necesita analizar la situación antes de decidir una respuesta específica, pero que no aceptaría el precio máximo.

Según los acuerdos del viernes, las compañías de seguros y otras empresas que transportan petróleo solo podrían negociar con el crudo ruso si el petróleo tiene un precio igual o inferior al tope.

La mayoría de las aseguradoras están ubicadas en la UE y el Reino Unido y se les podría exigir que respeten el techo.

El crudo ruso ya se ha estado vendiendo a alrededor de 60 dólares el barril, un gran descuento frente al referencial internacional Brent, que cerró el viernes a 85,42 dólares el barril.

Aunque los expertos dicen que es probable que Rusia sienta las medidas, el golpe será parcialmente suavizado por los principales socios comerciales de petróleo crudo de Moscú: India y China, ninguno de los cuales se ha comprometido con el límite de precios.

La embajada rusa en Washington insistió en que el petróleo ruso «seguirá teniendo demanda» y criticó el límite de precios por «remodelar los principios básicos del funcionamiento de los mercados libres».

Una publicación en el canal Telegram de la embajada predijo que el tope de precio por barril conduciría a “un aumento generalizado de la incertidumbre y mayores costos para los consumidores de materias primas”.



Source link-33