Mundial 2022: Marruecos, gran triunfador de la competición pese a su eliminación


A pesar de su derrota ante la selección de Francia en la noche del miércoles (2-0) en las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2022la Marruecos salir de la competencia con la frente en alto. Una actuación que permitió a los marroquíes ganarse el corazón de muchos aficionados al fútbol.

«Sobre todo no es casualidad», explica Nasser Larguet, uno de los padres del proyecto a largo plazo que llevó a los Leones del Atlas a los cuartos de final de un Mundial, el primero para una selección africana, vivido no como un final sino como punto de partida. “El legado está ahí”, añade el impulsor de la Academia Mohamed VI, puesta en marcha en 2009, que revolucionó el fútbol marroquí.

Y el equipo aún es joven. Entre los semifinalistas en Qatar, solo el capitán Romain Saïss (32), cuyo muslo solo duró 20 minutos el miércoles, y el portero Yassine Bounou (31) han pasado la treintena. Todos los demás tienen entre 22 años, como Ounahi, y 29, como Sofiane Boufal y Hakim Ziyech, los extremos que han cambiado mucho y han puesto a Théo Hernández en la parrilla.

«Los jóvenes»

«Su Majestad ha invertido muchos recursos en el avance del fútbol marroquí, también es su éxito», dijo Regragui. “África y Marruecos están progresando, finalmente entendimos que teníamos que tomarnos las riendas, mostramos al mundo que en Marruecos trabajamos y salimos adelante”, continúa el técnico.

Esta academia es «una pequeña piedra en el edificio», continúa Larguet. “Habíamos bajado un poco la bandera en la formación local. Mostramos que somos capaces de formar jugadores de alto nivel”. Acompañado por el presidente de la Federación Marroquí (FRMF) Fouzi Lekjaa, el proyecto “se basa en tres pilares: los jóvenes, los entrenadores y la élite”, resume el exentrenador y entrenador del Olympique de Marsella.

«Decidimos desarrollar fútbol para todas las edades en Marruecos, niños y niñas», dijo. «Tienen centros en todas las regiones, ningún país africano ha proyectado todo su territorio de esta manera», dice el entrenador asistente de Camerún, Sébastien Migné, quien ha trabajado en varios países africanos durante doce años.

«Los Binacionales»

Por último, era necesario desarrollar el fútbol de élite, “trabajar en profundidad con los centros de formación de los clubes profesionales”, desarrolla Larguet. Allí también están llegando los resultados. El WAC Casablanca, dirigido por… Regragui, ganó la última Champions League africana, en particular con los mundialistas Tagnaouti, Yahya Attiat-Allah, que entraron llenos de energía en el descanso del miércoles, y Achraf Dari.

Este último, que ya fichó en el Brest, jugó toda la semifinal, en sustitución de Aguerd, lesionado y apartado del once donde estaba anunciado una hora antes del partido.

Finalmente, la Federación buscaba «retener a los binacionales, el Hakimi, detectado a los 16, Mazraoui a los 18, Amrabat a los 19», enumera Larguet, que fue él mismo a convencer a Achraf Hakimi en Madrid, cuando pudiera jugar con España. Jugadores de formación local y estrellas nacidas en el extranjero: «El fútbol es un rompecabezas», resume el entrenador, y agrega que «Walid Regragui es el cemento y la guía de este equipo», que tuvo oportunidades de igualar ante los Blues, con un gol de Azzedine Ounahi (10º) o un regreso de Jawad el-Yamiq (44º).



Source link-59