Por qué las adaptaciones de Drácula siempre se equivocan con Renfield


La nueva versión de los años 70 de Werner Herzog Nosferatu revela que Renfield es un paciente de manicomio que se ríe perpetuamente y propaga la plaga que domina la ciudad. La lujosa adaptación de Francis Ford Coppola, quizás la mejor versión del libro, presentó al siempre bienvenido Tom Waits como Renfield. Esta toma de 1991 le dio algo más de profundidad como personaje, pero se basó en los cambios de la película de 1931 al hacer que fuera el predecesor de Jonathan como abogado de Drácula en Londres. Su locura tiene sus raíces en su encuentro con el vampiro, que, en los años 90, era el nuevo modo predeterminado de definir al personaje.

Renfield no siempre es un paciente en Drácula adaptaciones A veces, es solo un tipo con un jefe terrible. La caótica pero ocasionalmente fascinante adaptación de una temporada de NBC de 2013 convirtió a Renfield en la persona más sensata del elenco. Interpretado por Nonzo Anozie, este Renfield era un abogado altamente educado que se convirtió en el confidente de Drácula porque el vampiro los veía en igualdad de condiciones. Esta dinámica, tanto en términos de clase como de raza, tenía mucho potencial que la serie lamentablemente desperdició, a pesar del carisma impecable de Anozie. El escritor y actor Mark Gatiss interpretó a sí mismo como Renfield en la adaptación de la BBC de él y Steven Moffat de 2020, convirtiéndolo en el abogado de Drácula que puede o no estar bajo su control de vez en cuando. Este aspecto está mal representado en esta adaptación desordenada y confusa y podrías eliminar fácilmente a Renfield de la narrativa sin cambiar nada. Es un cambio que ciertamente le da a Renfield más agencia y, a menudo, una parte más activa en la trama, aunque parece suceder principalmente por razones de conveniencia narrativa más que por la creatividad impulsada por los personajes. A veces, solo necesitas un matón para decirles a todos lo que está pasando.

La cultura pop dominante sigue siendo inestable en el mejor de los casos cuando se trata de representaciones de enfermedades mentales. La propia versión de Stoker de esto no es una buena base para adaptarse, ya que está tan profundamente arraigada en las nociones victorianas de la locura y cómo debe tratarse. Sin embargo, no es sin un grado de empatía. La única persona que ve a Renfield como humano es Mina, lo que enciende su crisis de conciencia y lo lleva a su muerte violenta. «Pobre Renfield», como lo describe el libro, se describe como golpeado hasta quedar irreconocible, «su rostro [was] todos magullados y machacados, y los huesos del cuello quebrados.” Hay lástima por parte de los demás, pero no verdadera compasión. Para Seward, fue un experimento. Para Drácula, él era un peón. Antes de su muerte, es visto principalmente, tanto por los personajes como por la narrativa, como un objeto de fascinación grotesca. Donde el devorador de sangre de Drácula tiene un sesgo erótico, el hecho de que Renfield coma insectos es horrible, más allá de lo humano de una manera que ni siquiera el Conde se acerca.

Los escritores vuelven a Drácula una y otra vez para adaptaciones debido a la maleabilidad de sus temas. El vampirismo perdura a lo largo de los siglos en la ficción, ya que se puede remodelar para que signifique lo que quieras, desde el sexo y la muerte hasta la infección, el racismo, la política y mucho más. Hay una razón por la que los estudiosos todavía están discutiendo sobre lo que pretendía Stoker con su novela tan discutida. Ninguna adaptación ha sido nunca 100% fiel al libro. La mayoría de ellos ni siquiera han tratado de serlo, lo que lleva a cambios importantes en los personajes para adaptarse a las motivaciones del escritor. Nadie está a salvo de esto, sin embargo, el Renfield de todo esto es especialmente difamado, ignorando la potencia de las implicaciones éticas del personaje.

Aquí hay un hombre con una enfermedad mental, descartado por la sociedad y abandonado para que se pudra en un asilo, que es manipulado por quienes lo rodean y, finalmente, lo convencen para que se convierta en el juguete de una criatura que ve a toda la humanidad como sus propios títeres personales. Aquellos que viven con una enfermedad mental tienen muchas más probabilidades de resultar heridos que de herir a otros, a pesar del estereotipo predominante de su supuesta peligrosidad. En el libro, está claro que Renfield nunca recibiría la inmortalidad de Drácula, ni ningún tipo de final feliz. Su destino fue de dolor, de soledad y de nula autonomía. Ese es uno de los aspectos más aterradores de la historia, y ninguna adaptación realmente lo ha enfrentado. Es más fácil, y mucho más apetecible para el público, elegir uno de los dos buenos tropos: asistente personal que pone los ojos en blanco o esclavo vertiginoso. Ambas versiones exoneran a los supuestos héroes de la historia, quienes no ven a Renfield con más calidez que al vampiro que lo mata. La culpabilidad del Dr. Seward en la agonía de Renfield no termina con ningún tipo de epifanía. Obtiene su momento heroico y su paciente no.

2023 Renfield quiere ofrecer una mirada cómica a la realidad agotadora y a menudo traumática de tener a Drácula como tu jefe narcisista y codependiente. Podría ser el más cercano a cualquier Drácula la adaptación trata de abordar la angustia mental del personaje como un tema de respeto, incluso si se reposiciona como una peculiaridad de la cultura del ajetreo milenario identificable. Las espinosas realidades de las enfermedades mentales graves no son algo que necesariamente veamos como compatibles con nuestras versiones preferidas de la ficción de vampiros. Francamente, se considera demasiado pesado para las historias de chupasangres y asesinatos. Sin embargo, si el vampirismo puede ser un sustituto temático para todo, ¿por qué no debería dejar espacio para las exploraciones de la salud mental?



Source link-27