Presencia generalizada de pesticidas en suelos agrícolas en Francia, según un estudio piloto


En cuanto a la cuestión de los pesticidas, el trabajo legislativo y reglamentario en curso en Bruselas nunca ha estado tan desfasado con respecto a las noticias científicas. Mientras el proyecto de reglamento europeo sobre el «uso sostenible» de agrotóxicos está en calma en el Parlamento de Estrasburgo, investigadores franceses publican, en el último número de la revista Ciencia y tecnología ambientalel primer estudio piloto realizado a escala nacional, sobre la presencia de estos productos en los suelos agrícolas de Francia.

Lea también: Plaguicidas: el Senado otorga al Gobierno la facultad de suspender una decisión de la ANSES

Sobre una muestra de una cincuentena de emplazamientos, sus resultados hacen sospechar una presencia casi generalizada de unas sesenta sustancias activas en tierras de cultivo, pero también en tierras que nunca han sido tratadas. Para los investigadores, la presencia de este tipo de productos en el suelo no es de por sí sorprendente, pero su persistencia, su número y las concentraciones medidas sí lo son. “inesperado y perturbador” con niveles que frecuentemente representan un riesgo para los organismos del suelo.

Se investigaron poco más de cien moléculas en 47 sitios repartidos por Francia, seleccionados entre unos 2.200 sitios que forman la Red de Medición de la Calidad del Suelo, lanzada hace unos veinte años y dirigida por el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (Inrae). Se encontró al menos una sustancia en 46 de los 47 sitios incluidos en el estudio, o el 98%. En promedio, se detectaron 15 moléculas diferentes en cada muestra, alcanzándose el máximo con 33 productos distintos en el mismo sitio. Toda la capa superior del suelo analizada contenía al menos siete sustancias diferentes.

Una muestra restringida

«Es ANSES [Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail] quienes nos pidieron, en 2018, que estudiáramos la posibilidad de utilizar nuestra red de monitoreo de suelos con fines de fitofarmacovigilanciadice Claire Froger, investigadora (Inrae) en la unidad de InfoSol en Orleans y primera autora de este trabajo. El presupuesto destinado a este trabajo nos permitió seleccionar una cincuentena de sitios, principalmente parcelas de cultivo extensivo y, en menor medida, viñedos y huertas, pero también sitios de “control”, prados y bosques que no habían sido tratados. »

Lea el descifrado: Artículo reservado para nuestros suscriptores Pesticidas y fertilizantes, principales causas del colapso de las poblaciones de aves en Europa

Distribuida en todo el territorio y representando una diversidad de características, la muestra es, sin embargo, demasiado pequeña para permitir la generalización a todo el territorio metropolitano, agrega el Sr.a mí rana.

Te queda el 60,76% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5