Prospectos de taquilla y predicciones de paquetes de transmisión: una conversación con un consultor de negocios de Hollywood


La industria de los medios y el entretenimiento se está volviendo más incierta que nunca a medida que el negocio de la creación de contenido, la distribución, la publicidad y la monetización más amplia está cambiando rápidamente en la era de la transmisión, argumenta la firma de contabilidad y consultoría EY en su informe anual de tendencias. No es de extrañar entonces que las empresas estén en una carrera para seguir adaptándose, dice John Harrison, líder de medios y entretenimiento de las Américas en EY.

Transmisores y salas de cine que se recalibran para abordar sus desafíos se encuentran entre las tendencias que prevé su equipo. Por ejemplo, EY espera que los streamers «se unan para desafiar los elementos», dice la firma. “Las empresas de transmisión que carecen de escala de contenido hoy y eligen no participar en una estrategia de empaquetamiento corren el riesgo de quedar marginadas en un mercado donde el consumidor tiene el poder de cancelar en cualquier momento y está siendo capacitado por la industria para buscar una buena oferta”.

Mientras tanto, la taquilla se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID. Además, el sector más amplio de los medios y el entretenimiento también se enfrenta a desafíos como la alta inflación y las preocupaciones económicas que afectan a los consumidores y al mercado publicitario.

El reportero de Hollywood habló con Harrison sobre las tendencias de transmisión y taquilla, las preocupaciones económicas y cómo las empresas están reaccionando a los diversos desafíos.

El crecimiento de suscriptores de transmisión parece haber perdido algo de fuerza este año, y las nubes económicas, como la alta inflación, pueden hacer que los consumidores sean más cautelosos con sus decisiones de gasto, incluso en entretenimiento. ¿Cómo ves el estado del streaming en ese contexto?

Lo que impulsa la rotación de la transmisión es que las personas entran y salen de los servicios a medida que consumen el contenido que desean y luego se alejan hasta que comienza la próxima temporada. La inflación se suma a ese desafío. Los consumidores se están volviendo más inteligentes en general. Y todo es más caro ahora. Ese tema se está desarrollando en los hogares de los EE. UU. y de todo el mundo. Si hay una presión real a nivel de hogar, creo que el riesgo de abandono de suscripciones se vuelve mayor. Creo que los proveedores de transmisión ciertamente son conscientes de eso. Ese es uno de nuestros temas para 2023, todo el concepto de que la agrupación se convertirá en un enfoque mucho mayor para estas empresas.

¿Cómo podrían verse esos paquetes?

Los paquetes duros en los que las empresas hoy en día tienen distintos servicios de transmisión, los incluirán en una sola aplicación a un precio más bajo, por lo que es más asequible para los clientes. También producirá una experiencia mucho más favorable para el cliente, porque tendrá más contenido en un solo lugar para acceder en una sola aplicación, por lo que no tendrá que cambiar de entrada y salida, lo que ha demostrado ser una frustración.

¿Existen otras oportunidades de agrupación para los servicios de transmisión de los gigantes de Hollywood?

Similar a lo que hemos visto con los grandes nativos digitales, las compañías de medios buscarán agregar servicios que no sean de video a ese paquete. Por lo tanto, podría ser comercio electrónico, podría ser música, podría ser programación de ejercicios, mercadería o entradas para eventos o experiencias en vivo o parques temáticos. Básicamente, las empresas de medios analizan su cartera de negocios y se preguntan «¿cómo podemos incluir esto en nuestro paquete de transmisión para hacerlo mucho más atractivo para los consumidores y mejorar el valor percibido que los consumidores ven al suscribirse a ese servicio de transmisión?». Y creemos que va a ser un gran enfoque en el ’23.

¿Qué pasa con las oportunidades de agrupación para empresas que se centran principalmente en contenido de televisión y cine?

Creo que para las empresas que no necesariamente tienen esa amplia cartera de otros activos, habrá una exploración fuera de su negocio a otros socios que pueden estar buscando agregar un elemento de contenido de entretenimiento a cualquiera que sea su negocio existente.

¿Espera mucho cambio en el enfoque de los conglomerados de Hollywood en la producción de contenido para su propia transmisión y otras plataformas de medios? La gerencia de Warner Bros. Discovery, por ejemplo, ha dicho que también continuará otorgando licencias de programación donde tenga sentido financiero y estratégico. ¿Cambiarán otros grandes de rumbo a un enfoque de «traficante de armas» tan contenido?

Los ingresos por licencias que históricamente generaban las empresas de medios al vender programación a streamers nativos era un gran negocio financiero, porque esos ingresos venían con un margen extremadamente alto. Cuando las empresas de medios lanzaron sus propios servicios de transmisión, tenía menos sentido estratégico descargar su mejor programación, porque hace que su propio servicio sea menos atractivo. En 2023, no espero volver a otorgar licencias de programación a terceros, al menos por parte de las empresas de medios más grandes, porque eso realmente sirve para devaluar el contenido disponible en su propia plataforma. Eso sería una desviación de ese compromiso total con la transmisión.

¿Cuál es su opinión sobre el estado del negocio del cine? La taquilla se ha recuperado de la pandemia de COVID, pero no tan rápido como algunos habían predicho, mientras que los estudios también están trayendo algunas películas a sus plataformas de transmisión más rápido en estos días. ¿Qué significa esto para los expositores y los estudios? El nuevo informe de EY dice que los propietarios de cines deberán recalibrar sus modelos comerciales y financieros para dar cuenta de que menos productos cinematográficos fluyen a través de sus multicines…

Definitivamente hubo algunas señales positivas en 2022, siendo la más grande el éxito de Top Gun: Inconformista, que realmente atrajo a una enorme audiencia a los cines a través de generaciones y demografías. Y creo que ese es el punto álgido en el que todo el mundo dice: ‘Oye, escucha, hay un camino a seguir para la ventana teatral de estreno’. Pero las estadísticas dicen que la taquilla aún ha bajado alrededor del 30 por ciento en comparación con 2019.

Un gran impulsor de eso es que la cantidad de películas que llegan a los cines es menor. Solo se estrenan menos películas. Y parte de eso está relacionado con los estudios y sus matrices corporativas que realmente se enfocan en maximizar esa agenda directa al consumidor y asegurarse de que el contenido esté disponible en la transmisión. Pero hay un enfoque en qué géneros funcionan mejor en qué ventana de distribución. Entonces, creo que los estudios han llegado a la conclusión después de algunas decisiones difíciles de que, para las películas de gran éxito, la ventana de estreno en cines tiene una ventaja real y establece el valor de ese éxito de taquilla a través de todas las ventanas posteriores, incluida, lo más importante, la plataforma de transmisión. Entonces, para las películas más importantes, el estreno en cines seguirá siendo importante.

Este año vio algunos períodos sin grandes estrenos en los cines. ¿Cuáles son las lecciones de esa experiencia?

Me sorprendió lo lento que fue el calendario de lanzamientos en la segunda mitad de este año, ciertamente desde finales del verano (hasta hace poco). Para 2023, especialmente a medida que más contenido cinematográfico avanza hacia el cronograma de lanzamiento, los estudios y los cines tendrán que trabajar en colaboración para equilibrar realmente los objetivos. No todas las películas pueden estrenarse en la ventana de verano de mayo a agosto o en la ventana de Acción de Gracias a Navidad, tendrá que haber alguna colaboración para lograr un equilibrio a lo largo del año calendario, porque los dueños de los cines realmente dependen en eso para sus operaciones y para que su condición financiera pueda permanecer estable. Mientras miro hacia el ’23, se trata de comprender la cooperación que deberá llevarse a cabo para administrar ese calendario de lanzamiento para que todo el ecosistema de primera ejecución permanezca en equilibrio.

Entonces, ¿hay un camino para que la taquilla regrese a donde estaba antes de COVID?

Creo que será muy difícil volver por completo a los niveles anteriores a COVID, porque creo que la industria es fundamentalmente diferente hoy de lo que era hace tres años. Y creo que los estudios seguirán produciendo películas de género y películas de presupuesto medio. Pero la decisión de llevarlos a los cines es mucho más difícil cuando la principal prioridad corporativa es el crecimiento próspero de la transmisión. Para películas más pequeñas, el hogar adecuado podría ser un lanzamiento de transmisión. Así que creo que el negocio del cine dependerá más de menos películas pero más grandes en el futuro, lo que probablemente resulte en una taquilla general más pequeña en comparación con donde estábamos antes de COVID. Pero sigue siendo un negocio muy viable y una parte importante de la cadena de valor del entretenimiento.

¿Cómo encajan las fusiones y adquisiciones en el panorama actual de la industria? El nuevo informe de EY argumenta que los acuerdos del sector de los medios y el entretenimiento «seguirán siendo una gran pieza del rompecabezas». Señala que «la presión cada vez mayor de los inversores para lograr la rentabilidad directa al consumidor (DTC) será un catalizador para una mayor actividad de consolidación, especialmente para el grupo de jugadores relativamente más pequeños que dependen de los flujos de efectivo generados por activos lineales que se desvanecen». Pero con muchas acciones de la industria bajo presión, ¿no es probable que los acuerdos se dejen en segundo plano?

Creemos absolutamente que la consolidación continuará. Creo que el momento de esa consolidación es menos claro con los precios de las acciones en mínimos de varios años y algunos jugadores siguen trabajando muy duro para integrarse y lograr todos los beneficios de los acuerdos anteriores, pero la lógica está intacta. Y el mercado de transmisión en este momento está fragmentado y complicado. Es complicado para los participantes de la industria y ciertamente es complicado para los consumidores. Y así, la lógica industrial de simplificar el mercado es muy fuerte. Desde el punto de vista financiero, la consolidación de empresas genera ahorros de costos, y esos ahorros de costos serán esenciales para financiar la inversión y aumentar las ganancias. Y luego, el panorama general de la industria debe racionalizarse aún más porque, en este momento, está impulsado por un puñado de pesos pesados ​​​​globales. Y para los jugadores más pequeños que realmente siguen dependiendo de operaciones lineales en declive, las fusiones y adquisiciones son la forma de realizar su juego final estratégico, y fundamentalmente necesitan unirse a socios para hacer que la industria opere de manera más rentable a largo plazo.

Hablar sobre el metaverso parece haber estado menos enfocado para los ejecutivos de medios y entretenimiento últimamente, pero permanecerá «en el radar de largo alcance», argumenta su nuevo informe de EY. ¿Cuál es la posición de Hollywood sobre este tema? ¿Todavía se lo considera una oportunidad clave para el futuro?

La emoción ciertamente se enfrió en la segunda mitad de 2022. Pero ese fue realmente el comienzo de lo que otros llaman el criptoinvierno, pero en realidad el colapso o el mercado bajista de las criptomonedas. El metaverso y la criptografía no son lo mismo, pero están estrechamente vinculados. Y luego también hay presión sobre algunas de las grandes empresas de tecnología que realmente están liderando el camino en el metaverso e invirtiendo mucho, y enfrentan la presión de sus propios inversores en torno al ritmo de inversión y la magnitud de la inversión y el momento para un pago de esa inversión. Así que creo que el resultado neto fue un enfriamiento del entusiasmo inicial en torno al metaverso.

¿Pero las ambiciones del metaverso no desaparecerán por completo?

Las empresas de medios son absolutamente conscientes de que el entretenimiento y el acceso al contenido y la naturaleza de Internet evolucionarán. Y se están preparando para la próxima era de interactividad. Por preparación me refiero a que hay equipos dedicados que realizan la planificación estratégica, la ejecución de la investigación del consumidor, el desarrollo de nuevas tecnologías, la elaboración de planes de negocios potenciales. El objetivo subyacente de todo esto es realmente mantener la opcionalidad de cómo evoluciona el metaverso en los próximos dos, cinco, 10 años. Y la inversión que están haciendo las empresas es modesta a corto plazo, pero no es insignificante. Existe un esfuerzo concertado en toda la industria para garantizar que las empresas se mantengan proactivas y comprometidas con esta oportunidad, de modo que estén bien posicionadas cuando tome una forma más estructurada.

Entrevista abreviada y editada para mayor claridad.





Source link-19