¿Qué es un ortopedista?


el final de largas listas de espera Cómo conseguir una cita con el oftalmólogo? Publicación del decreto de 25 de enero de 2023 en el Diario Oficial ofrece la posibilidad, desde el 1 de febrero, a las personas de 16 a 42 años, de acudir directamente a un ortopedista para la primera prescripción de gafas o lentillas. Prescripciones que se pueden hacer bajo ciertas condiciones. Pero, ¿qué es un ortopedista? Europa 1 hace balance.

Son especialistas en ojos y su trabajo es rehabilitar y adaptar los músculos del ojo. Se les ha llamado, durante muchos años, los «fisioterapeutas del ojo». A diferencia de los oftalmólogos, no se ocupan del ojo, sino de los músculos que lo rodean.

El ortopedista ofrece rehabilitación específica para cada paciente

«El ortoptista detecta, analiza y trata los trastornos visuales, ya sean de origen motor, sensorial o funcional. También valora las capacidades visuales, realiza exámenes de exploración (fotos del fondo de ojo, medición de la presión ocular, evaluación del campo visual). Realiza y ofrece rehabilitación específica para cada paciente”, indicó el Sindicato Nacional Autónomo de Ortopedistas. La formación para convertirse en ortopedista dura tres años posteriores al bachillerato y corresponde a una licencia en el campo paramédico. Le permite obtener un certificado de competencia.

A partir de ahora, podrán, por tanto, hacer recetas en determinados casos concretos, con el objeto de destapar prácticas de oftalmología y permitir a los oftalmólogos centrarse en los casos más complejos.

El enfado de los diputados de la oposición

Pero esta decisión no es del gusto de todos. En 2021, el artículo 40 del proyecto de presupuesto de la Seguridad Social 2022, en el origen de esta decisión de autorizar a los ortoptistas a recetar gafas, había enfadado a la oposición en la Asamblea Nacional. Según ellos, esto solo evitaría o retrasaría la detección de enfermedades oculares. “Cuando nos dicen que no somos capaces, es un bloqueo psicológico y un bloqueo político”, recuerda por su parte al micrófono de Europa 1 Laurent Milstayn, ortopedista. Este último también señala que “durante los últimos veinte años, han sido principalmente los ortoptistas quienes hacen la preconsulta en los servicios de oftalmología, sin necesidad de que los oftalmólogos repitan las medidas que brindan los ortoptistas”.



Source link-59