Sorare se compromete a desarrollar su oferta tras el aviso del regulador del juego


La start-up francesa Sorare, creadora de un juego de intercambio de cartas deportivas en línea basado en objetos digitales únicos (NFT), se compromete a » evolucionar « su oferta pendiente “de una adaptación de la legislación”, anunció el viernes 18 de noviembre la Autoridad Nacional del Juego (ANJ). Después de un período «discusiones en profundidad» iniciado en marzo entre la ANJ y Sorare, el colegio ANJ estimó que «las serias dudas sobre la legislación en materia de juego planteadas por parte de la oferta de la empresa»la de los torneos de cartas, justificada “rápida evolución de la misma”recordó el regulador en un comunicado de prensa.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores La Autoridad Nacional del Juego investiga el caso de la start-up Sorare

“La empresa ha respondido a esta petición ofreciendo una solución que potencia el acceso gratuito a estos torneos”, agregó. Tal evolución de la oferta de Sorare “debe estar operativo a más tardar el 31 de marzo”volvió a advertir.

Esta joven empresa francesa, valorada en 4.200 millones de euros, se sitúa en la encrucijada de sectores muy dinámicos: “gaming”, NFTs, tarjetas digitales únicas basadas en blockchain, y ligas deportivas virtuales, más conocidas como “fantasy sports”. Sorare subasta las cartas únicas de cada jugador, y aquí es donde la compañía obtiene sus ganancias. El récord lo ostenta una tarjeta única del futbolista noruego Erling Haaland, que se vendió por más de 600.000 euros.

«etapa de transición»

Con sede en París y Nueva York, Sorare cuenta con un total de más de 2 millones de usuarios en todo el mundo y 280 clubes y organizaciones deportivas asociadas, incluida la Liga de baloncesto de América del Norte (NBA). También en el punto de mira de las autoridades del Reino Unido, la empresa, que se niega a ser asimilada a un juego de apuestas argumentando que ha inventado una nueva actividad económica, también ha sido bloqueada en Suiza.

La decisión de la ANJ constituye sin embargo «una etapa de transición» antes de “la adopción de una solución duradera que pasa por adaptar la legislación para incorporar estas nuevas actividades relacionadas con la Web 3 [terme qui désigne la révolution des usages d’internet] en el marco de la regulación operada por la ANJ”subrayó el regulador.

“Es algo sumamente positivo ver que tenemos un regulador que sabe apoyar la innovación y que sabe reconocer la necesidad de cambiar textos, que no necesariamente se adaptan a los cambios de usos y tecnologías”reaccionó Nicolás Julia, cofundador de la empresa.

El mundo con AFP



Source link-5