Stellantis regresa a China con una inversión en una start-up eléctrica china


Tras el fracaso de Stellantis en China, se trata de un cambio de estrategia: el grupo automovilístico que reúne a los franceses Peugeot y Citroën, a los italianos Fiat y a los estadounidenses Chrysler y Jeep anunció, el jueves 26 de octubre, la próxima adquisición de un 21,2%. Participación en la start-up china Leapmotor, número cuatro en ventas de vehículos eléctricos en China, por 1.500 millones de euros.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Stellantis se convierte en actor de minería y materiales raros para asegurar su producción

El acuerdo también prevé la creación de una empresa conjunta destinada al desarrollo internacional de China, denominada “Leapmotor International”, en la que Stellantis tendrá una participación del 51%, y que tendrá derechos exclusivos para fabricar, exportar y vender Leapmotor fuera de China. “Stellantis también necesita estar más presente en el mercado chino. No hemos prosperado en China, por eso preferimos confiar en un socio chino”.explicó el director general de Stellantis, Carlos Tavares.

Se trata de un cambio importante de estrategia para Stellantis, que refleja una tendencia histórica: en la era eléctrica, los fabricantes chinos ya no tienen nada que envidiar a las marcas extranjeras. En 1992, Peugeot-Citroën fue pionera en China y se hizo con una cuota importante de mercado hasta 2015. Pero la falta de dinamismo y el aumento de la competencia en el mayor mercado del mundo le costaron caro a los franceses, que vieron caer sus ventas. El 19 de octubre, Stellantis anunció la venta de sus tres fábricas chinas a su socio Dongfeng, que gestionará la producción y venta de los modelos Peugeot y Citroën en China. En 2022, la empresa conjunta de Stellantis con Guangzhou Automobile Group Co, que producía vehículos Jeep, se declaró en quiebra.

Mercado lleno de gente

Con Leapmotor, Stellantis apuesta por una de las start-ups chinas que destaca en un mercado saturado: hay más de 90 empresas de vehículos eléctricos, algunas de las cuales ya están en quiebra. Leapmotor fue creada en 2015 por el cofundador de Dahua, la segunda empresa de vigilancia más grande del mundo. Ubicada en Hangzhou, al oeste de Shanghai, Dahua vende cámaras y software de reconocimiento facial.

Según los medios especializados IPVMDahua ya ha propuesto posibilidades de “reconocimiento étnico”, permitiendo a la policía detectar la presencia de miembros de minorías, como los uigures o los tibetanos. Estados Unidos agregó a la empresa a una lista negra del Departamento de Comercio. Stellantis recomprará la participación del 7% en Dahua, por lo que ya no tendrá ningún vínculo con Leapmotor, asegura el grupo automovilístico.

Te queda el 45% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5