a más de un mes del inicio de la contraofensiva ucraniana, “hemos vuelto a una pura guerra de posiciones”


“Volvimos a una pura guerra de posiciones”

Algunas ganancias rusas en el Donbass, modestos avances ucranianos en el sur, un frente generalmente congelado: más de un mes después del inicio de la contraofensiva de Kiev, ninguno de los beligerantes parece capaz de lograr avances decisivos. Sin embargo, no sería prudente sacar conclusiones precipitadas de esto, insiste el historiador militar francés Michel Goya a la Agence France-Presse, para quien el frente permanece generalmente congelado, ninguno de los lados tiene los medios para aplastar al otro.

“Los rusos están en una posición defensiva en el área de Zaporizhia-Donetsk, lo que no les impide realizar operaciones periféricas. (…) para tratar de arreglar las fuerzas ucranianas. Los ucranianos hacen lo mismo en la región de Donbass o cruzan el Dniéper. Es un poco una distracción, obliga a los rusos a mover parte de sus fuerzas.analiza el autor del libro El oso y el zorro: historia inmediata de la guerra en Ucrania (ed. Perrin). Pero, «en realidad, estas operaciones de ambos lados son diminutas, no cambian el contexto estratégico»él cree. “Hace siete meses que el frente apenas se ha movido. Volvimos a una pura guerra de posiciones.argumenta, debido a fuertes líneas de defensa pero también a «falta de apoyo»artillería en particular, para neutralizar las defensas enemigas y lanzar infantería y tanques.

“El problema, por ejemplo, en el caso de la ofensiva ucraniana en el sur, es que hay muchas menos unidades de apoyo que de combate. Es por eso que los ucranianos solo usan una fracción de sus brigadas: no pueden apoyar más».explica Michel Goya. “Para poder avanzar se necesita una avalancha de proyectiles, lo que exige una gran superioridad de fuego. Los ucranianos no lo tienen. Los rusos tampoco, aunque es posible que lo hayan tenido en algún momento».concluye, señalando que el ejército de Vladimir Putin “es cierto que tiene más piezas de artillería que los ucranianos, pero ha reducido sus esfuerzos debido a la falta de suficientes existencias de municiones”a un máximo de 10 000 a 20 000 proyectiles por día, en comparación con 40 000 a 60 000 hace un año.



Source link-5