Cómo el diseño de la temporada 2 de ‘Los Espookys’ hace que la serie sea mágica


La diseñadora de vestuario Muriel Parra y el diseñador de producción Jorge Zambrano le cuentan a IndieWire sobre la estética vibrantemente queer y artesanal del programa.

Cualquier descripción de “Los Espookys” en última instancia resultará insuficiente, porque el idioma inglés no puede crear vibraciones que resuenen con la frialdad, la vitalidad y la energía nerd-punk extrañamente fusionada de “Los Espookys”. La comedia de HBO tiene el mismo sentido del cuidado, la textura y la creatividad humana que la animación dibujada a mano, lo que no quiere decir que parezca irreal. Pero hay una calidad realzada en sus imágenes que combina perfectamente con quiénes son los personajes y el espíritu del humor del programa. Se puede decir que el equipo de Los Espookys e incluso el asistente de estacionamiento de perros sabuesos Tico (Fred Armisen) pertenecen y tienen poder sobre su hogar latinoamericano sin nombre. El vestuario y el diseño de producción son centrales para crear la apariencia de la serie de Julio Torres, Ana Fábrega y Armisen sobre (si debemos reducirlo a una trama) un grupo de amigos que dirigen una agencia que resuelve los problemas de la gente con fantasmas. Teatro en vivo.

El mundo de “Los Espookys” es uno que el diseñador de producción Jorge Zambrano necesita construir desde cero, no solo para cada temporada sino para cada escenario y locación. “Desde la utilería y la decoración, el diseño de vestuario, todo es nuevo”, dijo Zambrano a IndieWire. “Julio me contó cómo trabajan en Estados Unidos y es muy diferente a cómo trabajamos aquí [in Chile]. Tenemos que hacer todo nosotros mismos, principalmente. Así que es un poco de desafío todo el tiempo”.

El desafío siempre ha sido uno de material y tiempo, pero los primeros episodios de la temporada 2 le ofrecieron a Zambrano la oportunidad de ajustar sutilmente la sensibilidad del mundo del programa. “Para los primeros cuatro, [director Sebastián Silva] quería traer ‘Los Espookys’ y el mundo [into] un poco más de oscuridad, no este mundo pop como en la primera temporada”, dijo. Ajustaron la paleta de colores, a una que Zambrano describe como “más suave”. “Utilizamos el color para no tener miedo si todo es más oscuro aquí en ‘Los Espookys’”, dijo. “No necesitamos verlo todo”.

Esa sensación de mayor oscuridad no hace que el espectáculo sea necesariamente más aterrador ni cambie su actitud esencial, pero crea literalmente un escenario más cósmico para todos los personajes. Mientras Úrsula (Cassandra Ciangherotti) y Renaldo (Bernado Velasco) luchan con la maldad del mundo que los rodea y los fantasmas que, a veces, los persiguen, Andrés (Torres) y Tati (Fábrega) luchan con luchas internas de quiénes deberían ser. ser, ir a la luna e incluso en sus propias mentes.

“Los Espookys”

Pablo Arellano Espataro/HBO

Para la diseñadora de vestuario Muriel Parra, estos viajes fueron una oportunidad para refinar algunos de los estilos de los personajes y reventar otros. “Los accesorios más entretenidos son los de Andrés y los sutiles detalles de Tati, pero el resto de personajes son bastante claros y yo me ocupo de mantener sus siluetas”, dijo Parra a IndieWire. “Es importante que sean un equipo fácil de identificar, como el equipo de Scooby-Doo”.

El equipo del programa en sí tiene una relación digna de Mystery Machine, y tanto Parra como Zambrano hablaron sobre cuán colaborativo es el proceso de creación de escenarios y vestuario con los colores, texturas y nivel de realismo correctos. “Mi trabajo va de la mano con los departamentos de arte y maquillaje”, dijo Parra. “Llegamos a un acuerdo de ideas y Jorge es alguien que no solo comparte su visión sino que te invita a contribuir a la conversación y sus ideas”.

Un lugar donde el equipo se unió fue en el diseño de un nuevo personaje para la Temporada 2, Luna (Yalitza Aparicio). Crear un look para ella y las órbitas en las que se mueve (sí, en realidad es el cuerpo celeste más cercano a la Tierra y no, no se preocupen por cómo se hizo amiga de Andrés, sinceramente, no es tan sorprendente) fue una colaboración entre vestuario, diseño de producción, iluminación y cámara, como suele ocurrir en “Los Espookys”, a la que le encanta saturar los ambientes de color y crear un estado de ánimo ruidoso, desenfrenado e innegablemente magnético.

Los Espookys La Luna

“Los Espookys”

Pablo Arellano Espataro/HBO

“Me gusta mucho Luna, porque Yalitza tiene una belleza interna muy poderosa y siento que ese traje plateado le hace justicia a su brillo”, dijo Parra, y agregó que se inspiró en parte para algunos de los looks de Luna al ver a Dua Lipa con lentejuelas de Valentino. alta costura Las miradas elevadas colocan a Luna, tal vez fuera de todos en el programa, en un lugar donde puede inspirar a Andrés a cambiar (ligeramente). “Hay un momento que me dejó muy inspirado y es cuando Andrés habla con Luna afuera en la noche”, dijo Parra. “Lleva una blusa de corte sencillo con lentejuelas transparentes y un pantalón de terciopelo negro. Sentí la belleza de brillar en la oscuridad, era muy personal y estaba feliz de verlo de esa manera. Mi instinto me dice que ahí hay un nuevo Andrés”.

Para Zambrano, el aspecto general de “Los Espookys” define a los personajes tanto como los personajes los definen a ellos, algo que él ve como parte de su resonancia con el público. “Para mucha gente, especialmente los jóvenes, ‘Los Espookys’ tiene una estética muy especial”, dijo. “Creo que es uno de los hechos que quizás hace que el programa tenga éxito en los Estados Unidos, pero al mismo tiempo, es importante para mí porque es un programa en español. Creo que es importante tener un programa en español en Estados Unidos, en horario de máxima audiencia”.

Igual de importante para Zambrano es el hecho de que “Los Espookys” sea tan gloriosamente, irremediablemente en sí mismo, un programa de televisión donde los debates de campaña son tan absurdos como estar en comunión con espíritus-demonios del agua. “Esto no es México”, dijo. “Esto no es Chile”. Más bien, Zambrano comparó el escenario de “Los Espookys” con Macondo, el pueblo ficticio en el centro del clásico mágico-realista de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”.

“Mocondo es un lugar que no tienes idea de dónde está, pero sabes que es real”, dijo. “Es como un lugar mágico y eso está conectado con esa tradición latinoamericana de ‘todo es posible’. Puedes morir en uno [episode] y en otro, vuelves a vivir. Puedes ser rico en uno y en otro eres completamente pobre. La magia está involucrada. Así que no es extraño que este espíritu del agua venga y hable con Andrés. Es completamente normal.

Zambrano ve el lenguaje, la rareza y el entorno onírico del programa como opciones políticas. “Y estoy muy contento con el resultado”, dijo.

Inscribirse: ¡Manténgase al tanto de las últimas noticias de cine y televisión! Regístrese aquí para recibir nuestros boletines por correo electrónico.



Source link-21