Ejército: Ley de Programación Militar llega a la Asamblea Nacional


William Molinié, editado por Alexandre Dalifard
modificado para

06:35, 04 de abril de 2023

Este martes por la mañana se presenta al Consejo de Ministros la Ley de Programación Militar. Mientras Matignon y Bercy querían reducir el importe de la dotación, se prevén 413.000 millones de euros para los ejércitos entre 2024 y 2030, es decir, un tercio más que la anterior ley de programación militar.

La Ley de Programación militar, la LPM, se presenta este martes por la mañana en el Consejo de Ministros. En el contexto de guerra en ucrania, se prevén 413.000 millones de euros para los ejércitos entre 2024 y 2030, es decir, un tercio más que la anterior LPM. Incluso si Matignon y Bercy querían reducir la cantidad del sobre, los soldados finalmente ganaron su enfrentamiento.

Respecto a 2017, el presupuesto anual de los ejércitos se habrá duplicado en 2030

Los últimos arbitrajes les han sido favorables con incrementos anuales de más de 3.000 millones de euros a partir de 2024 y más de 4.000 millones a partir de 2028. Un incremento presupuestario sin precedentes, reconoce una fuente castrense. En comparación con 2017, el presupuesto anual de los ejércitos se habrá duplicado en 2030. “Cuidado, no será demasiado, los saltos tecnológicos son caros”, justifica uno del entorno del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.

Entre las prioridades está la renovación de la artillería con un nuevo modelo de cañones Caesar que debería ver la luz. Se mejorarán la defensa antiaérea y los fuegos de largo alcance. Así como la lucha contra las minas, los drones y los medios de guerra electrónica. Además, esta ley promulgará el proyecto de construcción de un nuevo portaaviones de propulsión nuclear. Para un objetivo de primer lanzamiento en 2036 antes de entrar en servicio en 2040.

Otra satisfacción para los militares, el servicio nacional universal, el SNU, no aparece en el perímetro de la LPM. Al Hôtel de Brienne le preocupaba tener que financiarlo con 2.000 millones de euros al año. Así que ese no será el caso. Por otro lado, no se ha abandonado la opción de hacerla obligatoria, pospuesta por la reforma de las pensiones.



Source link-59