El asesor contra las grandes tecnologías de Biden ha estado viviendo el sueño


Wu incluso sugiere que hemos dado un giro para detener el dominio de Big Tech. “Hace diez años o cuando sea, pudieron salirse con la suya adquiriendo competidores potenciales o haciendo tratos para bloquear a otras empresas”, dice. “Es un entorno mucho más desafiante para hacer ese tipo de cosas y, de alguna manera, han cambiado su conducta. Y cuando cambian de conducta, es más difícil permanecer tan arraigados como estaban”.

No todo ha ido a la perfección en el dominio de la política tecnológica de Wu. Por razones que no puedo comprender, actualmente no tenemos un director de tecnología en EE. UU.; en cambio, tenemos tres CTO adjuntos. Y aunque la administración de Biden hizo un movimiento valiente al nominar a Gigi Sohn, un enemigo justo de los poderes fácticos, a la Comisión Federal de Comunicaciones, no ha sido lo suficientemente agresivo para llevar la nominación a votación o encontrar a alguien más. Como resultado, casi a la mitad del mandato de Biden, los demócratas aún no tienen una mayoría en la FCC.

Aún así, está claro que la administración de Biden ha cambiado drásticamente la atmósfera antimonopolio, de la misma manera que Wu había estado defendiendo antes de mudarse a DC. La pregunta ahora es si este impulso puede sobrevivir a la administración. (Microsoft, después de perder su demanda en 1999 bajo el DOJ de Clinton, más tarde ganó un acuerdo amistoso con el Departamento de Justicia entrante de Bush). Además, el reciente fallo de la Corte Suprema de que la aplicación limitada por parte de la EPA podría presagiar retrocesos similares en la acción del gobierno contra las corporaciones monopólicas. Wu admite que es una preocupación. “Sabemos que enfrentamos un entorno judicial algo desafiante”, dice. “Tenemos que tener mucho cuidado con las reglas; tenemos que asegurarnos de que estén bien redondeados. Pero la buena noticia es que, en muchos de estos casos, solo estamos aprovechando la autoridad que ha estado ahí durante mucho tiempo”. También señala que la administración está a favor de la legislación antimonopolio propuesta. (Pero, por lo que puedo ver, no hasta el punto en que se rompan las cabezas del Congreso para hacerlo).

Al final de nuestra conversación, Wu abordó cómo era trabajar para la acción antimonopolio desde dentro de la Casa Blanca. “Ha sido un placer, una oportunidad para tratar de poner en práctica cosas en las que he estado pensando o escribiendo durante la mayor parte de dos décadas”, dice. “En ese sentido, ha sido una especie de experiencia única en la vida”. Después de ese resumen, no fue tan sorprendente que, poco después de que hablamos, Bloomberg informó que Wu regresaría a la vida privada «en los próximos meses». Wu tuiteó rápidamente que los rumores de su partida fueron “muy exagerados”. En el gobierno, nadie tiene el monopolio de las negaciones sin negación.

Viaje en el tiempo

La última vez que el gobierno de EE. UU. apostó por la tecnología antimonopolio fue cuando demandó a Microsoft. El gobierno ganó su caso—Bill Gates y compañía compitieron ilegalmente—pero en noviembre de 1999 semana de noticias columna, me preguntaba si el plan del juez de dividir la compañía tenía sentido.

Así como Microsoft parece negar su pasado, el juez Thomas Penfield Jackson parece negar su futuro. Es cierto que en sus «Conclusiones de los hechos» de 207 páginas, el juez de la demanda antimonopolio de Microsoft verifica convincentemente la acusación clave del gobierno de que la empresa se extralimitó al reclutar por la fuerza a sus aliados comerciales cautivos para defender su territorio. (Microsoft insiste en que su comportamiento fue ejemplar). Pero no todos los fallos del juez tratan de hecho. Algunas de ellas son conjeturas sobre cómo evolucionará el mercado de las computadoras en los próximos años. Y parte de esto, a pesar de las advertencias de la corte de apelaciones contra las bromas judiciales sobre el diseño de software, consiste en las opiniones sorprendentemente seguras del juez Jackson sobre qué características pertenecen y no pertenecen a un sistema operativo (OS).





Source link-46