el resumen de la semana politica


POSEEespués de seguir diariamente la campaña electoral presidencial, El mundo te da cita todos los viernes, a las 18 h, para seguir la actualidad política.

Las enmiendas son una práctica más conocida por los parlamentarios que por el Jefe de Estado. En su discurso del miércoles 22 de junio, Emmanuel Macron no volvió a una sola línea de su programa a pesar de la brutal sanción expresada por los votantes en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, que solo le dio al bando del presidente una mayoría muy relativa en la Asamblea Nacional, muy débil para impulsar reformas rápidamente.

Por el contrario, el inquilino del Elíseo devolvió a sus rivales el lastre de una posible procrastinación en el Hemiciclo, asegurando que «Será necesario aclarar en los próximos días la parte de responsabilidad y cooperación que las distintas formaciones de la Asamblea Nacional están dispuestas a asumir»al tiempo que esboza una alternativa entre un gobierno de coalición y mayorías construidas texto a texto.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Emmanuel Macron culpa a la oposición por romper el estancamiento político

Tener la pelota lanzada de esta manera no fue del agrado de muchos representantes de la oposición, incluido el jefe de Estado, luego el primer ministro, funcionarios consultados esta semana. «No son los grupos de oposición los que deberían decir ‘bueno, estamos de acuerdo en implementar el programa de Emmanuel Macron'», se ofendió Manuel Bompard, diputado de Bouches-du-Rhône de La France insoumise (LFI). En el Rally Nacional, Jordan Bardella, el presidente interino, no entendió mejor cómo el jefe de Estado puede querer «cambiar de método sin cambiar una coma de su proyecto».

La confusión parece mayor en las filas de los republicanos (LR), fuerte de 64 diputados, que podría convertirse a ojos de la mayoría en una preciada fuerza auxiliar en la Asamblea. Al final de su entrevista con el Jefe de Estado el martes, Christian Jacob, futuro exjefe del partido, había querido, sin embargo, ser firme, rechazando “cualquier lógica de pacto” con los macronistas. Otros no son de la misma opinión: así Jean Rottner, el presidente (LR) de la región Grand-Est, para quien “Tendremos que aprender a trabajar con Emmanuel Macron de una forma u otra”. O Christelle Morançais, su homóloga de Pays de la Loire, que se mostró más favorable a la «mano extendida» que en «puño cerrado».

Este estado de fuerzas podría poner viento en popa a Edouard Philippe, el jefe de los macronistas de derecha. Es cierto que el ex Primer Ministro no se considera a sí mismo «mejor colocado» para llevar a cabo conversaciones con LR. Pero también juzga que con sus ex camaradas, la mayoría presidencial podría encontrar «compromisos que serían fáciles para el país».

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Edouard Philippe, la venganza de los «leales»
Marine Le Pen habla con algunos de los diputados del Rally Nacional del Hemiciclo, el 22 de junio de 2022, en París.

Particularmente impresionados, muy humildes y rebosantes de entusiasmo, los 89 diputados del Agrupamiento Nacional hicieron su entrada en la Asamblea Nacional el miércoles 22 de junio, perseguidos por su jefa, Marine Le Pen. Esta última, reelegida en su circunscripción de Pas-de-Calais, se convirtió esa misma tarde en presidenta de su grupo, gracias a una simple aclamación de sus tropas. Laure Lavalette, diputada por Var, exclama: “Hace treinta años que esperábamos tener representantes en masa en la Asamblea. ¡Aleluya, las personas que votan por nosotros ya no se consideran subciudadanos! »

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Corbatas y enmarcadas, los 89 diputados de la RN regresan a la Asamblea Nacional

“Los tiempos exigen que no tengamos la sensación de que es la tecnología la que gobierna el país. François Bayrou, sobre France Inter, miércoles 22 de junio

El presidente del MoDem obviamente prefiere las perífrasis a Elisabeth Borne. Sin nombrarla -pero utilizando una fórmula que designa sin ambigüedades a la Primera Ministra, a menudo reputada «tecnócrata» –, François Bayrou ha considerado públicamente sustituir al inquilino de Matignon, en el banquillo desde el fracaso del campo presidencial para mantener su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Los franceses “quiero la forma de gobernar (…) cambio «juzgó sobre France Inter el que sigue siendo uno de los principales aliados de Emmanuel Macron.

Los llamados a la sustitución de Myo Borne también venía de las oposiciones, más claras y esperadas. Ella no es «no apto para gobernar», juzgó Adrien Quatennens, diputado La France insoumise, el martes frente al Palais-Bourbon. Emmanuel Macron debe «cambiar primer ministro y gobierno», también estimó, el lunes, Valérie Pécresse, candidata del partido Les Républicains en el Elíseo.

La persona en cuestión respondió el jueves por la noche a estos ataques, en LCI. Renunciar ? “No me estoy haciendo este tipo de preguntas, estoy tomando acción”, replicó el primer ministro. En cuanto a la perspectiva de criticar a las oposiciones en el debate parlamentario, «No me asusta (…)eso no me impresiona”aseguró.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Elisabeth Borne, primera ministra suspendida tras las elecciones legislativas

215

Al igual que la mayoría presidencial, la paridad de género ha perdido terreno en el Hemiciclo. La nueva Asamblea tendrá solo 215 mujeres de los 577 escaños, es decir, el 37,26% de los diputados, frente al 39% tras las elecciones legislativas de 2017. Hace cinco años, la feminización estaba 12 puntos por encima de 2012, es decir, tres veces más que en 2002, cuando las mujeres apenas representaba el 9% de los cargos electos.

Como en 2017, es el grupo Les Républicains el menos equilibrado, con 18 mujeres de 61 elegidas (29,5%). La Unión Ecológica y Social del Pueblo Nuevo tiene un 43,6% de diputadas. La mayoría presidencial tiene 40,4% de mujeres, y la RN, 37,1%.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Legislativa 2022: una Asamblea joven con una renovación por encima de la media de la Quinta República, llevada por las oposiciones
  • El día en que… En 1988, el fin de los diputados «botas» de la BPR
Archivo “Le Monde” del 18 de junio de 1988.

En 1988, Jacques Chirac fracasó en las elecciones presidenciales y el RPR [Rassemblement pour la République] tampoco obtuvo la mayoría en las elecciones legislativas, lo que permitió a François Mitterrand, el presidente socialista reelegido, abandonar la primera convivencia. Este 16 de junio, sin embargo, durante una reunión del RPR en el Palais-Bourbon, el ambiente sigue siendo bueno, y si «Algunos esperaban una sesión dura, era una melodía en el sótano», señala nuestro periodista Pierre Servent. Se extraen, por supuesto, las consecuencias de la derrota: quien defendiendo la «debate de ideas» dentro del movimiento, que al preocuparse por su «deriva derechista y burguesa».

Sin embargo, comenzó discretamente una amarga campaña por la presidencia del grupo de los 134 diputados del RPR. Los llamados los «Turcos jovenes» empujar a Philippe Séguin, sostenido como garante de una renovación del partido, contra Bernard Pons, diputado de París. Las bondades se fusionan: “Séguin tiene grandes habilidades, pero es un personaje”, alarmó a un ponsiste. «No podemos embarcarnos con la cacerola Ouvéa», replica un partidario de su rival, en referencia al asalto asesino de soldados franceses, unas semanas antes, contra separatistas en Nueva Caledonia que tomaron rehenes, mientras el Sr. Pons era Ministro de Ultramar.

“De ambos lados, afinamos las cuentas, hacemos campaña: una novedad en un movimiento que tenía la costumbre de elegir durante muchos años por aclamación y por unanimidad al presidente del grupo”, señala Pierre Servent. Ahora la derecha debe ceder el paso a la «tendencias»a «corrientes», términos odiados hasta entonces. Al final gana Bernard Pons.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Aurore Bergé, una «combatiente» elegida para hackear diputados del LRM

Presidencia. La primera reunión de los 16mi La legislatura tendrá lugar el martes 28 de junio, a las 15 horas, con la primera sesión pública presidida por el decano, José González, 79, diputado Rally Nacional (RN) de Bouches-du-Rhône. En particular, se elegirá al Presidente de la Asamblea Nacional. Ya sabemos que Yaël Braun-Pivet será la candidata mayoritaria. Ella es la favorita, mientras que Sébastien Chenu pretende vestir los colores de la RN. Al día siguiente se nombrarán los miembros del despacho de la Asamblea.

Finanzas. Una vez que cada diputado se haya incorporado a una de las ocho comisiones permanentes de la Asamblea, estas se reunirán el jueves 30 de junio para elegir a sus respectivos presidentes, vicepresidentes y secretarios. La Comisión de Finanzas, con poderes ampliados, sólo puede ser dirigida por un miembro de la oposición electo, lo que da lugar a un enfrentamiento entre la RN, con su histórico resultado de 89 diputados electos, y La France Insoumise (75 diputados), principal fuerza de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social. La RN presentará a Jean-Philippe Tanguy, mientras que la Nupes aún debe nominar a su candidato.

Lea también: El calendario de las primeras jornadas de la nueva Asamblea Nacional sin mayoría absoluta

El mundo



Source link-5