Elecciones en la República Democrática del Congo: la Unión Europea cancela su misión de observación


La Unión Europea (UE) finalmente no desplegará sus observadores en la República Democrática del Congo (RDC) para las elecciones generales que se celebrarán el 20 de diciembre. Así lo anunció el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) la tarde del miércoles 29 de noviembre en un breve comunicado de prensa.

Lea también el informe: En el este de la República Democrática del Congo, donde reinan los grupos armados, los congoleños temen ser excluidos de las elecciones presidenciales

“Debido a limitaciones técnicas fuera del control de la UE, nos vemos obligados a cancelar la misión de observación electoral en la República Democrática del Congo”, indica el SEAE. A menos de tres semanas de las elecciones, ya no es posible desplegar “observadores a largo plazo en la mayoría de las provincias”.

En un comunicado, el gobierno congoleño dijo que lamentaba esta decisión, considerando que “permanece disponible para acoger las misiones de observación que deseen seguir estas elecciones de conformidad con las leyes y reglamentos de la República Democrática del Congo. »

Dar credibilidad al proceso electoral

En concreto, confía una fuente europea, “Desde hace varias semanas se están llevando a cabo negociaciones con las autoridades congoleñas para despachar en aduana los teléfonos satelitales que los observadores necesitan para llevar a cabo su misión con total seguridad. Sin embargo, estos últimos siguen atrapados en el aeropuerto de Kinshasa… Esto nunca ha sido autorizado. »

A pesar de un reciente intercambio telefónico entre Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea, y Christophe Lutundula Apala, ministro congoleño de Asuntos Exteriores, Borrell prefirió desistir, que es su prerrogativa. Dentro de los Veintisiete, los países europeos más activos en la RDC, como Bélgica, Francia y España, hubieran querido mantener conversaciones para garantizar esta misión, la primera que se organizaba desde las elecciones de 2011.

Lea también: En la República Democrática del Congo, la “congolidad” en el centro de las tensiones de la campaña presidencial

¿Cómo explicar estos bloqueos? Esto puede deberse a la desorganización en un país en plena preparación para las elecciones, especula un experto en la región, pero también a una decisión política de impedir el despliegue de observadores europeos, mientras que las anteriores elecciones de 2018 se habían visto empañadas por irregularidades, según observadores, entre ellos representantes de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (Cenco).

Esta última explicación es tanto más incomprensible cuanto que la Unión Europea respondió a una petición del gobierno congoleño y del presidente Félix Tshisekedi, candidato el 20 de diciembre a un segundo mandato. La presencia de observadores europeos habría dado credibilidad al proceso electoral. Entre la UE y los países a los que envía misiones se produce periódicamente un enfrentamiento sobre las condiciones para el establecimiento del trabajo de los observadores, confía una fuente diplomática.

Te queda el 40% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5