Elecciones presidenciales en Estados Unidos: detrás del apoyo inquebrantable a Joe Biden, las ambiciones del gobernador de California, Gavin Newsom


Si Joe Biden, candidato a la reelección, fuera víctima de un impedimento, Gavin Newsom estaría muy dispuesto a asumir el poder. A sus 56 años, el gobernador de California está en la parrilla de salida. Si no para las elecciones presidenciales de 2024, al menos para las de 2028, cuando habrá completado, afortunadamente coincidencia, su segundo mandato al frente del Estado Dorado. Invitado de todos los grandes espectáculos políticos, aunque niega cualquier ambición para 2024, Gavin Newsom se ha convertido en pocos meses en una de las estrellas en ascenso de un Partido Demócrata que necesita luchadores de choque.

El jueves 30 de noviembre, el no candidato se enfrenta a su homólogo de Florida, Ron DeSantis, de 45 años, que se postula de manera muy oficial para la Casa Blanca, pero que Donald Trump lo deja atrás en la carrera por la nominación republicana. El debate, organizado en Georgia por Fox News y moderado por Sean Hannity, un gran partidario de Donald Trump, es presentado por el canal conservador como “el choque de culturas” que dividen a Estados Unidos. Estados “rojos” (republicanos) versus estados “azules” (demócratas), un choque de modelos de gobierno que se supone presagia la lucha en noviembre de 2024.

A la derecha, Florida, 22 millones de habitantes, 54% blancos, 26% hispanos, un estado largamente disputado por los dos partidos pero hoy sólidamente conservador: sin impuesto sobre la renta, confinamiento limitado durante la epidemia de Covid-19, crecimiento en el primer puesto estadounidense , sede de Disneyworld. A la izquierda, California, el equivalente a la quinta economía del mundo; 39 millones de personas (39% latinos, 35% blancos, laboratorio de democracia multiétnica, primer estado que ordenó el confinamiento general en marzo de 2020).

¿De dónde surgió esta idea de luchar? Los implicados ya no lo saben muy bien, pero el duelo ya dura más de un año. A mediados de septiembre de 2022, Gavin Newsom explotó cuando Ron DeSantis envió alrededor de un centenar de inmigrantes a Martha’s Vineyard (Massachusetts), un popular lugar de vacaciones para la élite liberal. El indignado llegó incluso a exigir procesamiento por «secuestro». DeSantis respondió con una crítica al peinado siempre alisado del demócrata: “Su gel interfiere con sus funciones cerebrales”, se burló. Newsom superó la oferta: “Vamos a debatirlo. Yo traeré mi gel y tú tu spray. Elige tu fecha. »

Gavin Newsom muestra una lealtad perfecta

En cualquier caso, el debate se suma a los lamentos de quienes se desesperan por la edad de sus defensores (81 años para Joe Biden, 77 años para Donald Trump). Del lado demócrata, las sugerencias al presidente saliente para que pase la antorcha son cada vez menos discretas. La advertencia de David Axelrod, ex estratega de Barack Obama – “el impacto de un error de cálculo es demasiado grande para ignorarlo” – tuvo el efecto de una puñalada por la espalda entre los allegados al ex vicepresidente. Pero ningún funcionario electo se atrevió a dar el paso y competir en las primarias contra Joe Biden, excepto Dean Phillips, oscuro representante en el Congreso del tercer distrito de Minnesota.

Te queda el 60% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5